La Junta de Andalucía pone en venta 19 solares que no logró adjudicar en subasta
En su mayor puja de inmuebles en desuso recibió ofertas para cuatro y otros 29 lotes se quedaron desiertos
Intenta de nuevo desprenderse de una veintena de solares en Granada, Jaén o Almería con su enajenación directa
Los inmuebles sin uso subastados dos veces por la Junta de Andalucía que nadie quiere comprar

A la una, a las dos, a las tres… ¡Adjudicado! Tan sólo en cuatro ocasiones ha sonado el mazazo final (figurado) durante la mayor subasta de inmuebles de la Junta de Andalucía de la última década. La Administración autonómica colgó el cartel de 'se vende' ... a 33 solares y edificios en desuso de los que se quería deshacer y cuyo mantenimiento acarreaba un coste a las arcas públicas. De los 33 lotes, 29 se quedaron desiertos y los cuatro restantes fueron adjudicados por 53,8 millones de euros.
Pero la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos no se resigna. Una vez descartada la subasta por la falta de ofertas, el nuevo director de Patrimonio ha puesto en marcha un procedimiento de enajenación directa de 19 de los lotes que se quedaron desiertos, entre los que se incluyen cuatro solares de La Azulejera, en Granada; un viejo recinto ferial de Córdoba; una finca urbana de la avenida de Madrid en Jaén, y otras parcelas en Almería, Jerez, Periana, Guillena y Osuna. No salen a la venta, de momento, ocho fincas urbanas de El Toyo I en Almería que se quedaron sin asignar en la subasta. Las ofertas podrán presentarse en la Oficina del Registro de la consejería antes del 31 de enero de 2023.
Entre las posesiones que la consejería que dirige Carolina España no logró colocar en el mercado mediante la subasta se hallan el abandonado recinto ferial de Córdoba, valorado en 915.029 euros; una parcela urbana de 18.193 metros cuadrados para edificar viviendas en la Ronda del Tamarguillo de Sevilla que salió a licitación por 5,74 millones de euros; otra finca de 2,69 millones en el norte de la ciudad de Jaén, o el antiguo Canal de los Descubrimientos de la Expo'92 en la Cartuja de Sevilla, que no ha recibido ofertas por los 4,33 millones de euros en los que se había tasado. Tampoco encontró comprador para un solar en Jerez de la Frontera valorado en 1,14 millones.
La Administración tampoco se ha podido desprender de ocho solares sin utilidad localizados en la zona denominada El Toyo I en Almería, urbanizada con motivo de los Juegos del Mediterráneo del año 2005. Dichas parcelas fueron cedidas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) al Ejecutivo andaluz en el año 2009 como pago de la llamada deuda histórica, junto con otros solares, para cumplir con un compromiso recogido en el Estatuto de Autonomía de Andalucía que obligaba a compensarle por las difíciles circunstancias económicas de la Comunidad en la década de los ochenta del siglo pasado.
Entre los inmuebles que se han quedado colgados están nueve parcelas que cuestan entre 16.830 y 20.272 euros en el pueblo sevillano de Guillena; un solar que sacó a subasta por 116.721 euros en Osuna; otro en el municipio malagueño de Periana, y cuatro fincas urbanas al noreste del casco urbano de Granada, en la zona conocida como La Azulejera, cuyo precio de licitación superaba los 2,65 millones de euros en total.
Los inmuebles que se han quedado sin adjudicar están valorados en más de 46,3 millones de euros. Mediante un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Dirección General de Patrimonio convocó el pasado 6 de julio la doble subasta con las fichas y referencias catastrales de los inmuebles en venta.
Cuatro solares vendidos
Los sobres de las ofertas se abrieron el pasado 7 de noviembre. La Junta no recibió ninguna propuesta de compra por 29 de los 33 bienes patrimoniales con los que pretendía hacer caja y, de paso, estimular la actividad inmobiliaria. La operación no cumplió totalmente sus expectativas, pero tampoco puede considerarse un fracaso.
Se ha desprendido al menos de cuatro de sus solares más cotizados por 53,8 millones de euros, un precio muy superior al de licitación: 35 millones de euros. De los cuatro lotes adjudicados, tres corresponden a parcelas urbanas con un uso residencial. Uno de ellos lo componen dos solares que albergaban el antiguo cuartel militar de Mondragones en la capital granadina, comprados por la promotora inmobiliaria Metrovacesa SA por 15,1 millones de euros, superando en casi 5 el precio de la primera subasta, según consta en el acta de la mesa de contratación consultada por ABC. El segundo lote vendido es una finca de 27.495 metros cuadrados que ocupan las viejas edificaciones industriales sin uso de la Fábrica de Santa Bárbara, entre las calles Luis Montoto y Eduardo Dato de Sevilla, cerca del barrio de San Bernardo.
Una filial del grupo inmobiliario hispalense Abu adquirió la parcela urbana por 27,4 millones, superando el precio de 14,25 millones por el que se subastó. La empresa textil chiclanera Tapitex Bahía SL se hizo con otro solar en la localidad gaditana de San Fernando por 142.525 euros.
Por último, el magnate propietario de Unión Deportiva Almería y asesor de la corte real de Arabia Saudí, Turki Abdul Muhsen A. Alalshiki, ha comprado por un montante de 11,2 millones de euros terrenos rústicos y urbanizables localizados en el paraje El Toyo II, donde planea construir la ciudad deportiva del citado club de fútbol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete