Suscríbete a
ABC Premium

Cuál es la hermandad más antigua de la Semana Santa de Granada

Aunque antes se fundaron las cofradías de La Inmaculada, la Vera Cruz y las Angustias, los especialistas se decantan como la de la Soledad, fundada en 1561

El tiempo para la Semana Santa de Granada 2025: estas son las previsiones día a día

El Cristo yacente y la Virgen de la Soledad, en imagen aportada por la Hermandad abc
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pregunta, cuál es la hermandad más antigua de Granada, no tiene una respuesta fácil, porque depende de las fuentes que se consulten y de qué se entienda por cofradía, entre otras cosas. Dificulta aún más la situación la circunstancia de que los archivos de entonces no son los de ahora y, en definitiva, la cuestión no está del todo clara.

Porque se han encontrado documentos que acreditarían que en 1492, el año en el que los Reyes Católicos culminaron en Granada la Reconquista, se fundó la cofradía de La Inmaculada, de nombre completo Real, Ilustre y Principal Hermandad de la Purísima Concepción del Monasterio.

Sin embargo, también hay estudios que apuntan a que ese episodio no tiene especial trascendencia y que la primera cofradía de penitencia habría sido la Vera Cruz, fundada en 1541 y con sede en el convento de San Francisco Casa Grande. Esa hermandad ya ha desaparecido, por cierto.

En 1545, siguiendo con los estudios realizados por expertos, habría nacido la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias después de que Isabel la Católica regalara un cuadro con una imagen de la virgen que había llevado consigo en la Reconquista y que se colgó en la ermita de San Sebastián, el lugar donde Boabdil entregó las llaves de la ciudad y se ofició la primera misa de la España cristiana.

Esa fecha, 1545, la convertiría por tanto en la cofradía más antigua de Granada, aunque como no se convirtió en Hermandad Sacramental hasta 1612 (después sería Hermandad Hospitalaria en 1645 y en Patronal en 1887, cuando la Virgen de las Angustias se convirtió en patrona de la capital), hay quienes sostienen que no es la cofradía más antigua de Granada y que ese honor le corresponde a la de la Soledad.

Una larga controversia

Argumentan, entre otras cosas, que la Virgen de las Angustias no procesiona en la Semana Santa. Lo hace el último domingo de septiembre, en la culminación de un mes consagrado a ella que tiene otro punto culminante en la tradicional ofrenda floral.

El nombre completo es de la Cofradía de la Soledad es Muy Antigua y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor y fue fundada en 1561. Es más conocida como la cofradía de las Chías, porque así se llaman los cuatro personajes encapuchados que acompañan al paso de palio, tocando la fanfarria los dos que van delante y el tambor los que van detrás.

Por entonces, en 1561, la Soledad formaba parte de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Entierro de Cristo y tenía su sede en el convento de las Carmelitas Descalzas Nuestra Señora de la Cabeza, donde ahora está el edificio central del Ayuntamiento de Granada, en la Plaza del Carmen.

Es una hermandad que ha pasado por numerosos y largos conflictos internos. En 1615 se fundó la Hermandad de las Tres Necesidades y el Entierro de Cristo y se generó una controversia por el uso de la advocación del Cristo por ambas entidades, que no se solventó hasta que, en 1840, se unieron ambas.

En 1909 las dos imágenes desfilaron juntas en el Santo Entierro Magno, que pasa por ser el embrión de la Semana Santa de Granada tal como ahora se la conoce, y en 1925 fructificó una nueva refundación de la cofradía, que venía fraguándose desde dos años antes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación