Suscríbete a
ABC Premium

obras

Cerrar las cicatrices de la ciudad, una de las tareas pendientes del Metro

El alcalde de Málaga considera que tanto las actuaciones en superficie como bajo tierra «están tardando más de lo oportuno»

Cerrar las cicatrices de la ciudad, una de las tareas pendientes del Metro abc

Francisco Javier Flores

Cualquier infraestructura de envergadura conlleva una serie obras que alteran sustancialmente el día a día de los ciudadanos, como ha ocurrido con el Metro de Málaga. En este caso concreto, sin embargo, los plazos se han dilatado más de lo deseado desde que en el año 2004 se procediera a la contratación de los trabajos, que han marcado la faz de la ciudad con cicatrices que aún no han sido restañadas.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, pidió el pasado viernes tanto a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía como a la concesionaria del suburbano, que aborden cuando antes las obras que están pendientes en superficie para «reponer la imagen de la ciudad». Se trata de una necesidad más que urgente, especialmente porque los 40 meses de ejecución previstos inicialmente se han convertido ya en casi 90, provocando una sensación de abandono en ciertas partes de la ciudad.

Si bien las obras en una arteria principal como es la avenida Velázquez, por la que transcurre la línea 1 procedente del Palacio de Deportes Martín Carpena, están culminadas, al igual que en otras vías secundarias como Barbarela o los callejones del Perchel, existen varias áreas que muestran aún un aspecto provisional y muy deteriorado.

Se trata de zonas como las avenidas Juan XXIII, de la Aurora y Andalucía (a la altura de El Corte Inglés), que están salpicadas de vallas y en las que el firme de la calzada está en malas condiciones y las líneas están mal pintadas o son inexistentes. Además, en muchas ocasiones se ha reducido el número de carriles para cada sentido y éstos han sido desviados de su trazado original, lo que puede generar no poca confusión entre los conductores.

Además, existen otras áreas que están literalmente abiertas y tomadas por los operarios, caso del propio Martín Carpena, donde se están ultimando los trabajos de la estación, o de la campa creada junto al puente Juan Pablo II y las vías del tren, antaño una zona ajardinada, que ahora sirve de aparcamiento y de almacén de material.

Por último, pese a que en muchas partes de la capital ya han concluido las actuaciones del suburbano, quedan todavía ciertos flecos por rematar, como la reposición del asfaltado o de los bordillos. Así ocurre en ciertas zonas por las que transita la línea 2 hacia la Universidad de Málaga (UMA) y las cocheras, como el entorno de la parada de El Cónsul.

De la Torre esperó que tras el pacto alcanzado el pasado 11 de noviembre entre Ayuntamiento, Junta y concesionaria, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) desbloquee el crédito pendiente cuanto antes, al objeto de realizar tanto las actuaciones en superficie como las que hay pendientes bajo tierra.

En opinión del alcalde, estas obras «están tardando más de lo oportuno», pese a que el viernes consideró que son «necesarias para completar todos los equipos que permitan el funcionamiento cuanto antes de las lineas 1 y 2».

Reunión

Éste fue sin duda uno de los temas estrella tratados en la reunión del Metro del pasado jueves, que el regidor tildó de «positiva» y que es la primera que han mantenido las partes tras el acuerdo al que llegaron el pasado 11 de noviembre, que la Junta ha plasmado en un documento que le ha remitido al Consistorio malagueño.

Los representantes municipales analizaron el jueves este texto, en el que se refrenda que la línea hacia la zona norte transitará en superficie por la avenida Eugenio Gross, tal como exigía el Gobierno andaluz, que permitirá a su vez al Ayuntamiento compensar los 32,31 millones que adeuda por la obra ya ejecutada con diversos proyectos de movilidad sostenible.

Por último, De la Torre anunció que van a elaborar un estudio de intermodalidad del transporte público, para analizar la conjunción entre el metro y el autobús y, sobre todo, para buscar vías mediante las cuales preservar el empleo en la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). «Es una preocupación que siempre hemos mantenido», finalizó.

Cerrar las cicatrices de la ciudad, una de las tareas pendientes del Metro

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación