Suscríbete a
ABC Premium

Juanma Moreno: «Andalucía ha tomado Roma»

María Jesús Montero subraya que el pueblo andaluz tiene una «religiosidad popular muy arraigada»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y otras autoridades en el palco antes de ver a El Cachorro raúl doblado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha expresado su satisfacción por la presencia de dos imágenes tan importantes de la Semana Santa Andaluza, El Cachorro, de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza, de Málaga, en el Gran Procesión por el Jubileo de las Cofradías que se desarrolla este sábado en Roma (Italia). «Andalucía ha tomado Roma», ha expresado Moreno.

En declaraciones a los medios de comunicación en Roma, el presidente se ha mostrado convencido de que «hoy a muchos romanos se les va a caer la baba viendo parte de nuestra cultura, de nuestra tradición y de nuestra devoción, de lo que representa Andalucía a través de nuestra Semana Santa, que es mucho más que pasión y sentimiento«.

«Definitivamente Andalucía ha tomado Roma y además lo dice el propio alcalde de Roma, que dice que después de Roma lo que más le gusta es Andalucía«, ha señalado el presidente, que este domingo estará presente en la misa de inicio del Pontificado de León XIV.

El presidente ha valorado el esfuerzo que se ha hecho para hacer posible el traslado de las imágenes a Roma, algo que, al principio, «parecía imposible», ya que tienen un alto valor cultural y artístico.

Ha señalado que la Semana Santa de Andalucía es «muy reconocida en el mundo entero»: «Por nuestra manera de ser en Andalucía, por esa pasión popular que hay, por la cultura y por el valor que tiene nuestro arte sacro».

Moreno ha insistido en mostrar su orgullo por la presencia de la Semana Santa andaluz en Roma, a través de dos imágenes tan importantes, y ha destacado que, durante un paseo por calles de Roma, ha «escuchado mucho acento andaluz».

Lo que está ocurriendo este sábado en Roma, según Juanma Moreno, no sólo es motivo de satisfacción y orgullo para Andalucía, sino también para toda España.

Ha augurado que se van a ver, a lo largo de las horas, imágenes «muy icónicas» y de una enorme belleza de El Cachorro y de la Virgen de la Esperanza por las calles de Roma, que van a «emocionar incluso a aquellos que están alejados de la fe cristiana o del reconocimiento a la propia Semana Santa».

«Hoy los andaluces podemos estar muy orgullosos y para mí, como presidente de todos ellos, es un enorme honor poder estar aquí y representar institucionalmente a esta gran tierra que tenemos en el sur de Europa«, ha indicado Juanma Moreno.

El presidente también ha querido agradecer la cobertura que medios de comunicación andaluces están dando a la procesión en Roma y, en especial, a la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) por una retransmisión que llegará a toda Europa, Asia y África.

El presidente ha estado acompañado en Roma por la portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos europeos, Carolina España, y por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha valorado la presencia de dos imágenes tan "emblemáticas".

En declaraciones a Canal Sur TV desde Roma, recogidas por Europa Press, Montero ha expresado que es un orgullo y un honor poder estar en este Jubileo, en el que se "expresa con absoluta claridad lo que son las tradiciones, el patrimonio y la cultura de todos los pueblos que conviven en España", que está representado por tres cofradías.

Asimismo, ha considerado que este acontecimiento sirve también para que el conjunto de las cofradías y de las hermandades "sepan el apoyo que tienen, no solamente por la conservación de las imágenes que son una joya, sino también por toda la tarea social y la obra social que hay detrás de tantos hombres y mujeres".

Respecto a la presencia de las dos imágenes de la Semana Santa andaluza, la vicepresidenta del Gobierno ha indicado que el pueblo andaluz tiene una "religiosidad popular muy arraigada y muy intensa" y los en los meses de abril y mayo se sale a las calles "para poner en valor la importancia que tiene para todos nosotros y nosotras esta expresión de la religiosidad popular".

Ha indicado que, sin duda, en Sevilla y Málaga reside gran parte del patrimonio religioso de la comunidad, como ponen de manifiesto las imágenes de El Cachorro y la Virgen de la Esperanza.

"Hay una diversidad y una pluralidad que está en todas las provincias y en sus pueblos, y hoy hemos traído aquí justamente a El Cachorro y a la Esperanza de Málaga, que son emblemáticas de lo que representa esta cultura", ha señalado Montero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación