Suscríbete a
ABC Premium

economía

Los bancos encarecen las comisiones un 20 por ciento en tan sólo dos años, según Ausbanc

La asociación afirma que las entidades siguen cobrando tasas ilegales e insta a los clientes a reclamar por la vía extrajudicial

Los bancos encarecen las comisiones un 20 por ciento en tan sólo dos años, según Ausbanc abc

Francisco Javier Flores

Las entidades bancarias también viven su particular crisis y para compensar las pérdidas que vienen registrando, aumentaron el año pasado un 10 por ciento las comisiones con carácter general, según los datos que baraja la Asociación de Usuarios de Cajas y Bancos (Ausbanc).

En el ámbito de las comisiones llueve sobre mojado, puesto que en 2012 éstas también registraron un crecimiento similar, lo que representa un incremento del 20 por ciento en tan sólo dos años. De hecho, las ganancias obtenidas mediante estos gravámenes casi duplican a las que las entidades logran mediante los créditos hipotecarios o al consumo.

«Actualmente se dan muy pocos préstamos y a un tipo de interés muy bajo, por lo que la única fórmula que tienen los bancos de compensar las pérdidases mediante comisiones de apertura, intereses de demora, etc.», ha afirmado el delegado de Ausbanc en Málaga, Alfredo Martínez Muriel.

Sin embargo, los bancos y cajas siguen cobrando muchas de estas tasas pese a «estar declaradas ilegales de manera unívoca por los tribunales», como ocurre con la comisiones de devolución de efectos impagados o de descubierto.

El responsable de Ausbanc ha considerado que, pese a que están expuestos a recibir denuncias ante los tribunales, los bancos prefieren arriesgarse a seguir con estas prácticaspoco éticas porque saben que «sólo el 30 por ciento de los afectados finalmente reclama».

Algo parecido ocurre con las clausulas suelo, que recientemente han sido consideradas nulas de pleno derecho. Sin embargo, las asociaciones de consumidores y usuarios «tenemos que seguir yendo a los tribunales para defender cada caso», ha manifestado Alfredo Martínez Muriel.

Para que las comisiones tengan plena vigencia y marchamo de legalidad, la entidad bancaria tiene que cumplir una serie de requisitos: que estén registradas en su listado de tarifas, que sean publicadas por el Banco de España, que responsan a un servicio prestado y que queden reflejadas en el contrato que firma el cliente. Sin embargo, las dos últimas condiciones no suelen cumplirse. «Nuestra entidad nos tiene que decir qué comisiones va a cobrarnos y en que cuantía», ha explicado el delegado de Ausbanc.

Además, ha considerado «ilógico» que el usuario tenga que desembolsar hasta 25 euros por una tasa de reclamación de posición deudora, que consiste simplemente en «enviarte una carta para informarte de que estás en números rojos», lo que en su opinión no representa servicio alguno. Por todo ello, ha instado a los clientes a reclamar siempre que lo crean oportuno, aunque sea extrajudicialmente.

Los bancos encarecen las comisiones un 20 por ciento en tan sólo dos años, según Ausbanc

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación