Suscríbete a
ABC Premium

Datos de abril

El alza en los precios turísticos de Semana Santa tiran de la subida del IPC hasta un 1,9% en Córdoba

Electricidad, gas y otros combustibles escalan un 8,8% con respecto al año pasado

El IPC de los alimentos aumenta el doble que en 2024 y acumula un 30% de alza desde 2021

Una turista entrando en un hotel, cuyos precios se han encarecido este mes de abril V.M.
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inflación en Córdoba prosigue su escalada y se ha situado en el 1,9 por ciento el pasado mes de abril (variación interanual), mientras que sube un 1,2% en lo que va de año. Así lo reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla, además, que el incremento con respecto marzo ha sido del 0,5%.

Los servicios turísticos han sido los principales responsables de esa subida, encarecidos durante la Semana Santa. Por su parte, también tiran del aumento electricidad, gas y otros combustibles; bebidas alcohólicas y tabaco; y alimentos, entre otros.

Desgranando más los datos, en la tabla del IPC general y de grupos Ecoicop, a la cabeza en el alza de precios con respecto a abril de 2024 se sitúan restaurantes y hoteles (6,5%); seguidos de vivienda, gas, electricidad y otros combustibles (4,8%); otros bienes y servicios (3,2%); bebida alcohólicas y tabaco (3,1%) y a mayor distancia, comunicaciones (2%).

Con índices de subida más bajos se colocan alimentación y bebidas no alcohólicas (1,4%); así como ocio y cultura, por un lado, y enseñanza por otro, con subidas del 1,6%.

En lo que respecta a los precios por subgrupos, las tablas del IPC destacan por encima del resto los incrementos en los paquetes turísticos (13,6%); seguros (9,5%); efectos personales (8,8%), así como electricidad, gas y otros combustibles (8,8%).

También destacan los incrementos en bebidas no alcohólicas (8,1%); servicios de alojamientos (7,7%); restauración y comedores (6,4%); y conservación y reparación de vivienda (5%).

Descensos

En el polo opuesto figuran las bajadas en los equipos de telefonía y fax (-7,6%); utilización de vehículos personales (-4,8%); y equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información (-3,8%).

A nivel nacional, el dato del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa el IPC de abril en el 2,2% interanual (en comparación con el mismo mes del año anterior), una décima por debajo del dato de marzo y en la línea de lo que el Banco Central Europeo (BCE) considera una inflación 'sana'.

Tanto desde el Gobierno como desde el Banco de España han descartado en reiteradas ocasiones un fenómeno de deflación en España y han augurado que los precios subirían en tasas moderadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación