Hazte premium Hazte premium

ayuntamiento

¿En qué zonas del Casco de Córdoba se podrán poner placas solares y en cuáles no?

Urbanismo y el Consejo de Distrito trabajan en una modificación de la normativa para ampliar las áreas donde se permita instalar paneles

Cultura remarca límites para las placas solares en el Casco de Córdoba: impacto visual y zonas BIC

Bellido valora las directrices de Cultura para las placas solares en el Casco de Córdoba: «Nos dan un marco»

Vista aérea de parte del Casco de Córdoba valerio merino

Baltasar López

Córdoba

El Consejo de Distrito Centro, a través de su presidente, Juan José Giner, en declaraciones a ABC, ha arrojado luz a los cambios que prepara la Gerencia de Urbanismo de Córdoba para ampliar las zonas del Casco donde se podrán poner placas solares -hoy, están muy limitadas-.

Este órgano de participación ciudadana y el citado ente municipal están inmersos en un diálogo para cambiar la actual regulación. Éstas son las claves de los cambios en este momento.

¿Cuándo puede activarse la nueva regulación?

Otoño o primerísimos compases del invierno: a ese horizonte mira la Gerencia de Urbanismo para activar la innovación del Plan del Casco (Pepch) que permitirá ampliar la colocación de paneles en la parte antigua. Así lo señala el presidente del Consejo de Distrito Centro.

Tras recibir el documento de criterios de la Consejería de Cultura para la instalación de paneles, desvelado por ABC, Urbanismo ha transmitido a este órgano de participación ciudadana que debe seguir con la modificación del Plan del Casco, ya anunciada hace un año -no cabe una vía más rápida-. Ahora, indicó Giner, la Gerencia tiene que introducir en dicha modificación los requisitos autonómicos y «los criterios técnicos que consensuemos» en el diálogo abierto. Ello hace, explicó, que el objetivo de Urbanismo sea que «entre en vigor después del verano pero dentro de 2025».

¿Qué pasa si vivo en zona renovada?

Actualmente la colocación de placas en el Casco está muy limitada: a las zonas renovadas, las de edificaciones del siglo XIX, XX y XXI. Y ni siquiera es segura en esas áreas la instalación. Cultura tumbó en 2023 el proyecto del Ayuntamiento para poner placas solares en su sede, que está en zona renovada, por su impacto visual sobre la iglesia de San Pablo, que es BIC.

Esto no cambiará con la modificación del Pepch en marcha. Eso sí, el Consejo de Distrito Centro pide a Urbanismo que sea «más laxo» con los proyectos de renovables que se presentan en las zonas renovadas.

¿Qué pasa si vivo en la Zona Patrimonio?

Urbanismo, cuando anunció en febrero de 2024 este cambio del Pepch, señaló que en la zona Patrimonio de la Humanidad, declarada por la Unesco, se mantendría la prohibición -80 hectáreas de 247 totales del Casco-. Esto último no varía.

Una mujer mira desde una terraza el Casco valerio merino

Urbanismo mantiene que en ese espacio de especial protección no se pondrán. «Pero la Gerencia quiere ver cómo funciona la innovación en el resto del Casco. Y, en función de sus resultados, en una segunda etapa se vería una normativa específica para el área que tiene el título de la Unesco», señaló el presidente del Consejo de Distrito Centro.

Tampoco tendrán cabida los paneles, de acuerdo a la salvaguarda de bienes fijadas por el Pepch, «en monumentos y edificios e hitos urbanos catalogados». Destacó como elemento positivo que este posicionamiento «no afecta al mucho mayor número de parcelas de los conjuntos catalogados».

¿Qué pasa si vivo en el entorno de un BIC?

Más allá de estos dos ámbitos de prohibición, el nivel de «mayor protección» lo tendrán los BICs y su entorno, expuso Giner. El documento de Cultura señala, para estos casos, que la «afección visual» sobre el bien protegido será el «criterio más relevante a considerar» para que las Delegaciones Territoriales de esta Consejería autoricen o no proyectos de renovables.

Y fija tres niveles a valorar: las visiones inmediata -impacto visual en el inmueble salvaguardado a pie de calle por parte de los viandantes-; próxima -posible contaminación en este apartado desde el entorno de protección- y de conjunto -afección visual desde miradores o puntos singulares hacia «el bien protegido o el territorio donde se ubica»-.

Giner dice, en cuanto a esta última, que lo que se plantea es la repercusión en la «quinta fachada, la visión aérea, desde las torres visitables, la de la iglesia de San Lorenzo y la de la Mezquita-Catedral». Esa lista, indicó el presidente de este órgano de participación ciudadana, se puede ampliar si otras construcciones en altura del Casco se abren al público como miradores. El escenario del entorno de los BICs será de análisis caso a caso y con la supervisión de Cultura que deberá autorizar los proyectos de renovables.

¿Qué pasa si vivo en otras zonas del Casco?

Más allá de los tres tipos de zonas citadas, la modificación del Plan del Casco que está elaborando Urbanismo debe ampliar considerablemente los espacios de la zona vieja en los que se puede disponer de energía renovable solar.

Cuando comunicó el inicio del proceso para variar el Pepc señaló que esta medida podría beneficiar a inmuebles situados en más de 160 hectáreas de la zona antigua de la capital.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación