Suscríbete a
ABC Premium

La Diputación de Granada compra el Castillo de La Calahorra, una joya histórica que apenas se puede visitar

El edificio, construido a principios del siglo XVI, está en manos privadas y va a ser traspasado a la institución provincial a cambio de 6,5 millones

«Está en una situación inmejorable y puede dinamizar la economía de la zona y ser además un importante atractivo turístico», destaca el presidente, Francis Rodríguez

Arranca en Granada el 'Cheque Bebé', mil euros por cada niño nacido en un pueblo en riesgo de desaparición

Francis Rodríguez, durante la presentación del proyecto, delante de una foto del precioso castillo abc
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación Provincial de Granada ha iniciado los trámites para la adquisición en propiedad del Castillo de La Calahorra, una joya del siglo XVI que ahora está en manos privadas y apenas puede visitarse. El presidente de la institución, Francis Rodríguez, ha detallado que se trata de «una joya patrimonial situada en un enclave estratégico de la provincia». Tras intensas negociaciones con sus propiegtarios y una solicitud de tasación del inmueble, len breve se firmarán las escrituras que harán a la Diputación dueña del inmueble a cambio de 6,5 millones de euros.

Rodríguez no ha ocultado su satisfacción ante este «importante paso para la institución y la provincia». Así, ha resltado que es «una alegría adquirir un inmueble de este valor estético y cultural, situado en una ubicación inmejorable que puede dinamizar la economía de toda la zona norte de Granada». Además, ha recordado que este castillo ha sido elegido en numerosas ocasiones como escenario de rodajes de series y películas de gran éxito -una de las más recientes, Casa del Dragón, emitida por HBO- y eso «amplía su proyección como un destino con un elevado potencial de atracción turística».

El presidente ha destacado que esta compra no solo supone «la protección de un bien histórico de enorme relevancia», sino también una oportunidad única para convertirlo en un referente cultural y turístico. «Desde la Diputación trabajamos para que el patrimonio de Granada no solo se preserve, sino que se abra al disfrute de la ciudadanía y se convierta en un motor de desarrollo para nuestros municipios. Queremos que el Castillo de La Calahorra sea un espacio vivo, donde la historia y la cultura se den la mano con nuevas oportunidades para el empleo y el turismo en la zona».

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Diputación de Granada por la adquisición de inmuebles para revitalizar la vida en los municipios granadinos que, como sucede con La Calahorra, han perdido población en las últimas décadas. En ese sentido, la institución provincial ya es propietaria del Convento de la Concepción de Guadix, que se convertirá en sede del futuro Museo Provincial de la Semana Santa de Granada, y estudia sumar a su patrimonio el edificio Dengra de Baza, otra casa antigua, que antaño fue convento de Santo Domingo y que ahora también está en manos privadas.

Once millones en inversiones en pueblos

En ese mismo pleno extraordinario, la Diputación Provincial dará luz verde al nuevo Plan Provincial Estratégico de Inversiones en Municipios y Entidades Locales Autónomas. A través de una convocatoria, que contempla diferentes líneas, se destinarán fondos a la mejora de caminos rurales, entornos de viviendas cueva, cementerios y tanatorios municipales, consultorios médicos, infraestructuras culturales y asfaltado de vías urbanas.

Este plan supondrá una inyección económica de once millones de euros a los pueblos, lo que permitirá prestar asistencia económica y fortalecer la capacidad de los ayuntamientos para gestionar sus competencias. Rodríguez ha destacado «el esfuerzo que realiza la Diputación para dotar a las localidades de los recursos necesarios que atienden a las demandas de los distintos alcaldes», con el objetivo de paliar déficits en infraestructuras y fomentar su desarrollo.

Además, el Gobierno provincial llevará a la misma sesión plenaria la aprobación de un Plan Extraordinario de Instalaciones Deportivas al que, por primera vez, se podrá presentar el Ayuntamiento de la capital para la remodelación estructural del Estadio Nuevo Los Cármenes. Esta demanda histórica de mejorar la instalación deportiva se materializará tras 30 años desde la inauguración del recinto. Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con el Consistorio y permitirá mejorar el estadio, con capacidad para casi 19.000 espectadores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación