Del estudio a la abstención: el PSOE se pone de perfil con el tren del litoral Mediterráneo andaluz
Los socialistas no apoyan una proposición del PP para solucionar los problemas de movilidad en la Costa del Sol
El Congreso exige al Gobierno resolver el colapso de la movilidad en el Mediterráneo andaluz
Juanma Moreno reta a Puente: si pone los fondos para el tren litoral, la Junta lo construye

Mientras el Gobierno estudia la viabilidad del tren entre Nerja y Algeciras para comenzar a vertebrar el arco mediterráneo andaluz, los diputados del PSOE en el Congreso prefieren abstenerse a votar a favor de las infraestructuras. No sirvió de nada la alianza por Málaga ... que el PSOE firmó con el PP, no los llamamientos de los populares al apoyo a esta infraestructura o a la bonificación de la AP-7 para liberar de tráfico la A-7.
La disciplina de partido dictó en conciencia una abstención para no obstaculizar las reivindicaciones de tres provincias colapsadas en 30 kilómetros de la Costa del Sol, pero sin posicionarse a favor de exigir al Gobierno de Pedro Sánchez acometer las obras e inversiones necesarias para mejorar la vida de una población estimada, entre censados y residentes, de casi cuatro millones de personas desde Salobreña a Algeciras.
Así, con el PSOE de perfil, el Congreso de los Diputados pidió al Ejecutivo de Pedro Sánchez atajar los problemas de movilidad de eje Mediterráneo andaluz. Lo hizo con una Proposición No de Ley presentada por el PP en la Comisión de Transportes de la Cámara. Fue Elías Bendodo, diputado nacional por Málaga, quien defendió la propuesta para que el Gobierno de España invierta «de una vez» en mejorar la movilidad de la Costa del Sol y desatascar el eje Mediterráneo de Andalucía.
La iniciativa exigió compromisos concretos en materia de movilidad para la provincia. «No estamos hablando de ideología, sino de una situación injusta que debe acabar», manifestó Bendodo, que reprochó «al Ejecutivo de Pedro Sánchez y Óscar Puente» el agravio a Málaga y su abandono inversor en estos siete años.
«Los alcaldes y alcaldesas, la Diputación, la Junta de Andalucía y también el PP llevamos casi dos años reclamando al ministro Puente que preste atención a los problemas de Málaga y de la Costa del Sol», explicó Bendodo, que lamentó que «lo que sí es un sabotaje por parte del Gobierno del PSOE es el desprecio hacia las infraestructuras que dependen del Estado en Málaga». «Es un plan premeditado, un castigo; es decir, un sabotaje», subrayó el ponente.
De este modo, el dirigente popular afirmó ante esta comisión del Congreso que «la paciencia» de los andaluces en los últimos siete años con el Ministerio de Transportes «es ejemplar». En ese contexto recordó que el eje Mediterráneo andaluz es la zona geográfica de mayor pujanza, crecimiento y perspectivas de futuro en España, donde sólo la provincia de Málaga atrae a 14 millones de turistas cada año.
Sin embargo, Bendodo denunció que «la ayuda del Gobierno en materia de movilidad es inexistente», señalando al mismo tiempo, entre «la lista de agravios interminable», las continuas averías en la red de Cercanías. Málaga cuenta con dos: una por la Costa del Sol y otra hacia Álora en el interior. Las incidencias son habituales, desde problemas de mantenimiento de las estaciones, hasta retrasos y trenes estropeados. Hasta se llegaron a configurar con el sistema de 'rodalíes' y los vagones daban las instrucciones en catalán. Eso en la línea que une Fuengirola con Málaga capital, que es la más rentable de España.
Además, a esto se suman los continuos problemas con el AVE y la media distancia, que en varias ocasiones ha obligado a Renfe a poner autobuses para bajar a los viajeros y llevarlos por carretera hasta su destino. Eso antes los dos últimos domingos de caos ferroviario entre Madrid y Andalucía, que ha afectado a trenes con destino a Málaga o al nodo de Antequera en el que se desvían hacia Granada.
En la lista de peticiones están los accesos y colapsos continuos en la A-7, desbordada por la afluencia de vehículos más de 20.000 usuarios diarios en una zona que tiene la previsión de tener 300.000 habitantes más en la próxima década. Es una ciudad más residiendo en un área que ya está colapsada.
Impuestos no reinvertidos
La alternativa a este atasco continuo es obligar a los conductores a coger una autopista de peaje con «el triste récord» de tener los precios más caros de España por kilómetros. Además de ser los únicos pasos privatizados que tiene hay en Andalucía y con la negativa de apertura por parte del Ministerio de Transportes. Bendodo también enumeró la falta de mantenimiento de la A-7 y de toda red de infraestructuras básicas.
Ante eso el Gobierno solo ha adquirido dos compromisos. El primero fue llevar a cabo un estudio en el que comprobar la viabilidad de un tren que uniera Algeciras con Nerja, dejando fuera a una zona importante para los residentes que llegan por el aeropuerto de Málaga, como es la zona granadina de La Herradura o de Salobreña y Motril. Un estudio que es un compromiso avalado ahora con una abstención en el Congreso de los Diputados.
El otro fue una bonificación mínima para la AP-7, en la que el Ministerio de Transportes destinó un millón de euros para bonificar el peaje, que se quedan finalmente en ocho céntimos por coche que cruza por estas barreras.
Ante eso, Bendodo señaló que el Gobierno recauda 30 millones de euros al año en impuestos desde que se abrió la autopista de la Costa del Sol. Por eso la proposición exige que el Gobierno se comprometa «de verdad», con plazos e inversiones y que amplíe el Cercanías de Málaga a Fuengirola, «que está saturado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete