Suscríbete
Pásate a Premium

Granada huye de la euforia en su carrera hacia la capitalidad cultural europea: «Nos puede ganar cualquiera»

El ayuntamiento pone como ejemplo lo ocurrido en Francia, donde la pequeña ciudad de Bourges se impuso a dos competidoras más famosas: Montpellier y Rouen

«Lo importante es presentar un proyecto que busque la transformación de la ciudad y su entorno, no resaltar lo que ya eres sino lo que quieres ser», resalta

Granada presenta en Bruselas sus 'armas' para optar a ser capital cultural europea en 2031

Representantes de las once ciudades españolas que aspiran a la capitalidad, la semana pasada en San Sebastián abc
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Granada ya sabe que tiene diez competidoras en su carrera para ser capital cultural europea en 2031: Jerez de la Frontera, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, León, Burgos, Oviedo, Pamplona, Vitoria y Cáceres. La ganadora se sabrá en 2027 pero habrá una primera criba en el segundo semestre de este 2025.

El Ayuntamiento de Granada sabe que le han colgado el cartel de favorita, pero huye del triunfalismo. «Te puede ganar cualquiera», subrayan fuentes del gobierno local, que recuerdan que la ciudad francesa elegida para ser capital cultural en 2028 es Bourges, una exponente de la «Francia vaciada» y desde luego con menos nombre que Montpellier o Rouen, que optaban a lo mismo.

«Lo importante no es lo famosa que sea la ciudad o lo que pueda ofrecer ahora mismo, sino el proyecto que presente, que sea capaz de convencer al comité de valoración, un proyecto de transformación, de futuro, diferenciador. No se busca lo que ya eres, sino lo que quieres ser», apuntan.

Aunque deja claro que Granada tiene «diez competidoras, no una ni dos», el ayuntamiento admite que hay ciudades, como Pamplona, Vitoria o León, que se han apuntado «de forma algo sobrevenida» y que por tanto no llevan tanto tiempo enfrascadas «en un proyecto sólido y trabajado con tiempo», como sí sucede con Burgos, Toledo, Cáceres o Las Palmas.

En ese grupo también incluye a Jerez, y la circunstancia de que ninguna de las dos ciudades andaluzas que están en la misma carrera pueda ser apoyada oficialmente por la Junta no le parece fundamental, puesto que Burgos y León también están en esa misma circunstancia. «La Junta tiene la obligación de apoyar a las dos ciudades mientras estemos», zanja.

La clave, enfatizan las citadas fuentes, es plantear la capitalidad cultural como «la búsqueda de la transformación de la ciudad y de su entorno con la cultura como palanca; explicar y dejar claro para qué quiere ser Granada capital cultural europea y cómo va a transformarla esa circunstancia».

A partir de ahí, resaltan, «todo suma». En ese sentido, el consistorio admite que el aeropuerto de Granada no tiene mucha actividad y que le vendría bien incrementarla, o en su defecto aumentar las conexiones con el de Málaga. No obstante, aclaran, todo suma pero nada es determinante. «Tampoco Burgos tiene un aeropuerto internacional, ni Toledo, aunque es verdad que esta ciudad sí que está muy cerca del de Madrid».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación