Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

La Virgen del Carmen de San Cayetano encara sus días grandes en Córdoba

La celda de Santa Teresa en el claustro del convento se abrirá los días del besamanos a la Virgen

La Virgen del Carmen estará tres días en besamanos en San Cayetano de Córdoba en julio

Nuestra Señora del Carmen de San Cayetano, preparada para sus cultos de este año Archicofradía Carmen
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasada la primera semana de julio, los devotos de Nuestra Señora del Carmen aguardan el momento de que la novena a la Virgen comience esta semana en su santuario, la iglesia conventual de San Cayetano.

Entre el lunes 7 de julio y el martes 15 de julio tendrá predicación del carmelita fray José Carlos Sillero, ordenado el pasado mes de mayo, cofrade del Carmen y conventual de San José. El domingo 13 de julio presidirá la misa el obispo de Córdoba, Jesús Fernández.

Durante la novena acompañarán distintos coros, como el del AMPA del colegio Virgen del Carmen, el de la hermandad de la Paz y Esperanza, y el del Redil Eucarístico de la Divina Pastora de Capuchinos. También se contará con los solistas Carmen Hurtado, Fernando Santos, el tenor Agustín Sánchez Sánchez-Gil, Miguel Arroyo, Rafael Wals y el coro de la archicofradía del Carmen.

Este año, en paralelo con los días del besamanos de la Virgen, se da la posibilidad de visitar la celda de Santa Teresa de Jesús que se encuentra en el claustro del convento de San José, durante los días 12, 13 y 14 de julio.

Se trata de una recreación barroca en la que se puede contemplar a la santa escritora, con pinturas y esculturas del siglo XVIII, según indican fuentes de la archicofradía a ABC.

Los horarios fijados son el sábado 12 de 18.00 horas al final de la misa. El domingo 13, de 10.00 a 14.00; y de 18.00 horas a final de la misa. El lunes 14, a partir de las 18.00 horas.

La Virgen lleva en la actualidad el hábito de la Condesa, bordado en oro por las Madres Jerónimas de Santa Marta en 1918 y la mantilla goyesca de encaje de gallerusa. El Niño Jesús aparece con un traje de brocado antiguo con sedas de diferentes colores.

En esta ocasión las imágenes emanan un aire clásico que evoca las fotos en blanco y negro, y a la que aparece en el escapulario de los integrantes de la archicofradía.

La procesión

El día de la festividad, el 16 de julio, comenzará con la tradicional salutación el 15 de julio a las 00.00 horas, y ya por la mañana se sucederán las misas (8.00 y 10.00 horas y el rezo del Ángelus).

La función principal de las 20.00 horas antecederá la solemne procesión por los habituales lugares (los jardines de Colón y más adelante la plaza de Capuchinos, la Cuesta del Bailío y el Colodro).

El quinteto Gregis Mater acompañará musicalmente a Santa Teresa de Jesús y la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras, a la Virgen del Carmen en la salida por las calles.

Cartel del Carmen de San Cayetano de 2025 Archicofradía carmen

En esta ocasión el anuncio pictórico de los días centrales en torno a la Virgen lo ha plasmado en un cartel el artista malagueño Rafael Muñoz Granados.

En técnica mixta sobre papel prensado, alterna acuarelas, lápices de color y acrílico, y presenta a Nuestra Señora del Carmen como protagonista de la composición.

Luce sus atributos de Reina y los propios de la iconografía carmelita. Va enmarcada por un rompimiento de gloria que dispone a María «como el astro mayor de nuestros días y centro de nuestras vidas», según la descripción del creador.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación