Suscríbete a
ABC Premium

Marina Heredia, Tomatito, Carmen Linares o Mayte Martín, en el cartel de lujo de la I Bienal de Flamenco de Granada

El ambicioso proyecto, que se alternará con la Bienal de Sevilla, se celebrará entre el 5 y el 27 de septiembre en varios escenarios emblemáticos de la ciudad

El programa da protagonismo a la Abadía del Sacromonte, donde habrá diez actuaciones, pero también llevará el flamenco a calles y placetas

La Peña La Platería cumple 75 años «velando por el flamenco» en Granada

Un momento de la presentación, realizada en la Casa de Zafra, en el barrio del Albaicín antonio l. juárez
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marina Heredia, Tomatito, Carmen Linares, Arcángel, Mayte Martín o Antonio Rey. Nombres de lujo para la primera edición de la Bienal de Flamenco de Granada, que tendrá lugar en diversos escenarios entre el 5 y el 27 de septiembre y que, desde ahora, se celebrará en años impares y en alternancia con la bienal sevillana.

El cartel se ha presentado este lunes 2 de junio y su contenido deja a las claras que se trata de un proyecto ambicioso, con vocación de continuidad y en el que, además de las administraciones local, provincial y autonómica, se han implicado CaixaBank, a través de su Fundación, y firmas como Alsa o Cervezas Alhambra.

La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha subrayado que la Bienal de Flamenco «consolida a Granada como una referencia cultural internacional» y ha definido el festival como algo «que nace del alma de nuestra ciudad, profundamente unida al flamenco como forma de vida, de expresión y de identidad y que se quedará para siempre entre nosotros, formando parte de un legado cultural permanente».

Asimismo, Carazo ha reseñado que esta Bienal servirá para «situar al flamenco de Granada en el lugar que merece por su calidad, trascendencia y aportación como arte declarado Bien Inmaterial de la Humanidad». También es otro escaparate de los muchos que ya ofrece la ciudad en su intención de ser declarada Capital Europea de la Cultura en 2031.

Apertura gratis para 9.000 personas

El festival tendrá una gran apertura el día 5 de septiembre con el concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en la Plaza de Toros, donde se han invitado a 9.000 granadinos. La formación repetirá actuación el 18 de septiembre en el Palacio de Carlos V con la fusión de música junto a Marina Heredia y del guitarrista José Quevedo 'Bolita', una unión inédita que rinde homenaje la entrada del pueblo gitano a España hace 600 años.

La alcaldesa ha destacado la utilización de entornos patrimoniales como escenarios únicos, entre ellos la Abadía del Sacromonte, que albergará diez actuaciones en las noches del festival. Entre ellas la prevista para el 13 de septiembre con motivo del 50 aniversario del disco 'Se hace Camino al Andar', de Enrique Morente con versos de Antonio Machado. Habrá otro estreno a cargo de Carmen Linares y el cantautor Javier Ruibal en homenaje a Morente y de la mano de su Fundación.

Otras citas destacables son el ciclo 'Flamenco Ñ', en colaboración con la Fundación SGAE, los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Centro Federico García Lorca, para dar a conocer el talento emergente del flamenco de Granada. Para la clausura, el 27 de septiembre, se cuenta con Carmen Linares, Sandra Carrasco, Antonio Cortés, Dani de Morón, Juan Carmona, Ane Carrasco, Saúl Quirós y José Maya, que presentarán el 'Palo sin prisa', un espectáculo creado por Javier Limón como celebración de los 100 años de la cerveza Alhambra 1925, «que le regala este nuevo palo flamenco al patrimonio de los granadinos», ha finalizado Carazo.

La consejera de Cultura de la Junta, Patricia del Pozo, durante la presentación antonio l. juárez

Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha aprovechado la presentación para anunciar la celebración de una gala a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por la granadina Patricia Guerrero. Será una gala con la que se va a conmemorar el 15 aniversario del reconocimiento del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y estará protagonizada por los jóvenes intérpretes de su elenco. «Queremos dar así visibilidad al presente y futuro de nuestro flamenco» ha señalado.

Otros hitos incluyen 'En libertad: El Camino de los Gitanos', con Marina Heredia y la Orquesta Ciudad de Granada; el concierto Scarlattianas en homenaje a Domenico Scarlatti; y propuestas como 'Cuando el Albaicín suena, flamenco lleva' o 'Balcones al flamenco', que llevarán el arte jondo a sus escenarios naturales: calles, placetas, miradores y casas históricas como la de las Chirimías. Además, el programa incluye la muestra de cine flamenco 'La Granada flamenca de José Sánchez Montes', talleres formativos gratuitos para familias o un itinerario por guitarrerias granadinas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación