Curso 2025/2026
Ustea denuncia la supresión de 35 clases en centros educativos públicos de Córdoba
Denuncia, además, que la Consejería planifica la escolarización «incluso con ratios ilegales de partida»
Así puedes calcular los puntos para elegir colegio en Córdoba para el curso que viene

La red de centros públicos en la provincia de Córdoba perderá el próximo curso 35 clases que, sumadas a las 80 de años anteriores elevan a más de 100 las unidades que desaparecen, según los datos recabados por el sindicato Ustea y que ha presentado en rueda de prensa. «Mientras que la enseñanza concertada continúa su avance, manteniendo sus aulas tras la renovación de los conciertos que ha tenido lugar en diciembre de 2024 y que los blinda durante cuatro años más», aseguran desde el sindicato.
Sonia León, responsable de Organización de Ustea Córdoba, lamenta «los reajustes con los que comienza la planificación para el próximo curso en la escuela pública en la que, lejos de mantener las unidades que ya existen, se eliminan de manera anticipada ofreciendo una oferta de plazas a la baja. Aunque el proceso de escolarización termina en octubre, la mayoría de las unidades que se suprimen en febrero acaban siendo supresiones reales», afirma.
En provincia de Córdoba, Ustea ha detectado que, para el curso 25/26, se ofertan casi 300 plazas escolares menos para el alumnado de tres años que el curso anterior. El 98% de estas plazas se han perdido en centros públicos y tan solo el 2% en centros privado-concertados. «Este es un claro ejemplo de la impunidad que tiene la escuela concertada ante la bajada de la natalidad, que solo es asumida en la escuela pública», apunta León.
Informe de Ustea
Supresiones de aulas en centros educativos públicos para el curso 2025/2026
-
Córdoba capital: Fernán Pérez de Oliva, el CEIP Colón, CEIP La Aduana, CEIP José de la Torre y del Cerro; CEIP Albolafia; CEIP Pedagogo García Navarro; CEIP Obispo Osio; IES Averroes.
-
Los Pedroches: CEIP Ginés de Sepúlvera (Pozoblanco); CEIP Ntra. Sra. de Guía (Alcaracejos); CEIP Villaralto (Villaralto); CEIP Maestro Juan Hidalgo (Cardeña).
-
Valle del Guadiato: CEIP Miguel de Cervantes (Villanueva del Rey).
-
Alto Guadalquivir: CEIP Juan Díaz del Moral (Bujalance); IES Nuestra Señora de la Estrella (Villa del Río).
-
Vega del Guadalquivir: CEIP Andalucía (Posadas); IES Antonio Gala (Palma del Río); CEIP Nelson Mandela (La Carlota).
-
Campiña Sur: en Puente Genil, los CEIP Ramón y Cajal, José M. y Enrique Asensi; y el IES Manuel Reina. En Aguilar de la Frontera, el CEIP Doña María Coronel y el IES Ipagro. En Montalbán, el CEIP Monte Albo.
-
Guadajoz y Campiña Este: en Castro del Río, el CEIP Virgen de la Salud.
-
Subbética: CPR La Tiñosa (Priego de Córdoba); y el IES Clara Campoamor en Lucena.
Algunas de las nuevas supresiones de Infantil (3 años) se encuentran en la localidad de Puente Genil, donde los centros públicos CEIP Ramón y Cajal y CEIP José María Pemán pierden una unidad cada uno. Lo mismo ocurre en el CEIP María Coronel (Aguilar de la Frontera), CEIP Andalucía (Posadas), CEIP Virgen de la Salud (Castro del Río) y en Pozoblanco, donde el CEIP Ginés Sepúlveda pierde una unidad de 3 años, «mientras los centros privado-concertados de la localidad mantienen sus clases», señalan desde Ustea.
Otra casuística denunciada por el sindicato es «la creación anticipada de aulas mixtas en Infantil, las cuales agrupan al alumnado de 3, 4 y 5 años en una sola clase». Esta «estrategia», indica Ustea, ha conllevado la pérdida de una unidad en infantil, antes del inicio del proceso de escolarización en el CEIP Ntra. Sra. de Guía (Alcaracejos), CEIP Maestro Juan Hidalgo (Cardeña), CEIP Villaralto (Villaralto) y CEIP CEIP Obispo Osio (Córdoba capital).
Ustea denuncia la «estrategia» de las aulas mixtas en Infantil, «que agrupan al alumnado de 3, 4 y 5 años en una sola clase»
Son varios los colegios de la ciudad donde se encuentran las nuevas supresiones en educación Primaria el curso 2025/26. Se trata del CEIP Fernán Pérez de Oliva, CEIP Colón, CEIP La Aduana y CEIP José de la Torre y del Cerro. En la provincia, CPR Tiñosa (Priego de Córdoba) pierde dos unidades. Suprimen una clase de Primaria en el CEIP Doña María Coronel (Aguilar de la Frontera), CEIP Monte Albo (Montalbán), CEIP Miguel de Cervantes (Villanueva del Rey), CEIP Juan Díaz del Moral (Bujalance) y CEIP Nelson Mandela (La Carlota), que suprime 1 unidad de 3º de Primaria, quedando solo dos clases a 28 «e impidiendo que alumnado de este nivel que desee el centro no pueda ser admitido en este período de admisión».
En la etapa de Secundaria, Ustea ha concretado las supresiones en el IES Averroes (Córdoba), donde se suprime un grupo de 1º ESO; IES Ipagro (Aguilar de la frontera); IES Sauce (La Carlota); IES Nuestra señora de la Estrella (Villa del río) e IES Clara Campoamor (Lucena). También se han encontrado supresiones en bachillerato en el IES Manuel Reina (Puente Genil) y el IES Antonio Gala (Palma del río).
De otros cursos
A estas nuevas 35 supresiones, detectadas por Ustea, hay que sumar unas 80 que se suprimieron el curso anterior, puesto que, la mayoría, continúan. Por ejemplo, el CEIP Santuario suprime una unidad de primaria este curso (tras haber perdido una unidad de Infantil en cada uno de los tres cursos anteriores). Otros ejemplos de centros que pierden una unidad 'arrastrada' son: CEIP Concepción Arenal, CEIP San Lorenzo, CEIP Al-Ándalus, CEIP Juan de Mena, CEIP Los Califas, CEIP Alonso de Aguilar (Aguilar de la frontera), CEIP Juan Valera (Cabra), CEIP Andrés de Cervantes (Cabra), CEIP Nuestra señora del Carmen (Lucena) o CEIP Ángel Carrillo (Priego de Córdoba).
Supresiones en centros de «difícil desempeño»
Desde USTEA señalan su preocupación ante el «modus operandi» en varios centros de difícil desempeño donde la administración apuesta por la creación de aulas mixtas. Es el caso del CEIP Pedagogo García Navarro donde se eliminan 2 unidades respecto al curso actual; CEIP Albolafia en el cual se suprime 1 unidad en Primaria; y el CEIP Obispo Osio que pierde, de nuevo, una unidad de Infantil pasando de tres a unidades a tan solo una en solo dos años. Igualmente, en la provincia, otro centro de difícil desempeño, el CEIP Enrique Asensi (Puente Genil), «ve suprimidas dos unidades de un plumazo». USTEA ha trasladado esta situación a la Delegación Territorial solicitando la revisión de esta planificación en estos entornos socioeconómicos más vulnerables.
«Ratios ilegales»
La supresión de aulas públicas se realiza partiendo de una «planificación a la baja» por parte de la administración, señala el sindicato: es decir, «el menor número de clases posible en cada centro y la ratio máxima permitida por la normativa en cada grupo: 25 en Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato».
«Ustea ha detectado que la Consejería planifica la escolarización incluso con ratios ilegales de partida y no se autoriza una nueva clase hasta que se superan las 29 matrículas en grupos de Infantil y Primaria, 34 en Secundaria y 37 en Bachillerato. El resultado es un recorte masivo de clases públicas, antes incluso de que comience la escolarización», denuncia.
Cabe añadir que ya la Junta de Andalucía eliminó, en el curso 24/25, 57 aulas públicas en la provincia de Córdoba frente a tan solo 2 en los centros privado-concertados. «Son 258 unidades netas las suprimidas en centros públicos en la provincia de Córdoba y 2.402 en Andalucía desde que gobierna el PP en Andalucía. Estos datos arrojan el modelo ideológico del gobierno andaluz y conlleva la pérdida directa de puestos de trabajo», indica el sindicato.
Frente a este modelo, Ustea reclama la recuperación de las unidades escolares suprimidas y una bajada de ratio en todos los centros y en todos los niveles educativos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete