Las boutiques de lujo de Puerto Banús facturan 310 millones en 2024 gracias al turismo árabe
El turismo árabe ha crecido un 195% y lidera las compras en esta zona de ocio malagueña
Marbella sigue mostrando la fortaleza de su marca con más viajeros y precios de hoteles más altos
-Rfceau3EsFSvkOW2dRW9PcK-1200x840@diario_abc.jpg)
Puerto Banús cuenta con la mayor concentración de locales comerciales de lujo en España tras la Milla de Oro de Madrid. Este 2024 ha facturado 310 millones de euros, un 9,9% más que en 2023, cuando ganaron 282 millones. A lo largo de ... los dos kilómetros de extensión del puerto, las cien firmas con las boutiques de moda más cotizadas internacionalmente certifican el éxito económico de la zona.
En este «templo del lujo» ubicado frente al mar, prácticamente todas las marcas exclusivas están presentes: Bvlgari, Rolex, Loro Piana, Dior, Hermés, Luis Vuitton, Loewe, Saint Laurent, Carolina Herrera, Dolce Gabbana, Valentino, Ferragamo, Jimmy Choo, Bottega Veneta. Y el turismo árabe sigue liderando las compras. De hecho, han crecido un 195% desde 2019.
El comprador de turismo de lujo árabe en Puerto Banús adquiere básicamente moda (35%) y piel y bolsos (31%). Y, en cuanto al gasto medio de cada turista árabe exclusivo, en Europa alcanza los 59.000 euros por visita.
Además, es notable el fuerte incremento experimentado por el turismo de lujo norteamericano, motivado en gran medida por los vuelos directos a Málaga desde EE.UU.
El turismo exclusivo internacional concentra el 75% de las compras y las cifras millonarias que recaudan los negocios de la zona supone un importante impacto tanto en puestos de trabajo como en generación de ingresos para la ciudad de Marbella y la provincia de Málaga.
Y es que el enclave, visitado anualmente por unos cinco millones de visitantes, principalmente extranjeros, aporta al Producto Interior Bruto (PIB) de la Costa del Sol un montante cercano a los mil millones de euros.
Así, con un ticket medio de 994€ por compra, Puerto Banús ocupa la segunda posición, después del Barrio de Salamanca en Madrid, como punto de venta en España donde más gastan los turistas.
Consultoría portuaria
Y bajo este marco de éxito y lujo, Puerto Banús ha lanzado en 2025 su nueva división de consultoría portuaria para impulsar el desarrollo de marinas y puertos deportivos. En concreto, se trata de una iniciativa estratégica diseñada para compartir su experiencia en la gestión, desarrollo y optimización de marinas y puertos deportivos en mercados nacionales e internacionales.
Este enclave ubicado en Málaga se ha consolidado como un referente en el sector náutico que combina excelencia operativa, visión comercial y una gestión eficiente que lo ha convertido en un destino icónico para la náutica. Ahora, con su nueva línea de consultoría, busca ofrecer su conocimiento a operadores, administraciones públicas e inversores interesados en desarrollar, modernizar o reposicionar infraestructuras portuarias en todo el mundo.
La nueva división de consultoría de Puerto Banús se centrará, así, en ofrecer un servicio 360° capitalizando su experiencia operativa, y abarcando todas las fases del ciclo de vida de un puerto deportivo, desde la planificación inicial hasta la operación y comercialización.
Entre los servicios ofrecidos destacan: modelos de desarrollo para nuevas marinas y ampliaciones; estudios para garantizar la rentabilidad y el posicionamiento competitivo de los proyectos; implementación de estrategias para optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente; desarrollo de planes sostenibles y certificaciones ecológicas para marinas; asesoramiento en normativas portuarias y concesiones administrativas, o selección, formación y profesionalización de equipos de gestión y operativos en marinas, incluyendo planes de formación especializados y programas de capacitación en servicio al cliente y seguridad portuaria.
«El modelo de éxito de Puerto Banús ha demostrado ser un referente en la industria náutica. Con esta nueva línea de consultoría, queremos aportar nuestra experiencia a otros destinos que buscan alcanzar la excelencia en la gestión portuaria», ha afirmado Juan Núñez Insausti, CEO de Puerto Banús.
915 amarres
Y esta iniciativa se justifica porque, con más de 50 años de historia, Puerto Banús es uno de los puertos deportivos y destinos turísticos y de entretenimiento más atractivos a nivel nacional e internacional. Recibe una media de cinco millones de visitantes al año y su impacto como destino turístico genera 954 millones de euros anuales al Producto Interior Bruto (PIB) de la Costa del Sol, según el gigante global PricewaterhouseCoopers (PwC). Con 915 amarres y más de 200 locales comerciales, es clasificado recurrentemente como el primer puerto deportivo y uno de los destinos vacacionales más lujosos de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete