Suscríbete a
ABC Premium

Conchita Barrecheguren, la intercesora que curó de un shock séptico a una niña de 16 meses, será beatificada en Granada

La Catedral de la capital granadina acogerá el acto el próximo seis de mayo. Su intercesión provocó la curación de la pequeña en Alicante cuando los médicos la daban por perdida, tal y como ha confirmado la Santa Sede

La devoción a la joven granadina es grande no solo en Granada sino en toda España y en otras partes del mundo, como Alemania, Francia, México o Venezuela

Conchita Barrecheguren junto a su padre en una foto familiar Archidiócesis de Granada

Álvaro Holgado

Granada

La Catedral de Granada acogerá el próximo seis de mayo la beatificación de la granadina Conchita Barrecheguren. Fallecida con 22 años en 1927 víctima de la tuberculosis, la Santa Sede ha comunicado la promulgación del decreto que reconoce el milagro que abre la puerta a esta declaración.

Barrecheguren vivió y padeció su enfermedad con «profunda fe y confianza en el Señor» antes de su muerte en Granada. Su milagro ocurría después de su ejemplo y su posterior fallecimiento al interceder para la curación de una niña de 16 meses que padecía un shock aséptico multiorgánico. Los médicos ya no podían hacer nada por la niña, según informa la Archidiócesis de Granada. Pero la devoción por Barrecheguren llevó a unas personas a realizar una novena a Conchita, cuya intercesión curó a la pequeña.

Ésta fue declarada venerable el 6 de mayo de 2020, junto a su padre Francisco, quien, una vez viudo, profesó como misionero redentorista en Granada y fue ordenado sacerdote. La figura de Conchita, desde mucho antes, despierta una devoción grande, no sólo en Granada, sino en toda España y en otras partes del mundo, como Alemania, Francia, México o Venezuela.

Escritos

Imagen de Conchita Barrecheguren ABC

Fueron sus escritos a lo largo del padecimiento de su enfermedad lo que la hizo conocida en todo el mundo. Según explicó Francisco Tejerizo, sacerdote diocesano redentorista y Vicepostulador de la Causa de Francisco y Conchita, en una entrevista para la cadena COPE, fue «el modo en que ella vive esos últimos 6 años de su vida, más la delicada salud que tuvo anteriormente, lo que empieza a llamar la atención» hacia su figura en la capital.

«Poco después de morir ella», apunta Tejerizo, «aparecen unos escritos de Conchita. Y esos escritos comienzan a circular de mano en mano. Y sabiendo cómo ella ha vivido y ha hecho frente a la enfermedad, es lo que hace que muchas personas empiecen a decir «la santa o la santidad que murió en la ladera o en la Alhambra».

A día de hoy, los escritos de Conchita, además de que recibieron la aprobación de la Iglesia por el Papa Pío XII, están extendidos por todo el mundo, incluso traducidos algunos al italiano. Sus meditaciones, su diario espiritual, su via crucis...el abanico es amplio.

Tejerizo, que se hizo cargo desde el año 2000 de recoger los testimonios, favores o presuntos milagros intercedidos por Conchita, apunta que «son incalculables». Unos 500 testimonios anuales. El que ha favorecido su beatificación se dio en Alicante, el de la citada niña de 16 meses que sufría un shock séptico con fallo multiorgánico y que le fallaron todos los órganos. «Estaba en la UCI y allí introdujeron una medallita de Conchita en un oso de peluche de la niña. Y ahí comenzó la recuperación de la niña», apunta el sacerdote.

El santuario del Perpetuo Socorro acoge el sepulcro de Conchita y es lugar de oración y culto los días 13 de cada mes, en memoria del día que falleció. Así, el próximo 13 de enero serán estos cultos con la Eucaristía a las 12,00 horas en esta iglesia.

De igual modo, el 21 de enero se celebrará una visita guiada al carmen de Conchita y los lugares vinculados a la familia Barrecheguren. Esta visita guiada comenzará en el santuario del Perpetuo Socorro, a las 11,00 horas, delante de su sepulcro.

Concluirá a las 13,00 horas con la eucaristía en el carmen de Conchita. No es necesaria inscripción y las personas interesadas están invitadas a participar de estas convocatorias como preparación a la próxima beatificación de la joven granadina el 6 de mayo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación