La Junta de Andalucía adjudica por 25 millones la construcción del tercer carril de la carretera de Almonte a El Rocío
La Consejería de Fomento ampliará con una plataforma reversible la capacidad de un tramo de vía que conecta la A-49 y Matalascañas
El carril reservado a grandes vehículos y autobuses se empezará a construir este año y estará listo en 36 meses
Rocío Díaz: «Con el tercer carril de Almonte a El Rocío saldamos una deuda de 30 años con vecinos, turistas y trabajadores»
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

La Junta de Andalucía ha encargado por 25 millones de euros la construcción del tercer carril reversible de la carretera autonómica A-483, que une el municipio de Almonte con la aldea de El Rocío y la playa de Matalascañas, en la ... provincia de Huelva. Se trata de una obra históricamente demandada por los vecinos de la zona y los veraneantes, sevillanos y onubenses sobre todo, que tienen su segunda residencia en el núcleo de población más cercano al Parque Nacional de Doñana, que alcanza los 200.000 habitantes durante la época estival.
Con el encargo del proyecto de ejecución, valorado en 24,5 millones de euros, y de la dirección facultativa para el control y la vigilancia de las obras, que costará 783.544,41 euros, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que promueve esta inversión, prevé comenzar los trabajos este mismo año 2025. La obra se desarrollará en un tramo que comprende 10 kilómetros desde el punto kilométrico 13,8 de la vía, en la localidad almonteña, hasta la glorieta existente en el acceso a la aldea. A partir de ahí, se proyecta una vía con dos carriles por sentido en los primeros 380 metros y un tramo de transición para conectar con la variante de El Rocío.
Una carretera con atascos y accidentes
La actuación, que está cofinanciada con fondos europeos Feder del periodo 2021-2027, tiene un plazo de ejecución de 36 meses. Si no surgen contratiempos, al final de 2028 los usuarios podrán disfrutar de la mejora de la capacidad de esta carretera onubense, que suele estar congestionada durante los meses de verano y es un punto negro por su elevada siniestralidad.
Para resolver el problema de movilidad de la A-483, la consejería que dirige Rocío Díaz ha optado por un sistema innovador que consiste en la implantación de un tercer carril reversible de uso reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO).
La novedad es que el sentido de circulación del nuevo carril irá variando dependiendo de los flujos de tráfico y se señalizará mediante paneles de mensaje variable (PMV) y balizas cilíndricas desmontables. Se trata de un modelo piloto de cambio de sentido diseñado específicamente para esta vía en colaboración con el sector y el visto bueno de la Dirección General de Tráfico, según destaca Fomento.
Esta solución lleva aparejada la imposibilidad de efectuar giros a la izquierda de manera no regulada. Los accesos de las propiedades colindantes se controlarán mediante caminos o vías de servicio que conectan las fincas con cruces a nivel. Estas intersecciones se realizarán a través de cuatro nuevas glorietas, además de mantener la existente que sirve de acceso a El Rocío en el kilómetro 22,9.
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, afecta a 10 kilómetros de una vía muy transitada en verano y durante la romería
El tráfico se controlará de manera telemática mediante señalización luminosa en pórticos y calzada. La vía tendría una calzada con tres carriles de 3,5 metros de ancho cada uno y dos arcenes de metro y medio.
La construcción del carril será realizada por la UTE formada por Construcciones Sánchez Domínguez Sando SA, Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales SAU, por 24,5 millones de euros, según la propuesta de adjudicación de la mesa de contratación reunida el pasado 30 de mayo que hoy se formaliza. Fomento recibió hasta 21 ofertas en un concurso abierto en el que participaron 42 empresas. La UTE, integrada por Vsing Innova y Aima Ingeniería SLP, por su parte, se hará cargo de la asistencia técnica para el control de seguridad y obra tras hacerse con el contrato por 783.544,41 euros.
Más de 13.000 vehículos circulan a diario
Con una longitud aproximada de 41 kilómetros, la A-483 pertenece a la red autonómica de carreteras. Su origen se encuentra en el enlace con la A-49 a la altura de Bollullos del Condado y su fin en la intersección con la carretera A-494 en Matalascañas. Los primeros 14 kilómetros de esta carretera son autovía y, a partir de este punto hasta el final, la carretera presenta dos tramos de carretera convencional y un tramo de autovía (variante de El Rocío). La intensidad media de tráfico es elevada: concentra más de 13.000 vehículos al día. La demanda de uso de esta vía se dispara en verano y durante la celebración de la romería del Rocío.
Ésta será la primera obra de carretera que incorpora en su licitación el sistema BIM (Building Information Modeling), que permite un seguimiento más exhaustivo de la ejecución de las obras mediante plataformas informáticas y que se ha probado con buenos resultados en otros proyectos que ejecuta la Junta sobre todo en materia de edificación de viviendas.
El equipo de Rocío Díaz ha puesto un especial interés en que la solución adoptada sea respetuosa con el medio ambiente dado el entorno por el que discurre, a las puertas de Doñana. Para despejar cualquier incertidumbre, el proyecto de tercer carril de la A-483 cuenta con un informe favorable de carácter vinculante emitido por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva sobre la solicitud de Autorización Ambiental Unificada.
Actualmente, en el kilómetro 20,9 se encuentra un paso subterráneo que trata de evitar el acceso a la carretera de la fauna silvestre. Este espacio de siete metros de ancho por 2,5 metros de alto se concibió para reducir los atropellos de especies amenazadas como el lince ibérico, así como la seguridad de los propios conductores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete