dia policia nacional EN CÓRDOBA
«Estaba en un puesto de gestión pero cuando vi que trató de fugarse, fui a por él. Era lo que correspondía»
La comisaria principal María Dolores López ha condecorado en el Campus de Rabanales a 23 agentes de la Policía Nacional y a 13 instituciones
Prisión provisional para el hombre que hirió a un policía fuera de servicio en Córdoba
La agente Mónica Fernández Encabo, apoyada en un bastón, mientras su hijo pequeño graba con una videocámara, orgulloso de su madre, ha recibido este lunes una de las 23 condecoraciones impuestas a los agentes de la Policía Nacional en el anfiteatro griego del Campus de Rabanales durante el acto de celebración de la Festividad de los Santos Ángeles Custodios patronos del Cuerpo.
La agente que ha recibido la Medalla al Mérito Policial con Distintivo Blanco ha relatado a ABC cómo sufrió unas graves lesiones el pasado mes de enero en la comisaría al impedir que un miembro de una organización criminal que estaba detenido se fugara arremetiendo contra ella.
«Yo no participaba en la operación policial en la que colaboraban varias comisarías de Andalucía pero vi como este individuo miembro de un grupo criminal trató de fugarse en la Comisaría de Campo Madre de Dios de Córdoba, y aunque yo pertenezco a un puesto de gestión desde que te pones el uniforme, somos policías; este tipo intentó escapar y fui a por él, que era lo que correspondía en ese momento».
«Evidentemente, como ha dicho la comisaria principal en su discurso puse en riesgo mi integridad, me rompí la cadera me dañé el tobillo y la rodilla y estoy intentándome recuperar esperando una segunda operación de la cadera porque la lesión fue muy grave», ha apostillado.
En este sentido, la agente Fernández, ha recordado que ser policía «es un sentimiento algo que se lleva dentro son 200 años y no es en vano, creo que somos una profesión de riesgo lo ponga en los papales o no; esta medalla con distintivo blanco para mi significa mucho después de 18 años en el Cuerpo y hay otros muchos otros compañeros que no están reconocidos y que tengo hoy en mis pensamientos». A modo de crítica, Fernández ha lamentado que no le hayan impuesto el distintivo rojo por parte del Ministerio del Interior que a su juicio es el que le hubiera correspondido a este tipo de lesión grave.

El segundo testimonio de otro de los condecorados este lunes llegaba de la mano del inspector jefe Manuel Salvador Muñoz, jefe de la Comisaría del Distrito Este de Córdoba, que ha recibido por tercera vez, en esta ocasión por su trayectoria en el Cuerpo, una Medalla al Mérito de la Policía con distintivo Blanco. Muñoz ha destacado que «después de 44 años vistiendo el uniforme de la Policía Nacional de lo que me siento orgulloso, y que coincide con la celebración del 200 aniversario de la creación del Cuerpo no puedo estar más satisfecho. Ser policía es estar al servicio del ciudadano, de estar pendiente de lo que pasa alrededor, algo que se lleva dentro».
De esta trayectoria este inspector jefe ha recordado de forma especial desde el momento en que entró en la Academia Militar de Zaragoza y luego en El Escorial al instante en que empieza la última operación... pero quizá el más gratificante, ha insistido, «es cuando el ciudadano te da las gracias y te vuelves a casa a descansar con la satisfacción del deber cumplido».
El acto del Día de los Patrones del Cuerpo comenzaba al filo del mediodía con el discurso de la comisaria principal María Dolores López Sánchez quien ha agradecido en nombre de todos los policías nacionales la asistencia al acto a las autoridades presentes, entre otros, al presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, al rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo y a la propia subdelegada del Gobierno, Ana María López, entre otros muchos.
Por su parte, la comisaria principal en Córdoba ha eludido exponer los datos de criminalidad en la provincia asegurando que no era el día para dar a conocer ese balance, aunque sí ha apuntado que «los números están bien en Córdoba» recordando que es una ciudad segura.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Ana María López en su discruso ha insistido en el esfuerzo que hace el Ministerio del Interior por dotar de más medios personales y materiales a la Policía Nacional «un firme compromiso que ha mantenido el ministro Fernando Grande Marlaska en los últimos seis años».
En este sentido, López ha recordado que a la policía se caracteriza por su deber de la «justicia y profesionalidad» mientras que ha destacado que en 2023 se alcanzó la mayor cifra de efectivos de la Policía Nacional en España con 156.000 agentes y que en lo que va de año se han creado 2.700 plazas nuevas, a lo que hay que sumar una inversión prevista en infraestructuras de unos 1.000 millones de euros».
Junto a estas 23 condecoraciones a miembros de la Policía Nacional en Córdoba durante el acto se han entregado trece diplomas a diferentes entidades, empresas e instituciones colaboradoras con el Cuerpo así como una placa honorífica al agente Antonio Ruiz López, jubilado que ingresó en el año 1963 en el Cuerpo y que ha pasado toda su vida en la Unidad de Seguridad Ciudadana en Córdoba desde 1966, uno de los policías cordobeses más veteranos del Cuerpo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete