Adiós a los coches de caballos en Málaga: «Me voy de aquí con una mano delante y otra detrás»
Los cocheros piden que el Ayuntamiento les pague 120.000 euros al contado y les ofrezcan puestos de trabajos alternativos
Carruajes eléctricos por los coches de caballos en Málaga: «Igual cuando nos vayamos los ponen»

El Ayuntamiento de Málaga quiere acabar este año con los coches de caballos en sus calles. Así lo ha asegurado el alcalde, Francisco de la Torre (PP), que está negociando la cuantía de las indemnizaciones con los propietarios de las últimas licencias para ... que cesen su actividad cuanto antes.
Pero el anuncio ha caído como un jarro de agua fría para los cocheros porque la fecha que contemplaban era 2035, cuando expiraban sus licencias. Dicen que la solución que les da el Ayuntamiento, una «compensación» económica, no es suficiente y exigen que les faciliten un puesto de trabajo alternativo y les paguen a los propietarios los 120.000 euros de golpe por cada una de las 25 licencias que actualmente quedan en la capital de la Costa del Sol.
Uno de los cocheros, que pide no dar su nombre porque las «instrucciones» que han recibido es que no hablen con los medios de comunicación, ha comentado a ABC que hay familias que llevan más de 60 años trabajando con los coches de caballos en Málaga y que muchos de los cocheros solo han ejercido esta profesión en toda su vida laboral.
«Yo llevo aquí desde la peseta, desde el año 1998. Soy cochero, no tengo propiedad de la licencia. Soy el trabajador, así que me voy de aquí con una mano delante y otra detrás.Ya tengo 45 años y, cuando vaya a una entrevista de trabajo y les diga que lo que sé es de caballos, ¿dónde me van a querer con eso?», ha lamentado
Según ha comentado, casi todos llevan toda su vida trabajando en estos negocios familiares. «El abuelo de mi hijo, que tiene dos licencias, dice que si ahora le quitan esto se muere, porque su entretenimiento es trabajar e ir a la cuadra a cuidar de los caballos», ha expresado.
120.000 euros
Respecto a la indemnización económica, ha indicado que el Ayuntamiento les ha ofrecido pagar a los propietarios 120.000 euros por sus licencias. Pero les entregarán en un primer momento 60.000 euros para que abandonen las cuadras y, más adelante, otros 60.000 euros. Los propietarios, sin embargo, no están conformes y exigen que les paguen los 120.000 euros directamente.
«Y más allá del dinero, que sí, que viene bien y hace falta, no estamos contentos, porque que te quiten un trabajo de hoy a mañana y sin decirte de arreglarlo de alguna otra manera y sin darnos ninguna alternativa nos parece muy mal, porque nosotros queremos trabajar», ha criticado.
Según ha detallado, ya hay coches de caballos puestos a la venta en internet, pero como el Ayuntamiento no les ha dado una fecha concreta para dejar de ofrecer este servicio, no quieren venderlos antes de tiempo.
Años de polémicas
La polémica entre los partidarios de retirar este medio de transporte turístico y los que piden que se mantenga no es nueva. Hace ya años que las entidades animalistas y algunos partidos políticos reclaman la desaparición de este servicio porque consideran que los animales viven en condiciones de estrés y les afecta, entre otras cosas, el calor.
De hecho, el motivo que dan desde el Ayuntamiento es que cada vez hay una mayor sensibilidad hacia el bienestar animal y que el mantenimiento de este servicio puede llegar a perjudicar la imagen que muchos turistas se llevan de la ciudad.
Así lo afirmó ya en agosto de 2024 el alcalde de la capital malagueña, cuando dijo que el objetivo del Ayuntamiento era abolir el servicio «cuanto antes» y comenzó a entablar conversaciones con el colectivo para intentar llegar a un acuerdo económico que pusiera fin a esta controvertida actividad orientada al turismo.



Pero a pesar de las críticas, los cocheros aseguran que hay un desconocimiento «muy grande» respecto a cómo afecta este trabajo a los caballos, que están «muy bien cuidados, hidratados y alimentados» y trabajan las horas que les corresponden, «sin sobreesfuerzo».
«Los caballos salen dos o tres días a la semana. Tenemos cinco caballos para dos coches. Pero eso la gente no lo sabe»., ha criticado el cochero a ABC.
Retirarlos en Sevilla
Y la polémica no se ha quedado solo en Málaga. El anuncio del alcalde de Málaga de acabar este año con los coches de caballos ha hecho que asociaciones como el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) pidan en otras ciudades que sus ayuntamientos se sumen a la capital de la Costa del Sol.
Es el caso de Sevilla, donde la portavoz de Pacma en la capital andaluza, Clara Márquez, ha reclamado al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP) que siga el ejemplo de Málaga y elimine los coches de caballos de sus calles. Así, Márquez ha pedido a Sanz que tenga la «altura de miras» y «la valentía» de su homólogo en Málaga para hacer lo mismo en la capital de Andalucía.
«Los coches de caballos, por muy pintorescos que puedan parecer o adornar en las calles, cada vez están peor vistos por el turismo y la propia sociedad sevillana», ha dicho Márquez, que considera que se trata de «retazos arcaicos de una Sevilla que ya no existe, algo anacrónico».
En cualquier caso, aunque el fin de los coches de caballos en Málaga parece que tendrá lugar más antes que después, la polémica lleva años en el aire y aún no hay una fecha para el cese de esta actividad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete