Polémica
La Junta hará el Metro de Málaga en superficie con el Ayuntamiento en contra
La consejera de Fomento anuncia que las obras por el centro se licitarán en mayo y el alcalde tacha la decisión de «falta de respeto» a la ciudad

La consejera de Fomento, Elena Cortés (IU), ha llegado hoy a Málaga con el proyecto del Metro en superficie por el centro de la ciudad, entre el Guadalmedina y La Malagueta, y con un mensaje muy claro: el suburbano se hará a ras de suelo sí o sí, aunque no tenga el respaldo del Ayuntamiento, que lo quiere soterrado. La Junta pretende licitar las obras en mayo para empezar los trabajos de construcción en noviembre. El plazo de ejecución es de 18 meses, es decir, el tramo podría estar en servicio en marzo de 2015. El alcalde, Francisco de la Torre (PP), ha calificado esta decisión de «alarde de desprecio» y «falta de respeto» a la ciudad.
La principal justificación de la Junta para abordar ya el proyecto es económica. El Metro en superficie por la Alameda y el Parque se ha presupuestado en 41,5 millones de euros y hacerlo bajo tierra requeriría una inversión de 200 millones, cantidad con la que, según Fomento, se podría acometer también la línea 3, que llega hasta El Palo. «Hay que cuidar el dinero público», ha dicho la consejera.
También hay un problema de fechas y de posibles reclamaciones económicas. Según el compromiso adquirido con la concesionaria del Metro, este medio de transporte tiene que estar en servicio hasta La Malagueta el 1 de enero de 2015. Si el proyecto se hace en superficie, prácticamente se cumple con el calendario, pero si el suburbano se construyera soterrado, la finalización de la obra no sería posible hasta 2020, cinco años después de lo previsto.
Con este panorama, sólo hay dos posibilidades para que Fomento descarte el Metro en superficie por el centro de Málaga: que el alcalde se comprometa por escrito a asumir por completo el sobrecoste de explotación (unos 50 millones de euros) o que exista una renuncia expresa de la concesionaria, también por escrito, de que acudirá a los tribunales si no se cumplen los plazos previstos. Cortés ha citado el caso de Sevilla, donde existe una demanda de 145 millones de euros, ha dicho, por incumplimiento de las condiciones contractuales por un retraso de casi dos años en la puesta en servicio del Metro.
El alcalde se ha vuelto a mostrar radicalmente en contra de que un tranvía atraviese el centro y ha calificado el proyecto de la Junta de «atentado clarísimo» al modelo de ciudad. Sobre la posibilidad de parar las obras, el regidor ha apuntado que se estudiarán «todas las armas» jurídicas a su alcance, aunque no ha ofrecido más detalles. La Junta sostiene que puede construir el Metro sin autorización del Ayuntamiento porque se trata de una obra de interés autonómico, aunque De la Torre ha recordado que el Consistorio debe conceder los permisos para reordenar el tráfico.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete