Suscríbete
Pásate a Premium

El Gobierno pide ocho millones para seguir con una crucial obra hídrica en Granada, pero aclara que es «sólo un borrador»

La empresa estatal Acuaes enfadó y preocupó a los regantes del Bajo Guadalfeo al entregarles un documento en el que se especificaba que debían pagar

Andalucía tiene pendientes ocho presas por la dejadez del Gobierno

La presa de Rules está operativa desde 2003 y desde entonces se habla de las canalizaciones g. ortega
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay varias obras hídricas pendientes en la provincia de Granada, pero sin duda la más importante y la de más envergadura es la canalización de las presas de Rules y Béznar, en el curso bajo del río Guadalfeo, que servirá para abastecer a 350.000 personas de la Costa Tropical y, algo fundamental para la economía de la zona, para garantizar el riego de más de siete mil hectáreas de cultivo para una comarca donde abundan especies más o menos exóticas como la chirimoya, el mango o el aguacate.

Hay un refrán que dice que las obras de palacio van despacio y es evidente que en estas canalizaciones se cumple, puesto que lleva hablándose de ellas desde el año 2003, cuando se terminó de construir el embalse de Rules, de 111 hectómetros cúbicos de capacidad y del que, debido a su escasa utilidad, se llegó a decir que era la piscina más grande de Europa.

No se trata de una simple canalización, sino de la construcción de un amplio y complejo sistema de tuberías que irían desde La Herradura, en el límite con la provincia de Málaga, hasta La Rábita, cerca ya de la de Almería. Sólo en línea recta, ya son casi 50 kilómetros. Se han dado muchas fechas para la finalización de los trabajos, la última de ellas, el mes de julio de 2026.

Teniendo en cuenta la envergadura de la obra y el tiempo que se lleva hablando de ella, no es de extrañar el enfado de los regantes cuando, la semana pasada, recibieron la noticia de que la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), les pedía un aval de ocho millones de euros para continuar con las obras en uno de los tramos, próximo a Almuñécar.

Un intento de calmar las aguas

Su reacción fue una mezcla de perplejidad, de preocupación y de enfado, esto último porque aseguraron que este requisito no les había sido planteado con anterioridad. Y lo de la preocupación, lógicamente, porque no se ven capacitados para hacer frente a ese aval millonario.

Este miércoles 12 de marzo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha querido dar marcha atrás y ha dicho que ese aval no está decidido sino que se incluye en «un borrador de proyecto» que debe ser ahora debatido en una mesa de trabajo en la que participarán los regantes.

Ese «borrador» lo trasladó el Ministerio de Medio Ambiente y Transición Ecológica a Acuaes, «que es la empresa pública que se encarga de la financiación de las infraestructuras hídricas» y ésta, a su vez, lo puso a disposición de los regantes. «Es el modelo de convenio que se usa para estas obras, pero no es definitivo sino un borrador», ha insistido.

«Ahora, los regantes tendrán que ver ese borrador y plantear todas las cuestiones y las dudas que se les presenten para que se resuelva en una mesa de trabajo, en la que todo se aclarará. Esa mesa está abierta y a la espera de recibir las dudas que se planteen para perfilar el convenio que garantizará la ejecución y la financiación del proyecto«, ha especificado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación