Día de Andalucía
Eva González: «Hablo andaluz en televisión, y me siento muy orgullosa de ello»
#28F
La modelo y empresaria sevillana es belleza, pero también talento y naturalidad, lo que la ha llevado a ser un rostro clave de la televisión nacional, atalaya desde la que siempre defiende a Andalucía
Hace 22 años, toda España fue testigo del inicio de la carrera televisiva de una jovencísima sevillana que, haciendo gala de la naturalidad del sur, terminaría por conducir programas de máximo foco y ceremonias institucionales. El periplo profesional de Eva González (Mairena del Alcor, ... 1980) siempre ha ido de la mano de la tierra, no en vano aquella primera incursión catódica fue su triunfal participación en el certamen de Miss España de 2003. Allí destacó no sólo por su belleza, sino también por su elegancia y simpatía, dotes que le abrirían las puertas de un sinfín de nuevos espacios durante este par de décadas.
«Siempre estaré orgullosa de haber representado a mi ciudad y a mi comunidad», explica a ABC sin ocultar su agradecimiento a la televisión pública: «Me dio la oportunidad de formarme como presentadora durante nueve años en 'Se llama copla' (2007). Ahí aprendí las bases. Canal Sur es mi casa y aquí volveré si los andaluces quieren». Y es que, si bien un año antes ya se le pudo ver en La Sexta al frente de concursos y programas de humor, fue en el talent show donde fue ganando desenvoltura y tablas hasta alcanzar la impronta que la distingue hoy en día. Las sagas de 'Masterchef' o 'La Voz' son algunos de estos ejemplos.
Asegura tener Andalucía presente en todo lo que hace. «Venga la validación del exterior o no, yo en mis trabajos siempre pienso que soy embajadora de mi tierra». En ese sentido, se siente abrumada por determinadas muestras de cariño. «No te imaginas el orgullo que siento cuando llega el día de la mujer en Andalucía y en los colegios me mencionan como ejemplo. Solo por servir un poco de inspiración para los niños y niñas de mi comunidad, ya todo ha merecido la pena», recalca.
MÁS INFORMACIÓN
- David Bisbal: «Me siento muy orgulloso de ser andaluz y de los colores de nuestra tierra»
- Rubén Olmo: «Andalucía es mi inspiración para mi vida y para mi baile»
- Marina Heredia: «A mí Granada me sale por los poros de la piel»
- Isabel Gutiérrez: «Por fin las mujeres están al frente de las empresas y no sus maridos»
- Pablo López: «Nos veían como señoritos y ahora vestimos a toda España»
- Dani Pérez: «Los andaluces tuvimos que romper muchos techos de cristal»
- Macarena Arroyo: «Estoy muy orgullosa de mi tierra y presumo de ella y de mi acento»
- El Poeta en Virginia que añora más Andalucía que España
- Manuel Lombo: «He tenido la suerte de no tener que plantearme marcharme de Andalucía»
- Berni Rodríguez: «El gran cambio andaluz fue creer en nosotros»
- Carlos Cabezas: «Andalucía es ahora un referente en el mundo»
- Dani Rovira: el andaluz orgulloso que conquista con humor los escenarios y la gran pantalla
- Rocío Castillo: «Quiero vivir y trabajar en mi tierra, Andalucía»
- Isabel Fernández: «Andalucía se moderniza sin perder su esencia»
- Bruno García: «Andalucía es calidad de vida, ejemplo de saber vivir»
En este viaje ha habido de todo. Ella misma afirma haber superado complejos, «a veces impuestos y otras veces propios», haberlo pasado mal por dejar atrás su Mairena natal e incluso haber lidiado con la barrera del acento. «Para mí supuso un hándicap en su momento, porque me pidieron cambiarlo, castellanizarme, y quizás por esa inmadurez de una niña de 20 años lo intenté», recuerda sobre «unos tiempos en los que no había en TV conciencia de la idiosincrasia de cada región. Hoy en día no, hace ya mucho tiempo que hablo andaluz y me siento muy orgullosa de ello».
De hecho, en el tema de las raíces todo se ha ido encajando: «He vuelto a mi tierra para criar a mi hijo en los mismos valores que me criaron a mí, y de los que jamás me he desvinculado».
Así, aunque ha podido conocer de primera mano cómo es el día a día en otros rincones de España, también es más consciente que nunca de «esa manera de vivir la vida con alegría y resiliencia» propia de Andalucía.
«Creo que hemos evolucionado exponencialmente en muchos sentidos. El turismo, por ejemplo, ha experimentado una mejoría abismal con respecto a hace 40 años. La formación académica de nuestros jóvenes es muchísimo mejor, el desarrollo de la comunidad en sí misma, la sanidad y las infraestructuras…», recuerda esta 'hija de la autonomía'. Es consciente de que la región no es perfecta, «ninguna lo es, pero vamos por muy buen camino».
Rostro institucional
El complejo año 2020 supuso sin embargo un importante hito para Eva González, al recibir el encargo de la Junta de presentar el acto de entrega de los títulos de Hijo Predilecto y de las Medallas de Andalucía. Tenía experiencia en galas -siete veces condujo la de fin de año para TVE y una de los premios TP de Oro-, pero aquí se añadía la solemnidad de un evento en el que se reconoce la labor de figuras fundamentales del arte, la ciencia, el deporte, la política, la empresa...
Hoy lo hace por sexta vez. «Cuando llega enero empiezo a ponerme nerviosa esperando la llamada en la que me preguntan si quiero presentar la gala. Es un sí rotundo siempre. Para mí es un orgullo infinito compartir escenario con grandes personalidades andaluzas y una responsabilidad enorme que tomo con todo el respeto del mundo», reconoce.
Algunos directamente eran amigos, como Vanesa Martín, Pablo López, Alejandro Sanz... No obstante, tiene claro que el momento más especial lo vivió cuando se homenajeó a los agricultores andaluces. «Inevitablemente me emocioné muchísimo acordándome de mi padre y de lo orgulloso que estaría escuchándome hablar desde el corazón de lo que significan para mí las tierras de nuestra comunidad».
De aquella chiquilla que estudió Trabajo Social —por su vocación de ayudar a los demás de manera profesionalizada—, a la actual Eva González dista media vida, pero persiste la esencia. La que le hace amar sus tradiciones y reafirmarse como una bética confesa. Y, sobre todo, sentirse «privilegiada» de ser andaluza.
Tanto, que ni siquiera le molestan los tópicos regionales a los que se ha tenido que enfrentar en más de una ocasión. «Para mí es un orgullo que me digan que soy graciosa por ser andaluza. Habrá quien piense que mi manera de vivir es 'más despreocupada' que en otras regiones… ¡Pues ole yo!», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete