Suscríbete a
ABC Premium

La Junta culpa al PSOE de Andalucía de que la Audiencia no le permita personarse en la causa del caso ERE por su «retirada»

La consejera Carolina España espera que al gobierno andaluz «se le escuche, pueda ser oído» si el procedimienton se lleva al Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La Audiencia de Sevilla impide el regreso de la Junta de Andalucía al caso ERE por haber pedido su archivo cuando gobernaba el PSOE

El PP-A apoyará la cuestión prejudicial de los ERE en la Justicia europea ante «la obstaculización del PSOE»

La consejera portavoz de la Junta, Carolina España R. Ruz - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha incidido en el respeto «siempre a las decisiones judiciales» después de que la Audiencia de Sevilla rechace la nueva personación del Gobierno andaluz para apoyar que el caso ERE llegue al TJUE. Además, espera que, «si en un futuro la Audiencia termina llevando el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), a la Junta de Andalucía se le escuche, pueda ser oída en ese procedimiento judicial». Así lo ha señalado España tras ser cuestionada por una valoración después de que la Audiencia de Sevilla rechace la nueva personación de la Junta de Andalucía para apoyar que el caso ERE llegue al TJUE.

España, en primer lugar, ha incidido en el respeto «siempre a las decisiones judiciales», pero, ha continuado, «entendemos que esta es una decisión como consecuencia de que en su momento el PSOE, cuando gobernaba en la región, decidió retirarse del caso ERE».

«Por lo tanto, al retirarse, ahora esto es una consecuencia de esa decisión», ha dicho. Por último, ha dicho que «nosotros lo que esperamos es que si en un futuro la audiencia termina llevando el caso al TJUE, esperemos que a la Junta de Andalucía se le escuche, pueda ser oída en ese procedimiento judicial», ha concluido.

La Audiencia de Sevilla ha resuelto que «no ha lugar» a la petición de la Junta de Andalucía, gobernada por el 'popular' Juanma Moreno, de reincorporarse a la causa del procedimiento específico de financiación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos; ante la propuesta que sopesa el tribunal de plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE, por la orden del Tribunal Constitucional (TC) de que emita nuevas sentencias sobre el caso fruto de la decisión de esta última instancia de anular las condenas a una decena de inculpados, entre ellos el expresidente José Antonio Griñán y su antecesor en el cargo, Manuel Chaves.

«Ser oída»

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado que el Gobierno andaluz «comparte» la decisión de la Audiencia de Sevilla y mostró su «confianza» en que «siga adelante con su decisión y que la Justicia Europea ponga cordura y evite que este inmenso fraude quede impune», toda vez que lamentó que la Junta no pueda ser parte tras «retirarse del procedimiento en su anterior etapa». Así, ha valorado que la decisión trasladada por la Audiencia en cuanto a la no personación de la Junta «tras la retirada de la anterior etapa del Partido Socialista» es una iniciativa que «no debe de impedir ni tiene por qué impedir que la Junta de Andalucía sí sea oída en todo procedimiento ante el juez».

«Por tanto, seguimos creyendo que la presencia de la Junta de Andalucía —dijo— daría todavía más fuerza a la petición de la propia Audiencia en cuanto a que la Justicia Europea ponga cordura y evite que este inmenso fraude quede impune. Por eso, lo que yo quiero trasladarles es que vamos a estudiar bien la providencia que dice que la Junta no puede ser parte y la acatamos», ha dicho antes de añadir que «la Junta en su anterior etapa jamás tendría que haberse retirado del procedimiento» porque «fue una artimaña que solo beneficia a los autores del delito».

Sanz ha señalado que este providencia «no dice que la Junta de Andalucía no vaya a ser oída en Europa como perjudicada, que era realmente el objetivo principal» y que el Gobierno andaluz espera «que todavía pueda aclararse el hecho no de personarnos porque en su día ya se retiró equivocadamente la Junta de Andalucía». «Por lo tanto, todavía no descartamos que sí podamos ser oídos y participar en todo el procedimiento que se va a desarrollar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es normal que el PSOE se alegre y esté feliz porque sabe que si la Junta de Andalucía volviera al caso se le complicaría su estrategia de que todo quede en nada», ha subrayado el consejero.

Asimismo, el consejero ha afirmado que la Junta sigue «confiando en que se pueda avanzar en esta materia para defender el interés general y para recuperar el dinero robado a los andaluces», al tiempo que ha remarcado que desde el Gobierno andaluz tienen «la conciencia muy tranquila» porque «se ha hecho lo que se tenía que hacer, que era defender el interés general e intentar recuperar todo el dinero».

Al respecto, ha señalado que «la propia Fiscalía Anticorrupción ha dicho que está de acuerdo con que la Junta de Andalucía sea escuchada como víctima del delito porque es, junto a los andaluces, la principal perjudicada, porque el dinero era de los parados andaluces». «El Gobierno de Juanma Moreno está intentando por todos los medios corregir esa decisión para recuperar el dinero y evitar que este inmenso fraude quede impune», ha expuesto Sanz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación