Suscríbete a
ABC Premium

economía

Los economistas de Málaga, optimistas moderadamente sobre la recuperación

«Estamos al final del pozo, la única variable que queda por saber es cuándo saldremos», afirma el presidente colegial

Francisco Javier Flores

En su informe del tercer trimestre del año, el Colegio de Economistas de Málaga considera que hay ciertos motivos para ser «positivos» respecto a la salida de la crisis, aunque de forma muy moderada. Tanto, que ya se ve el final del pozo, pero nadie de momento ha construido una escalera para salir de él.

El decano de la institución colegial, Juan Carlos Robles, indica que «estamos al final del pozo, la única variable que queda por saber es cuándo saldremos». En el caso de Málaga, al tener una economía procíclica «entramos antes en la crisis pero salimos antes», especialmente gracias al sector servicios.

Por su parte, el vicepresidente del Colegio, Antonio Pedraza, considera que «no hay elementos que incentiven una recuperación desde una base sólida», puesto que es difícil crecer sin inversión pública, sin consumo interno y sin crédito por parte de los bancos.

«Un informe de la Banca March afirma que en 2014 tampoco se recuperará el crédito», añade Pedraza, quien hace hincapié en que las expectativas no cambiarán de cara al año que viene, aunque en la recuperación tendrá mucho que ver el ánimo inversor, que «se contamina por el optimismo».

Entre los segmentos que más están ayudando a la economía malagueña a salir de la crisis destaca el turismo residencial, que compensa en parte la estacionalidad del sector en los meses invernales. Sin embargo, Pedraza manifiesta que la actual legislación fiscal está obstaculizando que lleguen más residentes extranjeros, debido a medidas «negativas» como los impuestos de sucesiones o de patrimonio.

En cuanto a los datos del informe, el director de estudios económicos del Colegio, Fernando Alcázar, reseña que se han manifestado en el tercer trimestre algunos indicios positivos, como la tasa de paro interanual, que ha bajado un 1,04% respecto al mismo periodo de 2012; el incremento del 56% en el número de turismos matriculados; o el aumento de las pernoctaciones hoteleras en un 8,10%, gracias a «un año turístico muy bueno».

Entre los datos moderadamente positivos, destaca el incremento del crédito al sector privado en 679 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representa el primer guarismo positivo que se registra desde el segundo trimestre de 2010; la balanza comercial, que con tres millones de euros se ha mantenido lejos de los números rojos; o el aumento del número de empresas inscritas a la Seguridad Social, que fueron 330 más que en el segundo trimestre, cuando se registraron 1.780.

Para el Colegio de Economistas, algunos datos económicos siguen siendo preocupantes, como el hecho de que no para de crecer la cifra de concursos de acreedores, 45 en el pasado trimestre;  que las exportaciones no terminan de despegar en Málaga, al contrario que en otras regiones españolas (6 millones); o el descenso del número de afiliados a la Seguridad Social en 9.060 personas respecto a octubre de 2012.

«Esperamos que empiece a haber crecimiento a partir del año que viene, aunque sea moderado», manifiesta Juan Carlos Robles, quien deja claro que sólo es posible hacer cábalas «con toda la prudencia del mundo».

Los economistas de Málaga, optimistas moderadamente sobre la recuperación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación