La Toma de Granada y el Corpus Christi volverán a ser las fiestas locales de Granada en 2026
El ayuntamiento entiende que son las fechas «que reflejan la historia, la cultura y la identidad» de la capital; el día de la Cruz, el 3 de mayo, es festivo porque cae en domingo
Granada conmemora sin enfrentamientos el 533 aniversario de su Toma

Las dos fiestas locales de Granada en 2026 volverán a ser la conmemoración de la Toma de Granada, el 2 de enero, y el jueves del Corpus Christi, que el año que viene cae en 4 de junio. La disposición es exactamente la misma que la de este ejercicio. La suerte añadida es que el 3 de mayo, día de la Cruz, no es laborable porque coincide con un domingo.
La Comisión de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Granada ha fijado este lunes 16 de junio los dos días festivos locales para próximo año y se ha decantado por las mismas que en el presente, al considerar que son «fechas profundamente arraigadas en la cultura y el sentir granadino«.
El portavoz del equipo de gobierno municipal, Jorge Saavedra, ha subrayado que estos festivos« no son solo días libres, son símbolos de lo que somos como ciudad: historia, cultura, identidad». En palabras del concejal, «mantener el 2 de enero y el Día del Corpus Christi, es una decisión coherente con el compromiso de este equipo de gobierno de proteger y poner en valor nuestras tradiciones más significativas».
El Corpus Christi, que en 2026 se celebrará el jueves 4 de junio, es una de las fiestas más emblemáticas de Granada. Su celebración se remonta al año 1492, coincidiendo con el final de la Reconquista, y aunque coincide con la feria de la capital, mantiene una tradición religiosa que se manifiesta, entre otras cosas, con una procesión.
Por su parte, el 2 de enero conmemora la Toma de Granada en 1492, momento en que los Reyes Católicos recibieron las llaves de la ciudad. Es una fecha «de gran valor simbólico para Granada y para la historia de España, ya que este episodio dio paso a otros hechos de trascendencia universal como las Capitulaciones de Santa Fe y el descubrimiento de América», ha resaltado el Ayuntamiento.
Este 2025, además, el significado del 2 de enero se ha visto reforzado por el hermanamiento institucional entre Granada y Santa Fe, formalizado este mismo año. En ese sentido, Jorge Saavedra ha recalcado que, con ese acto, el 2 de enero «cobra aún más sentido como origen de una historia común que cambió el mundo, símbolo de la unidad de nuestro país, germen del estado moderno y hecho histórico que culminó la reconquista con la entrega de Granada a los Reyes Católicos».
Lo que se ha descartado por completo es que sea festivo local el 26 de mayo, día dedicado a la memoria de Mariana Pineda. Ese día, en el año 1831, fue ejecutada por garrote vil por orden del Rey Fernando VII. Es considerada un símbolo del liberalismo y ese día fue festivo en Granada entre 1836 y 1936. Posteriormente, algunos colectivos han intentado que volviera a ser fiesta local.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete