economía
El presupuesto del Ayuntamiento de Málaga apuesta por la moderación fiscal, el empleo y el gasto social
La inversión crecerá en 2014 un 4,4%, la deuda se reducirá en 73 millones de euros y se crearán treinta plazas de bomberos

El alcalde de Málaga, F rancisco de la Torre , ha presentado el proyecto de presupuesto para 2014, en el que los gastos crecerán un 1,5% respecto a las cifras de este año, hasta los 690,7 millones de euros, y que conllevarán también una subida de la inversión del 4,4%, siendo el total de 52,5 millones. Por su parte, los ingresos alcanzarán los 692 millones.
Con estas cuentas, el Ejecutivo continua como en los seis últimos años en la senda de la moderación fiscal y además pone el foco en las políticas activas de empleo, el gasto social y en reducir la deuda con los bancos. En concreto, va a destinar 73 millones de euros a amortizaciones y pago de intereses, por lo que se prevé que la deuda a final de año se quede en 665,8 millones.
«Son unos presupuestos realistas y pragmáticos», señaló De la Torre, quien hizo hincapié en que «pocos alcaldes pueden presumir de tener un Ayuntamiento que paga en 21 días a los proveedores, que mantiene los servicios y el empleo y que va a crear además treinta plazas de bomberos» el próximo año. Éste será uno de los motivos de que el gasto en personal suba un 1,5% en 2014.
De la Torre afirmó además que el Consistorio dará prioridad a las actuaciones en los distritos, donde la inversión crecerá un 30%, lo que representa 1.015.000 euros más que en el vigente ejercicio.
En cuanto a los proyectos estrella, destaca el cubo en la esquina de los muelles uno y dos del Puerto, que recibirá 2,5 millones de euros, una cifra que es sólo «el 50% de la necesaria» para la adecuación del recinto. El alcalde no se ha querido manifestar sobre su uso, aunque ha apostado por una colaboración público-privada para su mantenimiento.
Los presupuestos también incluyen partidas de calado para la primera fase del bulevar (555.000 euros), la adecuación de los módulos 3 y 5 del antiguo edificio de Tabacalera (2,1 millones) y el Campamento Benítez, que recibirá dos millones para el acondicionamiento de la zona de acogida, el aparcamiento, el vallado exterior y otras obras. El alcalde previó que el parque metropolitano esté culminado en este enclave a finales de 2014.
Sin inversión
La esquina del cine Astoria se quedará en 2014 sin inversión, un proyecto que el Consistorio contempla a más largo plazo y que pretende enfocar «como una actuación de colaboración público-privada», matizó el primer edil capitalino.
El metro tampoco recibirá partida alguna, al contrario que en el actual ejercicio, durante el que se ha destinado a la infraestructura ferroviaria 1,3 millones de euros. «Hasta un año después de su puesta en funcionamiento no sabremos cuál deberá ser la aportación municipal», justificó De la Torre.
En materia de vivienda, los presupuestos municipales recogen una partida de 4,4 millones, de los que 1,4 irán destinados a la creación de 33 viviendas de VPO y casi otro millón a la rehabilitación de inmuebles en la barriada de Palma-Palmilla a través del proyecto «Hogar». «La nuestra es una de las administraciones que más esfuerzo ha hecho en materia de vivienda pública», señaló el alcalde.
Subida en gasto social
Respecto al gasto social, los presupuestos recogen una subida del 5,5% respecto a 2013, con un montante total de 58 millones de euros. «Los objetivos estratégicos están atendidos, se está haciendo un esfuerzo en empleo y en el apoyo a las familias y a los sectores socialmente más vulnerables», comentó De la Torre.
Además, destacó que el fomento del empleo crecerá un 12%, con medidas de apoyo a los emprendedores e incubadoras de empresas, las cuales recibirán además incentivos por valor de 4,3 millones de euros. Por su parte, el Ayuntamiento destinará 4,5 millones a estimular la innovación, con los proyectos Smartcity como punta de lanza.
Por último, Francisco de la Torre abogó por la cultura y el turismo como «dinamizadores de la ciudad», campos a los que se destinará 33,4 millones; y por unos servicios públicos «de calidad», como la seguridad (38 millones), el ciclo integral del agua (76 millones), las zonas verdes (13), el transporte urbano (61), la recogida (22) y tratamiento (18) de residuos, los aparcamientos (10,5), los servicios funerarios (18) o el alumbrado público (11 millones).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete