Qué debes saber si compartes décimos de la Lotería de Navidad
Es aconsejable dejar constancia por escrito y hacer una fotocopia firmada por cada participante con la cantidad que se juega
Cómo elegir un número para la Lotería de Navidad
¿Cómo funciona la Lotería de Navidad?

Además de los mantecados, villancicos, belenes o las comidas navideñas, una de las tradiciones de estas fechas es llevar algún número de la Lotería de Navidad para ver si hay suerte el próximo 22 de diciembre y el Gordo se queda en casa. Es muy frecuente compartir décimos con amigos, compañeros de trabajo, familia, pero si toca es muy importante conocer cuáles son los pasos para que no haya problemas a la hora de repartir lo que se ha ganado.
Hay que tener en cuenta que un décimo de Lotería es un documento al portador, es decir, si está premiado, el premio lo recibe la persona que lo tiene en su poder. Por tanto, si es compartido, OCU aconseja que «el depositario del décimo lo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada (con el nombre y DNI del depositario) en la que se identifique que tal persona juega con ese número, serie, fracción, sorteo y la cantidad de euros determinada».
Pero últimamente es más cómodo hacer uso de otras herramientas que utilizamos en el día a día como el correo electrónico o el WhatsApp para compartir el décimo. Estas vías pueden servir como prueba pero, como indica OCU, siempre y cuando aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno. «No obstante, si la otra parte impugna esa prueba por considerar que se ha manipulado, habría que demostrarlo», advierte la organización de consumidores.
En el caso de que el décimo se esté compartiendo con la pareja y se produzca una ruptura hay que tener en cuenta que si el matrimonio es en gananciales, el premio se reparte al 50% para cada uno. Si es en separación de bienes, el premio será de quién lo haya comprado, a no ser que se pueda demostrar que se compró a medias.
A la hora de cobrar el premio
Si es un premio compartido, en el banco hay que detallar a cada participante y su porcentaje. Después de descontar el importe por el que se tributa, los bancos suelen abonar el importe total a la cuenta de la persona que ya es cliente y éste será el que tenga que repartir. Tal y como advierte OCU, nunca se debe cobrar el premio sin identificar a los otros participantes porque entonces cuando se reparta puede parecer que se está haciendo una donación y ello obligaría a hacer el pago del impuesto de donaciones.
En el caso de que el premio tenga un importe inferior a los 2.000 euros, se puede cobrar en cualquier punto de la red de Loterías y si excede esa cifra sí habrá que acudir a una entidad bancaria, tal y como detallan en la web de Loterías y Apuestas del Estado.
Según indica OCU, cuando el décimo es compartido, Hacienda retiene automáticamente el 20% de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Esto es, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los participantes. «El premio no se declara en el IRPF, pero los rendimientos que genere, sí», recuerda OCU.
En la actualidad, una práctica muy habitual es comprar el décimo por internet. Si toca y el premio es inferior a 2.000 euros, el importe se ingresará de manera automática en la cuenta del usuario y después se puede transferir a la cuenta que se quiera. Si la cantidad supera los 2.000 euros, aunque se haya comprado online, hay que cobrarlo en una entidad bancaria, pero hay que contactar con la administración de loterías depositaria del décimo premiado porque es necesario acreditar la identidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete