Suscríbete a
ABC Premium

El Gobierno obliga a los pueblos afectados por el incendio de Los Guájares a pagar parte de las obras

El Ejecutivo central convoca una subvención de 2,5 millones pero obliga a los ayuntamientos de los cuatro municipios más afectados a que costeen parte de los trabajos

«Es un brindis al sol», se queja el alcalde de Los Guájares, que espera que la Junta, que financió «de inmediato» las tareas de emergencia, tenga «más sensibilidad»

Conceden otros 2,5 millones a los municipios afectados por el enorme incendio de Los Guájares, en Granada

El incendio se declaró el 8 de septiembre de 2022 y calcinó 5.500 hectáreas abc de sevilla

Guillermo Ortega

Granada

El Gobierno central anunció el pasado 13 de septiembre la convocatoria de una subvención de 2,5 millones de euros para ayudar a la regeneración de Los Guájares, la sierra granadina que en septiembre de 2022 sufrió un devastador incendio. Ardieron más de 5.500 hectáreas. Fue el tercer mayor siniestro de la historia en la provincia, sólo superado por el de Sierra Cázulas, en 1975, donde ardieron 11.000, y el de Beas de Granada, en 1993, en el que quedaron arrasadas 6.200.

Pero esa convocatoria de ayudas es un caramelo envenenado. O un «brindis al sol», como prefiere llamarla el alcalde de Los Guájares, Antonio Mancilla, que incide en que es una subvención «que debe ser cofinanciada por los ayuntamientos de los cuatro municipios más afectados».

El problema es que éstos son minúsculos y no tienen posibilidades económicas. Los Guájares tiene 1.100 habitantes. El Pinar, 1009. El Valle, 917. Y Albuñuelas, 830. Los recursos de todos ellos son limitadísimos.

Los alcaldes de Los Guájares, El Pinar y Albuñuelas ya han protestado públicamente contra esta condición. El de El Valle, Manuel Sánchez Mesa, no lo ha hecho. Probablemente en esa desunión ha influido el hecho de que los tres primeros son del Partido Popular y el último, del PSOE.

Aunque Mancilla ha adelantado que su ayuntamiento hará «todo lo posible» por presentar un proyecto, ve «muy complicado» que los otros tres puedan hacer lo mismo. Y si alguno de ellos no entra en la cofinanciación, la consecuencia, recalca el regidor de Los Guájares, será «que no se ejecuten». Algo que intentarán evitar en una reunión que ya han pedido a la subdelegada del Gobierno en la provincia, Inmaculada López Calahorro.

División sobre las ayudas autonómicas

También hay división de opiniones respecto a la ayuda que adelantó la Junta de Andalucía, de 3,5 millones de euros. Cristina Zarzo, teniente de alcalde en El Valle, aseguró el pasado 8 de septiembre que no había llegado «casi nada» de ese dinero, algo que Mancilla refuta.

«Sí que han llegado. Fueron de tres millones y medio y se concedieron prácticamente después de que se apagara el incendio para hacer obras de emergencia. Precisamente por eso, por ser de emergencia, no hubo que esperar tantos trámites burocráticos para iniciarlas, y se dividieron en cuatro proyectos diferentes que empezaron a ejecutarse en diciembre y que ya están casi finalizados«, ha asegurado.

Mancilla enumera algunos de esos trabajos: crear diques de contención, arreglar caminos y cortar árboles calcinados que estaban en los aledaños de caminos, para que no caigan en éstos y dificulten el tránsito. «Todo eso se ha hecho con bastante celeridad«, subraya.

Ahora falta lo gordo: inversiones «potentes» en infraestructuras que los alcaldes -que en eso sí que están de acuerdo- demandaron el pasado 8 de septiembre, en el triste primer aniversario del más triste aún siniestro, y que, si no ejecuta el Gobierno, podrían quedar en manos también de la Junta.

De hecho, los alcaldes están a la espera de entrevistarse este miércoles 20 de septiembre con Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico. «Le reclamaremos esas obras y esperamos que nos ayuden, que tengan más sensibilidad».

Esas obras no podrán tener la celeridad de las que se han ejecutado con carácter de emergencia. «Jurídicamente no es posible, por lo que sabemos. En las anteriores podías aunar algunos trámites, pero ahora ya no se trata de una urgencia sino de algo de más envergadura y por desgracia va a ir para más largo», lamenta el alcalde de Los Guájares, que lo que de verdad ve grave es que «el monte, por desgracia, ya no va a volver a ser el mismo. Por eso cuando me preguntan en cuánto se valoran los daños, realmente no puedo dar una cantidad porque esto ha sido incalculable«, ha finalizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación