Aumentan un 19% las agresiones a profesionales sanitarios en Jaén
Los profesionales sanitarios denunciaron el pasado año 144 agresiones sufridas en centros de Atención Primaria y hospitales
Por sexos, en Andalucía las mujeres sufrieron el 72,45% de estas agresiones
El Colegio de Enfermería de Jaén exige «penas ejemplarizantes»

Los profesionales de la enfermería en Jaén exigen medidas más efectivas de protección y «penas ejemplarizantes» contra las personas que agredan física o verbalmente a los profesionales sanitarios.
Los datos de agresiones durante 2024 ponen sobre la mesa la difícil situación a la que se enfrenta este colectivo; el Colegio de Enfermería de Jaén ha denunciado un aumento de las agresiones de un 19% respecto al año anterior, así, de las 144 agresiones sufridas por el personal sanitario el pasado año, 24 fueron de carácter físico y 120 no físico, entre las que se encuentran los insultos, gritos o amenazas. La mayor parte de las agresiones las padecen los enfermeros y enfermeras debido a que son los sanitarios más cercanos al paciente y a su familia.
En este sentido, el presidente del COEJ, Antonio Álamo, ha lamentado que «los datos son muy preocupantes y no debemos de verlos como simples números, detrás de cada agresión hay una situación vivida que en algunos casos ha originado que las enfermeras se planteen abandonar la profesión».
Según el registro informático de agresiones de centros (RIAC) del Servicio Andaluz de Salud, en 2024 hubo un total de 362 agresiones físicas y 1.504 no físicas a profesionales de los centros sanitarios públicos de Andalucía. Del total de agresiones registradas, la mayoría tuvieron lugar en los centros de Atención Primaria con un 52,2% del total, y el resto, un 47,78% se produjeron en el ámbito hospitalario. Por sexos, las mujeres sufrieron el 72,45% de las agresiones.
Los servicios jurídicos del Colegio alertan de que entre el 70 y 80 % de las agresiones verbales quedan impunes ya que el ordenamiento jurídico no tiene respuesta para estas acciones, por lo que insultar «sale muy barato», afirman. Estos insultos en el puesto de trabajo son recibidos mayoritariamente, en más del 90% de los casos, por enfermeras y proferidos por hombres.
Ante esta realidad, el Colegio de Enfermería de Jaén demanda a las administraciones e instituciones sanitarias medidas concretas de protección, tales como, más seguridad en los centros, vigilantes, cámaras y formación específica. Y recuerda que agredir a un profesional sanitario es un delito grave y que la ley debe aplicarse con rigor. En la misma línea, destaca la colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil para formar a los colegiados y garantizar respuestas rápidas ante cualquier incidente.
Este colectivo se suma así al Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios con una postura clara: tolerancia cero ante la violencia contra las enfermeras y enfermeros de la provincia. «No podemos permitir que el miedo forme parte de nuestra profesión. Cada insulto, cada amenaza, cada agresión física es un ataque no solo a las enfermeras y enfermeros, sino a toda la sociedad. Exigimos respeto», ha subrayado Antonio Álamo con motivo de la celebración de esta efeméride.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete