Suscríbete a
ABC Premium

Cuándo sale el Cristo de los Gitanos en la Semana Santa de Granada 2025: todos los detalles de la procesión

Es una de las procesiones más esperadas y veneradas por los granadinos y en especial por quienes viven en el barrio del Sacromonte, donde le profesan auténtica devoción

El tiempo para la Semana Santa de Granada 2025: estas son las previsiones día a día

El Cristo de los Gitanos desfila por la Plaza del Padre Manjón con la Alhambra como testigo ideal
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si se le pregunta a algún cofrade granadino cuáles son las hermandades y cofradías más populares de cuantas realizan desfiles procesionales en la Semana Santa de Granada, un nombre que dirá con toda seguridad que la del Cristo de los Gitanos. Motivos podrá esgrimir varios, pero seguramente también mencionará entre ellos su recorrido por un espacio natural de enorme belleza.

Pero hay que ir paso a paso. El Cristo de los Gitanos está vinculado, como su nombre indica, a los gitanos, y éstos, en Granada, lo están a su vez al barrio del Sacromonte, donde está documentada su presencia desde nada menos que el siglo XV.

Tanta vinculación tiene esa procesión con los gitanos como con la Abadía del Sacromonte, una joya arquitectónica de principios del siglo XVII que es donde se conserva la imagen del Cristo de los Gitanos y la de María Santísima del Sacromonte, la virgen que le acompaña en el cortejo.

La talla está datada entre los años 1695 y 1698 –según qué historiador se consulte- y es obra de José Risueño. Escenifica a un Cristo crucificado sobre una cruz plana de madera, con cuatro clavos. No es la más espectacular de la Semana Santa de Granada, pero, como se ha dicho, sí una de las más veneradas. No sólo por gente local: Lola Flores, por citar un ejemplo, era fiel seguidora.

La cofradía que organiza su salida cada Miércoles Santo, sin embargo, es relativamente nueva. Se fundó en 1939 y realizó su primera salida procesional un año después. Salió ese año desde la abadía, pero ésa no ha sido, ni mucho menos, su única sede: también ha iniciado su recorrido desde San Miguel Bajo, en el Albaicín; y desde las iglesias de las Carmelitas Descalzas, el Sagrario (junto a la catedral) o Santo Domingo.

Un itinerario largo y complicado

Desde 1989 el Cristo sale de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Gran Vía, de estilo neogótico y de construcción bastante reciente porque data de finales del siglo XIX. Teniendo en cuenta que otros templos de la capital se hicieron en el XVI, eso es nuevo.

El Cristo sale de la iglesia a las 16.15 horas y tiene un recorrido maratoniano. Completa primero la carrera oficial –que a partir de este año es más larga porque comienza en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias- y, cuando ya se está haciendo de noche, llega a la Plaza Nueva y se adentra en la Carrera del Darro, más conocida como Paseo de los Tristes.

En ese angosto lugar, con la Alhambra a su derecha, le hacen miles de fotos porque es cuando se muestra en todo su esplendor, especialmente si brilla la luna. La llegada a la Plaza del Padre Manjón es un regalo para la vista, y a partir de ahí empieza la parte más dura, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que lleva ya el paso en la calle y el consiguiente cansancio de quienes lo portan.

Porque toca subir la Cuesta del Chapiz, que hacerlo no es tan fácil como decirlo, y a mitad de la misma girar a la derecha y penetrar en el Sacromonte. Una vez allí, es más que probable que algunos vecinos de toda la vida se arranquen a cantar saetas, una tradición que ahí no se ha perdido.

Hacer el camino de vuelta hasta la Gran Vía sería demasiado extenuante, así que las tallas terminan entrando en la abadía y allí, entre vítores y lágrimas de los devotos, se instalan hasta que se aproxime la siguiente Semana Santa y se vuelva a repetir el proceso. Quienes han disfrutado esa noche, seguro que cuentan los días hasta que eso suceda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación