Suscríbete a
ABC Premium

Naturaleza

Vivir de la caza: en Hornachuelos el 20 % de los empleos son del sector cinegético

Villaviciosa de Córdoba llena sus casas rurales y restaurantes en la temporada y dedica todo el año al cuidado de fincas y animales

Intercaza 2025 ya está aquí: fechas, sedes y programa de actividades

Asaja refuerza su compromiso con la caza sostenible en Intercaza

Un hombre muestra un arma en Intercaza VAlerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una cifra basta para dar cuenta de la importancia del sector de la caza en Córdoba. Hornachuelos tiene casi 4.400 habitantes y alrededor del 20 por ciento de los empleos tienen que ver, de forma directa, con la caza. Su caso sirve para ilustrar cómo la actividad cinegética mantiene con vida muchos pueblos de Córdoba.

Lo cuenta Félix Murillo, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Hornachuelos. Su caso es especial: la localidad es una de las principales reservas cinegéticas de Andalucía y el interés que despierta entre los amantes de la caza mayor es muy alto.

Por están presentes en Intercaza, para apoyar al sector y mostrar sus «recursos endógenos». De ahí salen las cifras del 20 por ciento de los empleos y los 4,2 millones de euros de impacto de la caza en Hornachuelos a lo largo del año.

Porque la marca turística de Hornachuelos se basa en la caza y en lo que tiene que ver con ella. Muy atractiva es la berrea del ciervo, que es el momento de los cortejos y apareamientos, y también los safaris fotográficos, y para eso es necesaria la conservación y el cuidado.

«La caza mayor es una actividad económica muy grande, por lo que genera en guarderías, trabajadores, conservación del medio, conservación de las fincas o alimentación del ganado. Son muchos los que viven del sector», dijo, para insistir en que «los pueblos no podrían sobrevivir sin esta actividad, que además ayuda al medioambiente».

Lo mismo sucede en Villaviciosa de Córdoba, en el corazón de la Sierra Morena. Su alcaldesa, Gema González, aseguró que «mueve dinero, empleo, turismo y riqueza tanto directa como indirecta». No aportó cifras, pero sí explicó que no sólo afecta al período de caza, sino también al mantenimiento y cuidado todo el año.

En lugares como Villaviciosa los jóvenes toman el relevo en la caza y muy en particular las mujeres

Ahí entran guardas, rehaleros, cuidadores, profesionales y lo que trae consigo la temporada en sí, que lleva mucha actividad en las casas rurales, en los establecimientos de restauración o en los catering que atienden a las monterías. «No es nada estacional», afirmó la alcaldesa, que insistió en la concentración de rehalas, con mucha tradición en el pueblo.

Villaviciosa de Córdoba, con más de 3.300 habitantes, se llena todos los fines de semanas del período de caza, y es algo que sigue estable e incorpora a las nuevas generaciones. Y en concreto, insistió Gema González, a las mujeres, que hasta ahora estaba en otros puestos, «y ahora están en el puesto, y lo disfrutan y se incorporan a ritmo bastante acelerado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación