El Rescate de Granada celebra cien años de devoción: «Es el más grande»
La procesión de este Lunes Santo ha congregado a miles de devotos que han querido acompañar a Jesús del Rescate en el año del centenario de la hermandad
Una salamandra escondida o el redoble a muerte de una campana: el especial Lunes Santo de Granada

Granada ha caído rendida este Lunes Santo al Señor del Rescate. Y es que la ciudad ha vivido uno de los momentos más esperados de su Semana Santa: la salida procesional de este Jesús preso que, además, este año celebra su centenario. Abarrotando las calles del centro histórico, el Rescate ha congregado a miles de fieles y ha protagonizado una estación de penitencia cargada de fe y devoción para celebrar los cien años de historia de la hermandad.
La amenaza de lluvia ha estado presente durante toda la tarde pero no ha impedido que se celebre la procesión. A las cinco y cuarto las puertas de la Iglesia de la Magdalena se han abierto y casi a las seis, el Cristo, maniatado, con la cabeza inclinada y la mirada resignada, ha vuelto a encontrarse con su pueblo.
«Es el más grande. Es una emoción inmensa y una alegría que no cabe en el pecho», ha relatado a ABC Josefina junto al templo minutos antes de que comenzara la marcha. Para esa vecina del barrio granadino de la Magdalena, acudir cada año a la procesión es un motivo para la esperanza. «Mientras pueda venir a verlo en persona, vendré», ha afirmado emocionada mientras el incienso comenzaba a perfumar el ambiente.
Momentos antes de que saliera por las puertas de la iglesia, nietos, abuelos, padres y madres se han fotografiado junto al Cristo. «He venido con mi hija y con mi padre porque este año del centenario nos hacía mucha ilusión hacernos una foto juntos», ha dicho a ABC Juan Carlos, un granadino que vive en Madrid.
Poco después, los aproximadamente 250 nazarenos y alrededor de 90 niños han acompañado al Cristo por las calles de Granada. Desde la salida en la céntrica la Placeta Nuestro Padre Jesús del Rescate, la marcha ha recorrido vías como Obispo Hurtado, la Acera del Darro, la Carrera de la Virgen y ha pasado, por supuesto, por la Catedral.
En conmemoración del primer centenario de la cofradía, la agrupación musical del Rescate ha interpretado marchas dedicadas a Jesús del Rescate como 'Señor de la Trinidad', 'El legado de los maestros' o 'Yo te pido por tu amor'.
Un Cristo muy querido
Así, para la Hermandad del Rescate esta Semana Santa es, si cabe, aún más especial que otras. Con motivo del centenario, han salido a las calles de Granada este Lunes Santo con la ilusión de transmitir con fuerza a la ciudad lo significa el Rescate.
«Es una hermandad que quiere ser lo más abierta posible, que quiere demostrar una serie de valores de fraternidad, de comunidad, de convivencia. O sea, que es un Señor, que está resignado pero no deja de tener esa mirada de amor a los demás», ha comentado a ABC el comisario del centenario, Luis Ignacio Fernández-Aragón.
Preguntado sobre por qué cree que este Cristo es tan querido en la ciudad -decenas de vecinos han ido estos días llevándole claveles rojos que este Lunes Santo decoran el paso durante la procesión- el comisario ha indicado que cree que es porque es «muy cercano».
«Emocionalmente tiene mucho tirón en la ciudad porque es un Cristo muy cercano, que ha estado siempre en el barrio de la Magdalena, que la gente lo ha ido visitando mucho. Está en un barrio muy antiguo de Granada y la iglesia está abierta durante muchas horas. Entonces es muy accesible para la gente pasarse y rezarle», ha relatado.
Además, la imagen de Jesús del Rescate es una de las más bellas representaciones de Jesús preso. Atribuida a José de Mora, mide 1'70 cm de altura y se presentó al pueblo en el siglo XVIII. Está realizada en madera de pino policromada y pertenece a las imágenes de vestir o de candelero.
«Este es un Cristo vivo, que como obra de arte es espectacular. Un Cristo crucificado impresiona mucho, pero un Cristo vivo transmite mucho. Es capaz de emocionar al que lo contempla. La gente no se queda indiferente ante la imagen», ha afirmado.
Cien años de devoción
Como ha explicado Fernández-Aragón, esta efeméride no está sirviendo solo para recordar sus orígenes, sino para consolidar el papel como referente espiritual y social en la ciudad.
«El centenario supone un momento de reflexión de lo que ha sido la cofradía hasta ahora y cómo hemos llegado hasta aquí, pero sobre todo lo que queremos es pensar qué cofradía queremos para los próximos cien años. Es decir, cómo podemos hacer de esta ciudad un lugar más amable, más acogedor, más solidario. Ver si podemos transmitir un poco de esos valores a la ciudad con nuestro día a día», ha subrayado el comisario.
Entre las actividades que han programado para el centenario, Fernández-Aragón ha explicado que realizarán, entre otras cosas, un concierto que darán las campanas de la ciudad el 26 de septiembre, un 'videomapping' sobre la fachada de la Catedral de Granada y una beca con material escolar para que dos presos de la prisión de Albolote puedan estudiar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete