Los funcionarios de la Junta de Andalucía cobran hasta 10.600 euros menos al año que los de otras autonomías
Un estudio del Sindicato Andaluz de Funcionarios concluye que son los peor pagados tras comparar los complementos específicos regulados por las distintas comunidades autónomas

Diferencias del complemento específico por Comunidades
Todas las cifras en euros
Administrativo o equivalente
Jefe de sección o equivalente
País Vasco
Baleares
Canarias
Navarra
Madrid
Cantabria
Aragón
Com. Valenciana
Galicia
Cataluña
Castilla La Mancha
Castilla y León
La Rioja
Murcia
Asturias
Extremadura
Andalucía
13.507
12.928
11.923
10.959
10.165
9.754
9.702
9.624
9.088
8.266
8.153
8.006
7.120
6.945
6.857
6.356
5.194
Madrid
Navarra
Baleares
Asturias
Cataluña
Com. Valenciana
País Vasco
Murcia
La Rioja
Castilla y León
Cantabria
Canarias
Galicia
Aragón
C. La Mancha
Extremadura
Andalucía
40.705
33.743
32.933
30.278
30.271
28.548
27.480
24.088
22.657
21.884
21.778
21.456
21.357
20.835
16.843
15.762
15.044
Diferencia de
Andalucía con
la media
Diferencia de
Andalucía con
la media
-4.140
-10.619
Media de todas
las Comunidades
Media de
todas las
Comunidades
9.334
25.664
Fuente: Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF)
ABC SEVILLA

Diferencias del complemento
específico por Comunidades
Todas las cifras en euros
Administrativo o equivalente
País Vasco
Baleares
Canarias
Navarra
Madrid
Cantabria
Aragón
Com. Valenciana
Galicia
Cataluña
Castilla La Mancha
Castilla y León
La Rioja
Murcia
Asturias
Extremadura
Andalucía
13.507
12.928
11.923
10.959
10.165
9.754
9.702
9.624
9.088
8.266
8.153
8.006
7.120
6.945
6.857
6.356
5.194
Diferencia de
Andalucía con
la media
-4.140
Media de todas
las Comunidades
9.334
Jefe de sección o equivalente
Madrid
Navarra
Baleares
Asturias
Cataluña
Com. Valenciana
País Vasco
Murcia
La Rioja
Castilla y León
Cantabria
Canaris
Galicia
Aragón
C. La Mancha
Extremadura
Andalucía
40.705
33.743
32.933
30.278
30.271
28.548
27.480
24.088
22.657
21.884
21.778
21.456
21.357
20.835
16.843
15.762
15.044
Diferencia de
Andalucía con
la media
-10.619
Media de
todas las
Comunidades
25.664
Fuente: Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF)
ABC SEVILLA
Un funcionario del grupo A1 y el nivel 22 en la Junta de Andalucía cobra de media 8.499,14 euros menos al año que su homólogo en el conjunto de las comunidades autónomas sin considerar la antigüedad. Un administrativo autonómico (grupo C1 ... y nivel 15) que realiza el mismo trabajo gana 4.140,64 euros anuales menos de media. La diferencia se amplía hasta los 10.619,38 euros anuales en la nómina de un alto funcionario que ocupa una jefatura de sección (grupo A1 y nivel 25) en comparación con otro que pertenece a la misma escala jerárquica y desempeña funciones similares en otra región. Un jefe de negociado o equivalente percibe al año 3.694,72 euros menos de media. Son cuatro ejemplos del agravio que sufren los trabajadores de la Administración General de la Junta de Andalucía tras superar unas oposiciones, según se desprende de un exhaustivo estudio del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) que compara los complementos específicos regulados por las distintas autonomías.
La Administración General engloba a los 23.279 trabajadores de Función Pública adscritos a las consejerías, consejos y agencias administrativas de la Junta, lo que coloquialmente se conoce como el funcionariado puro y duro, es decir, todos los empleados públicos que no pertenecen a los colectivos más numerosos (sanitarios, docentes y personal de Justicia).
Mientras el sueldo base y los trienios son prácticamente idénticos en España, puesto que vienen fijados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, la cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios varían de una comunidad a otra. Son las administraciones autonómicas quienes regulan estos pluses teniendo en cuenta diversos factores: el nivel de responsabilidad, la especial dificultad técnica del puesto, la dedicación o el rendimiento. Ahí las diferencias son enormes dependiendo de cada territorio.
Los funcionarios del País Vasco, Madrid y las Islas Baleares ocupan los primeros puestos en la clasificación de los sueldos, mientras que los andaluces están abonados al último lugar. A la hora de comparar los complementos específicos, los funcionarios de la Junta salen perdiendo, según el citado estudio. La brecha salarial es más o menos grande dependiendo de si se trata de un puesto base para un titulado superior, un jefe de sección, un administrativo o un jefe de negociado.
El estudio elaborado con los datos oficiales de los distintos territorios llega a una conclusión demoledora: «El personal funcionario de la Administración general de la Junta es el que cuenta con las menores retribuciones complementarias de todas las comunidades, lo que le lleva a ser el peor pagado de España». Esta circunstancia se ve «agravada» por el mayor coste de la vida, que es medio-alto en ciudades como Sevilla o Málaga, detalla el informe.
Pérdida de poder adquisitivo
El SAF, mayoritario entre los más de 23.000 funcionarios de la Administración General de la Junta, ha elaborado este informe como sostén para respaldar una reivindicación histórica suya y de las demás organizaciones presentes en la Mesa Sectorial (CSIF, Iniciativa Sindical Andaluza, UGT y CC.OO). Están llevando a cabo concentraciones para reclamar una actualización del complemento específico, que no se revisa desde el año 2002.
Dichos sindicatos denuncian que han perdido poder adquisitivo desde la crisis económica de 2010, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la primera rebaja salarial a este colectivo en democracia. A la merma salarial de un 5% siguieron cinco años de congelaciones retributivas. Las nóminas del personal funcionario han crecido un 15,92% menos que el IPC en los últimos 13 años, estima el SAF, que pide una solución al Ejecutivo andaluz.
El informe compara los complementos que abonan las regiones a funcionarios según su responsabilidad o dificultad del puesto
Los funcionarios de la Junta se sienten doblemente discriminados: a nivel territorial y dentro de la propia Administración. Así, señalan que en los últimos dos años el Gobierno andaluz ha pactado mejoras y subidas de sueldo a docentes, profesionales sanitarios, investigadores y altos cargos.
El estudio recuerda que otras comunidades como Castilla y León, Aragón o Madrid han aprobado nuevos complementos que han mejorado las nóminas de sus funcionarios. El Sindicato Andaluz de Funcionarios se queja de que ningún gobierno andaluz ha corregido «la grave pérdida de poder adquisitivo» de su personal durante los últimos quince años. «De no hacerlo de forma urgente la Administración andaluza se verá abocada a la degradación de la calidad del servicio público que presta, debido a una escasa capacidad de atracción y retención de talento así como de desmotivación generalizada de su personal», avisa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete