El Foro del Futuro del Mediterráneo arranca en Granada con un alegato por la paz
Participantes en el congreso plantan una veintena de olivos en el recinto de la Alhambra y abogan por la libertad y la prosperidad en una zona delicada
Granada se convierte en el epicentro del Mediterráneo con Felipe VI como testigo

La rama de olivo es un símbolo universal de paz y eso, la paz, es lo que se ha querido reclamar este miércoles 2 de abril en Granada en el acto previo a la inauguración del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, que tiene lugar mañana y el viernes en el Palacio de Congresos y que será inaugurado por el Rey Felipe VI.
Participantes en este foro han plantado una veintena de olivos en el Palacio de Carlos V, aunque dentro de unos meses serán transplantados a los jardines de la Alhambra. Entre ellos ha estado Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, quien ha abogado por «un futuro próspero y en libertad» en el que no haya guerras ni emergencia climática y sí «igualdad de derechos».
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha hecho votos por cuidad «la paz y la estabilidad» en el Mediterráneo, en un acto al que también han acudido el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, entre otros. En total han sido 22 los olivos plantados, de diferentes especies y lugares del arco mediterráneo.
El Foro por el Futuro del Mediterráneo reúne en Granada a representantes de 43 países de Europa, Oriente Medio, África y los Balcanes. En esta ocasión, la migración en todas sus vertientes será el asunto estelar del debate, aunque también se hablará de igualdad, oportunidades para los jóvenes y cambio climático.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete