Suscríbete a
ABC Premium

Endesa detecta 600 enganches ilegales en cuatro meses en Jaén

Los cultivos intensivos de marihuana están detrás del aumento en el uso fraudulento de la electricidad

La energía robada es de cuatro millones de kilovatios hora, equivalente al consumo de un pueblo de 1200 habitantes en un año

Un excursionista evacuado en helicóptero tras sufrir una grave caída en la Ruta del Río Borosa

Marta Negrillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 600 fraudes eléctricos han sido detectados en la provincia de Jaén en los primeros cuatro meses de 2025. La cifra, que revela una tendencia creciente en el uso ilegal de energía, ha sido confirmada por Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, que calcula que los cuatro millones de kilovatios hora defraudados en este periodo serían suficientes para abastecer durante un año a un municipio de 1.200 habitantes.

Detrás de muchos de estos enganches ilegales está el cultivo intensivo de marihuana en interiores, una actividad ilegal que requiere un elevado consumo energético y que está generando graves alteraciones en la red. En este punto Endesa advierte de que el fraude eléctrico, en muchos de estos casos, implica manipulaciones ilegales de las instalaciones, lo que conlleva graves riesgos para la salud y la seguridad. La compañía alerta de que estas acciones pueden provocar incendios y electrocuciones, no solo a quienes las ejecutan, sino también a vecinos y transeúntes.

Para combatir esta situación, Endesa ha desplegado un importante trabajo de prevención. En las zonas con mayor número de fraudes ha llegado a cuadruplicar la potencia disponible para evitar caídas de tensión, al tiempo que ha comenzado a digitalizar masivamente las redes e instalar sensores inteligentes capaces de detectar sobrecargas en tiempo real y actuar de forma preventiva.

Además, la compañía aplica desde hace años herramientas de Inteligencia Artificial y Big Data para mejorar sus sistemas de detección de anomalías de consumo y predicción de fraudes. Esta estrategia se combina con la labor de los inspectores de campo para identificar patrones de consumo irregulares y anticipar situaciones de riesgo.

Conscientes de que la colaboración ciudadana es fundamental, E-distribución ha puesto en marcha canales anónimos para que cualquier persona pueda alertar de posibles enganches ilegales: el correo electrónico anomalias@enel.com, el teléfono gratuito 800 760 220, o un formulario web disponible en su página oficial. Todos los avisos son tratados de forma confidencial.

Desde Endesa insisten en que el fraude eléctrico no solo es un delito, sino también un grave problema de seguridad y una amenaza para la calidad del suministro que afecta a miles de hogares y comercios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación