MARBELLA
¿Tiene futuro el megapuerto del jeque del Málaga C.F. en Marbella?
El Ayuntamiento pide una Junta General de Accionistas para desbloquear el proyecto frustrado ante el interés de nuevos inversores

El Puerto de La Bajadilla, uno de los grandes proyectos del jeque catarí Abdullah Al-Thani, está bloqueado desde hace años. La espantada del árabe de Málaga, tras anunciar una etapa de austeridad, dejó la remodelación de este puerto de Marbella es suspenso. Aunque el nuevo equipo de gobierno se ha planteado desbloquear el proyecto y poder ejecutar la idea inicial , que convertiría dicho enclave en un foco de atracción turística de calidad. «Ahora mismo está todo bloqueado», señaló Javier Porcuna, concejal de Industria de Marbella. «Hemos pedido a NAS Marbella que se celebre una Junta General de Accionistas para saber en qué punto estamos y cómo se puede desbloquear todo», añadió Porcuna .
El jeque parece haber abandonado el proyecto a su suerte, pese a ser vital para la ciudad. Ante la inactividad de Al-Thani, el gobierno municipal ha decidido tomar la iniciativa dentro de la sociedad NAS Marbella, concesionaria de La Bajadilla por 40 años y que está formada en un 97 por ciento por el capital del jeque y en un tres por ciento por el Ayuntamiento. La idea del Consistorio es forzar una reunión en la que los nuevos gestores municipales puedan conocer de primera mano la «situación real» de este enclave , que estaba llamado a impulsar la ciudad como lo hiciera Puerto Banús en la década de los 70. «Debemos reunir a la Junta General de Accionistas y ver lo que hay para tomar todas las decisiones oportunas», explicó Porcuna.
Hasta el momento, el gobierno municipal dice que sólo tiene algunas ideas de lo que ha sucedido con el Puerto de La Bajadilla . Desde el Consistorio se apunta al pleito de la sociedad con José Seguí, arquitecto de la ampliación y al que habría que indemnizar con 3,8 millones de euros, como uno de los problemas que habría que solventar antes de intentar sacar adelante el proyecto. El Juzgado de Primera Instancia Número 12 de Málaga condenó al jeque a pagar una compensación por incumplimiento de contrato. El Jeque recurrió la sentencia y hasta ahora todo ha quedado bajo administración judicial.
«No sabemos nada porque no ha habido una Junta en los últimos cuatro años», señaló Porcuna. «No nos podemos permitir que el proyecto siga parado» , lamentó el concejal de Industria. Al Ayuntamiento parece que le han entrado las prisas ante los ofrecimientos de diversos empresarios para hacerse con la concesión y ejecutar la obra. La llegada de nuevos inversores podría dar el impulso necesario para acabar el proyecto. «Existen varios inversores interesados en entrar, pero no podemos hacer nada mientras que persista el bloqueo», remarcó Porcuna .
Mientras se produce la reunión, las esperanzas están puestas en una solución que se antoja complicada y en un desbloqueo que puede granjear grandes beneficios para la ciudad. La idea de esta reunión, según el Consistorio, es «aclarar la situación económica de la sociedad» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete