Juanma Moreno es el preferido como presidente y el político mejor valorado
La figura del popular obtiene el respaldo del 46% de encuestados, mientras que la socialista Montero alcanza sólo el 17%
Moreno es el único que llega el aprobado, con una nota media de 5,7. Su rival socialista se queda en una nota de 3,2 sobre 10
El PP mantendría su mayoría absoluta en Andalucía con un 43% de apoyos
Los andaluces prefieren a Juan Espadas frente a María Jesús Montero como candidato del PSOE
Un tercio de los andaluces desea que el PP gobierne en solitario y sólo el 11% que lo haga el PSOE sin socios
El PP ampliaría su ventaja en Andalucía si hoy se celebrasen elecciones generales

Valoración de los líderes políticos
Valoración de 0 a 10 (siendo 0 muy mal y 10 muy bien)
JOSÉ
IGNACIO
GARCÍA
(Adelante
Andalucía)
INMA
NIETO
(Por
Andalucía)
MARÍA
JESÚS
MONTERO
(PSOE)
JUANMA
MORENO
(PP)
MANUEL
GAVIRA
(Vox)
5,7
3,2
4,0
4,0
3,0
53%
54%
67%
95%
99%
Único líder que
consigue el aprobado
Grado de conocimiento
Porcentaje de personas que dicen conocerlo
Fuente: GAD3 / Gráfico: ABC SEVILLA

Valoración y conocimiento
de los líderes políticos
Valoración de 0 a 10 (siendo 0 muy mal y 10 muy bien)
Porcentaje de personas que afirman conocerlo
JUANMA
MORENO
5,7
99%
MARÍA JESÚS
MONTERO
3,2
95%
MANUEL
GAVIRA
3,0
67%
INMA
NIETO
4,0
54%
JOSÉ IGNACIO
GARCÍA
4,0
53%
Fuente: GAD3 / Gráfico: ABC SEVILLA
El presidente andaluz, el popular Juanma Moreno, es el preferido como jefe del Ejecutivo para el 46% de los andaluces, según el Barómetro realizado para ABC de Andalucía por GAD3. Muy por detrás en estos resultados figuran la socialista María Jesús Montero, ... con sólo el 17% de las respuestas al sondeo, Manuel Gavira, de Vox, con el 5%, José Ignacio García, de Adelante Andalucía, con el 4 %, e Inmaculada Nieto, de la formación de izquierdas Por Andalucía, con el 2%.
Algunas cifras por sectores, nivel de estudios o edades resultan relevantes. Moreno goza de mayor respaldo entre personas con mayor nivel de estudios y, laboralmente hablando, entre trabajadores del sector público y autónomos. Tiene doce puntos más de apoyo entre los hombres (52%) que entre las mujeres (40%), mientras que en el caso de Montero las mujeres la respaldarían en un 20% mientras que en los hombres esa cifra bajaría al 14%. En el caso particular de los autónomos y empresarios, llama la atención la enorme diferencia de apoyo que conceden entre los dos principales candidatos a presidir la Junta: a Moreno le respalda el 59% frente al ínfimo 8% de Montero.
El liderazgo de Moreno se ha visto reforzado por su tono moderado, su apuesta por la estabilidad institucional y su creciente visibilidad frente a un liderazgo estatal con más desgaste. La fragmentación en la izquierda y la ausencia de una figura de consenso alternativa explican también su ventaja. El relevo de Juan Espadas por María Jesús Montero no ha supuesto, al menos hasta ahora, un vuelco en las preferencias, precisamente. La sevillana, de hecho, no mejora en sus valoraciones a su antecesor al frente del PSOE-A.
MÁS INFORMACIÓN
Por otro lado, con una nota media de 5,7 sobre 10 y un conocimiento del 99%, Moreno es el líder mejor valorado con diferencia. De hecho, es el único que logra aprobar. El resto de candidatos no alcanza el 5 y, por lo tanto, suspende: José Ignacio García (Adelante) e Inma Nieto (Por Andalucía) logran 4 puntos, mientras que María Jesús Montero (PSOE) se queda en 3,2 y Manuel Gavira (Vox), en 3,0, siendo éste el peor calificado.
Al altísimo grado de conocimiento de Moreno ha ayudado, indudablemente, su proyección tanto nacional como, especialmente ahora, internacional, al presidir desde hace varios meses el Comité Europeo de Regiones, al que debe acudir cada dos semanas. En grado de conocimiento, eso sí, la socialista Montero también presenta un índice muy elevado, con un 95%, algo que no sólo se explica por su tremenda exposición mediática de los últimos meses sino por su prolongado bagaje en política y por tratarse de la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno. Con todo, ese conocimiento no se traduce en una buena consideración.
Ficha técnica
-
Universo y ámbito geográfico: ámbito autonómico. Población mayor de 18 años, residente en Andalucía.
-
Tamaño de la muestra: 804 entrevistas
-
Procedimiento de la recogida de información: entrevista telefónica asistida porordenador (CATI)
-
Cuotas: por sexo y edad, según la distribución dela población (INE).
-
Fechas del trabajo de campo: del 3 al 10 de junio
-
Error muestral: ±3,5% (n=804) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
-
Duración de la entrevista: 4-5 minutos aproximadamente.
-
Cuestionario: elaborado por GAD3 y ABC Andalucía
-
Instituo: Gabinete de Análisis Demoscópico, S.L.(GAD3).
El contraste con el resto de líderes revela tanto la debilidad del bloque de izquierdas como la dificultad de Vox para proyectar una figura regional con ascendencia electoral. Ese liderazgo de Moreno se sustenta tanto en el conocimiento como en su transversalidad: es bien valorado incluso por parte del electorado moderado socialista, un aspecto altamente llamativo que los asesores del presidente siempre han tenido muy en consideración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete