El Gobierno aprovecha el crimen machista de Granada para pedir a la Junta de Andalucía «más y mejores medidas»
El delegado en Andalucía mantiene una reunión con los ocho subdelegados días después de que la secretaria de Igualdad del PSOE-A acusara a Moreno de «inacción» contra la violencia de género
Pedro Fernández dice que estamos «ante una cuestión de Estado y de Derechos Humanos »y pide la cooperación de la administración autonómica, «la más cercana»
El Gobierno deja entrever que la mujer asesinada en Granada y su pareja padecían trastornos mentales

El Gobierno central ha manifestado, después de que se produzca la decimosexta víctima mortal en Andalucía y la número 43 en España por culpa de la violencia machista, que ese nuevo episodio da más valor al comité de crisis que el Ministerio de Igualdad tuvo el pasado 4 de septiembre. Un comité que llegó sólo después de que PSOE-A solicitara que el Parlamento andaluz la constitución un grupo de trabajo de lucha contra la violencia de género y de que pidiera «más medidas y más efectivas» al gobierno que preside Juanma Moreno en Andalucía.
Más en concreto, la secretaria de Igualdad del PSOE en Andalucía, Mercedes Gámez, acusó a Moreno de mantener una situación de «inacción» ante el repunte de los crímenes machistas en Andalucía, especialmente durante este verano, y lamentó la «poca ambición» del PP y del Gobierno andaluz «para afrontar y frenar desde la Junta esta situación».
Pedro Fernández, que mantuvo una reunión en Granada con los ocho subdelegados del Ejecutivo central en Andalucía -convocada antes del luctuoso suceso de Granada, en el que una mujer de 37 años murió de varias puñaladas y su pareja, un hombre de 43, se suicidara- insistió en que la situación es «absolutamente preocupante» y en que hay que hacerle frente con más medidas a ese problema.
Por ejemplo, incrementando el número de denuncias. En el caso de Andalucía, ha destacado Fernández, sólo tres de las asesinadas las presentó. «Eso nos lleva a pedirle a todas las mujeres que puedan sentirse en una situación de violencia de género ,y a su entorno familiar, que presenten la correspondiente denuncia ante los organismos que pueden ser los más cercanos e inmediatos. Que lo pongan en conocimiento de cualquiera de las oficinas de información a la mujer, servicios sociales para que les acompañen y les ayuden a que finalmente esa denuncia se curse«, ha explicado.
Cuestión de Estado y de Derechos Humanos
La violencia de género es «una cuestión de Estado y de Derechos Humanos» y por tanto «fundamental y esencial» para el Gobierno, que, ha asegurado, ha puesto encima de la mesa «medidas novedosas respecto a las que ya existían», ha especificado, para agregar que es « fundamental afianzar la coordinación, colaboración y cooperación entre administraciones e instituciones para garantizar la protección«.
En este sentido ha señalado la importancia de sumar nuevos ayuntamientos andaluces al Sistema Viogén «para reforzar la red de atención y seguridad a las víctimas. Tenemos que insistir en la importancia de adherirse a la red, e ir añadiendo nuevos municipios, porque hasta el momento son 244 ayuntamientos de los 785 municipios andaluces».
Ha anunciado que desde ahora se fortalecerán las reuniones de coordinación de la Administración General del Estado, haciéndolas extensible al Poder Judicial, «de manera que entre todos trabajemos para mejorar la protección de las víctimas, en colaboración y coordinación con otras instituciones, especialmente con la administración autonómica, competente en materia de servicios sociales, educación y sanidad».
En su opinión, «el trabajo que realizan estos departamentos, donde se encuentran profesionales del ámbito de la intervención social, sanitarios o docentes, es el más próximo al ciudadano y, por tanto, pueden tener los primeros datos que hagan saltar la alerta de que nos encontremos ante un caso de violencia machista».
«Más medidas y más inversiones»
Fernández también ha puesto el acento en que en los dos últimos años se han incrementado también los recursos económicos destinados a la protección de las víctimas en Andalucía, que ha recibido 573 millones de euros, «una cifra histórica que supone un aumento del 217%, es decir, 181 millones más». De hecho, ha subrayado, la partida en políticas contra las violencias machistas «llega a los 320 millones, lo que supone el 56% del total del presupuesto», ha dicho.
Dentro del reparto de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Pedro Fernández ha indicado que la cifra entregada a la Junta de Andalucía ha sido 1,1 millones de euros superior a la de 2018, alcanzando los 16,5 millones, «mientras que los ayuntamientos andaluces han recibido casi el doble, pues han pasado de 4,4 en 2018 a 7,8 millones, un 77,7% más».
También ha hecho mención a los 10 millones de euros destinados a la Junta de Andalucía para la implantación de los nuevos Centros de Crisis, cuyo fin es atender la violencia sexual y deben estar en funcionamiento, como fecha tope, el 31 de diciembre de 2023.
En definitiva, ha concluido el delegado, «este Gobierno trabaja continuamente para incrementar los recursos, implementar medidas y afianzar apoyos, pero es obligación de todos mostrar de forma unívoca el rechazo a la violencia desde todos los ámbitos, expresar de forma clara que la violencia y el machismo no se pueden justificar de ninguna manera y educar desde las edades tempranas, porque conseguiremos avanzar hacia la igualdad real de hombre y mujeres».
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha apostado por seguir trabajando desde la unión institucional para fortalecer el Pacto de Estado contra la Violencia de Género después de que el Gobierno haya confirmado que la mujer de 37 años hallada muerta este pasado domingo en una vivienda de la avenida de Madrid fue víctima de una agresión machista.
Reacciones del Ministerio de Igualdad y del Ayuntamiento de Granada
«Me encuentro profundamente consternada tras la confirmación de un caso de asesinato de violencia de género en Granada«, ha indicado Marifrán Carazo en un mensaje en redes sociales, en el que ha enviado »un fuerte abrazo a sus familiares«.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado «su más absoluta condena» y rechazo tanto por el asesinato producido en Granada como el que ha tenido lugar en Granada y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas. Tanto la ministra como la delegada han pedido «todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete