Las famosas carocas del Corpus de Granada ya se exhiben en la Plaza de Bib-Rambla
El apagón, la capitalidad cultural o los premios Goya acaparan los carteles de esta edición, en la que se lleva el primer premio un poema satírico sobre las listas de espera
¿Qué son las carocas del Corpus de Granada?

Desde el pasado sábado y hasta el próximo, Granada está sumergida en sus fiestas, una feria a la que todos los granadinos se refieren como el Corpus porque siempre coinciden con la celebración, el jueves, del Corpus Christi. En el recinto ferial de Almanjáyar se concentra la mayor parte de la actividad, con las casetas y las atracciones para niños –aquí llamadas columpios- como principales focos de atención.
Pero en el centro también pasan cosas, y una de las que más expectación genera y más visitas produce es la colocación, en la céntrica Plaza de Bib-Rambla, de las famosas carocas, unas composiciones poéticas que mezclan el costumbrismo y la crítica, muy a menudo en tono local. Cada año se celebra un concurso para elegir a las mejores y las 21 seleccionadas, acompañadas por un dibujo caricaturesco, se exponen al público durante toda la semana.
El origen de las carocas se remonta al siglo XVIII. Aunque algunas son atemporales, esas peculiares poesías sirven bastante bien para resumir lo ocurrido –en Granada, en España y en el mundo- durante el último año. Se podría decir de ellas que son una hemeroteca reciente al aire libre.
¿Qué cosas han ocurrido en los doce últimos meses? Pues en Granada, por ejemplo, se celebró por primera vez la gala de los Premios Goya de cine, lo que convirtió a la ciudad en el centro de atención de toda España. Por Granada desfilaron casi todas las estrellas españolas del celuloide y también algún artista de Hollywood de postín, como Richard Gere. A él y a los Goya va dedicada esta caroca:
Hasta la Alhambra subí
hace un mes con mi mujer
Se cruzó con Richard Gere
y acampada sigue allí
por si le da por volver
Nadie podrá olvidar el apagón que dejó a oscuras a toda España. Los autores de las carocas, desde luego, lo han tenido muy presente y varios carteles lo mencionan. Posiblemente el más ingenioso es el que lo mezcla con los cultivos de marihuana en algunos puntos del distrito Norte:
Hubo un apagón total
España entera a oscuricas
Pero en Graná, tan normal
los porros daban chispicas
y olía a luz vegetal

El Granada Club de Fútbol es otro clásico que casi siempre aparece, como también personajes famosos como Miguel Ríos, que en esta edición vuelve a la palestra para resaltarse de él lo bien que se conserva a su edad:
Miguel Ríos, gran rockero
a los ochenta ha llegado
Cantando en chupa de cuero
se conserva, y no exagero
aún mejor que Jordi Hurtado
El objetivo de lograr la capitalidad cultural europea en 2031 tampoco ha pasado desapercibido, por supuesto. En la caroca que alude a ese propósito no falta un toque autocrítico:
Primero yo me vacuno
contra la malafollá
Será lo más oportuno
para que gane Graná
en el 2031

Hay, asimismo, alusiones al turismo masivo y a las pintadas, ésta ciertamente gráfica. Quien no quiera pillar el mensaje, que no lo haga, pero está clarísimo:
Quien pinte un monumento
para enseñarnos sus artes
quedaría más contento
si usara ese talento
para pintarse sus partes
Con todo, la caroca ganadora no se refiere a un asunto netamente granadino sino de ámbito nacional: las listas de espera para ser atendido en los hospitales. El primer premio de la edición de 2025 es para esta quintilla crítica:
Porque sufrió un desmayo
en abril pidió cita
Fue rápida como un rayo
pues se la dieron en mayo
¡descansa en paz, Margarita!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete