Suscríbete a
ABC Premium

La Junta cancela el uso turístico de casi 1.500 viviendas de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla por no cumplir con la normativa

La cifra supone más de la mitad de los expedientes presentados el pasado año, de los que 718 están en fase de alegaciones

El gobierno andaluz asegura que sólo el 16 por ciento de los andaluces apoya la tasa turística

Andalucía se consolida como el tercer destino nacional del turismo chino, con 265.000 viajeros en 2024

Viviendas turísticas en Sevilla ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha informado este jueves de los resultados que se han logrado después de la puesta en marcha del Decreto 31/2024, que actualizó la normativa obsoleta sobre vivienda de uso turístico y la firma de los convenios de colaboración con los ayuntamientos para asegurar el cumplimiento de las normativas urbanísticas locales y facilitar la detección de posibles infracciones.

Estas medidas han comenzado «a dar resultado» y, en concreto, se tramitaron 2.656 expedientes de cancelación durante el pasado año. De este total, 1.484 ya han sido canceladas en algún municipio de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla.

Por su parte, 718 se encuentran en proceso de alegaciones y 454 en tramitación, según los números ofrecidos por el consejero en comisión parlamentaria y recogidos por la Junta en una nota de prensa.

En paralelo a este trabajo, la Consejería de Turismo y Acción Exterior ha planteado «nuevas herramientas de control», que incluyen mejoras en el registro de turismo de Andalucía. En este sentido, se ha puesto en marcha un aviso en el registro para las localidades cuyos ayuntamientos hayan establecido límites al número de viviendas de uso turístico en su término municipal por razones de interés general.

Este mecanismo se ha puesto en marcha en Sevilla y se irá extendiendo a otros municipios. De este modo, cualquier persona que intente inscribir una vivienda en una zona declarada como saturada recibirá un aviso automático informándole de la situación y, en el caso de continuar con el trámite, se le notificará de inmediato el inicio del procedimiento de cancelación registral, quedando además sujeto a la apertura de un expediente sancionador por infracción de la normativa turística debido a la falsedad en su declaración responsable.

Por otro lado, mediante el Decreto-ley de Fomento, aprobado en el pasado martes Consejo de Gobierno se da mayor seguridad jurídica a las actuaciones limitativas sobre este tipo de alojamiento turístico que hasta ahora han llevado a cabo los ayuntamientos, en consonancia con las exigencias de la normativa europea.

El anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible también recoge medidas relativas a las viviendas de uso turístico como es la imposibilidad de entrar al registro de turismo durante un año a aquellas viviendas que accedan con falsedad o no aporten su licencia o declaración responsable conforme a la normativa urbanística que se le aplique. «Con estas medidas, seguimos avanzando en una regulación más justa y eficaz, que permita un desarrollo sostenible del turismo en Andalucía sin perjudicar la convivencia y la calidad de vida en nuestros municipios», ha asegurado el consejero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación