Pasión en Córdoba
El Rescatado de Córdoba acude a la Prisión para confortar a los privados de libertad
Por primera vez en su historia la imagen preside en el Centro Penitenciario una misa y está expuesto en besapiés por el Jubileo de los Trinitarios
El Señor Rescatado estará en besapiés en la Prisión el 7 de junio

Será una visita que quede grabada en la mente y el corazón de los que la vivan. Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado estará este sábado en la capilla del Centro Penitenciario de Córdoba para una misa extraordinaria y quedará expuesto después en devoto besapiés por el Tiempo Jubilar Trinitario.
Es la primera vez en la historia en que la imagen del Señor de Córdoba acude a la Prisión. Lo trasladan de manera privada el mismo sábado por la mañana y está previsto que haya regresado al mediodía a su sede, la parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio.
Un grupo de internos de en torno a 50 y 60 integrantes, se encontrará cara a cara con Él en la víspera de Pentecostés, para ser confortados mientras carecen de libertad. Les llevará consuelo con su mirada y sus manos atadas. El obispo, Jesús Fernández, presidirá la misa a las 10.30 horas por la mañana y, a continuación, será el besapiés.
A esta señalada celebración acude una representación de la junta de gobierno de la hermandad del Rescatado; integrantes y el director de pastoral penitenciaria, José Antonio Rojas Moriana; los capellanes de la Prisión, los padres Sergio García y Manuel García; y otros miembros de la comunidad trinitaria, como informa el hermano mayor, Miguel Ángel Lopera, a ABC.
No está abierta la participación al resto de hermanos y la captación de fotografías no está permitida con el fin de preservar la privacidad de los reclusos. «Nos vamos a traer el recuerdo en la mente y lo importante es que ese día disfruten del Señor y puedan estar con Él un ratito», subraya.

La hermandad ha estado presente en anteriores ocasiones en la Prisión danto charlas y poniendo audiovisuales, pero no con la imagen propiamente dicha. Esta visita organizada conjuntamente por la cofradía con los Trinitarios y pastoral penitenciaria «rememora el espíritu redentor de San Juan Bautista de la Concepción, continuado hoy por la pastoral penitenciaria y Prolibertas», como resalta la comunidad de religiosos.
La labor y vocación de los Trinitarios históricamente es de redención y atención a los cautivos y desfavorecidos, como prueba su trabajo en la Prisión y en el comedor social. Estos momentos que se van a vivir el sábado constituyen, sin duda, uno de los más intensos de los muchos incluidos en el extenso programa religioso y cultural del 50 aniversario de la canonización del religioso manchego.
Va a ser una vivencia de un fuerte «carácter pastoral y reservado de este tipo de celebraciones en el ámbito penitenciario, garantizando el respeto a la dignidad y privacidad de los internos», recuerda la corporación del Domingo de Ramos.
Es posible que junto al Señor Rescatado la hermandad lleve la reliquia que posee de San Juan Bautista de la Concepción, el reformador de la orden trinitaria que se encuentra enterrado en la iglesia de los Padres de Gracia, según explicó Lopera.
Los hermanos de la cofradía decidieron el 26 de enero prácticamente por unanimidad la participación de su imagen titular en este simbólico acto dentro del Jubileo Trinitario que festeja los 50 años de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción. Ese mismo día los Trinitarios dieron a conocer todo lo que harían entre febrero y junio.
El Señor Rescatado luce siempre sobre el pecho y la espalda un escapulario con la cruz trinitaria, siguiendo la tradición. Data de principios del siglo XVIII y es obra del imaginero granadino afincado en Sevilla Fernando Ruiz-Díaz de Pacheco.
Habitualmente, el besapiés abierto a todos sus devotos se celebra cada primer viernes de marzo en la parroquia de Santa María de Gracia y es una de las citas fundamentales en la antesala de la Semana Santa.
Otras imágenes de la Semana Santa de Córdoba han estado en el Centro Penitenciario: en el de Fátima estuvo la Virgen de la Merced, que fue en rosario, y el Señor de la Coronación de Espinas, en vía crucis. Al actual de Alcolea llegó la Virgen de la Merced en 2019.
El Tiempo Jubilar Trinitario, cuya puerta santa está en la parroquia de Santa María de Gracia, comenzó el 1 de febrero y finalizará el 15 de junio. Otro hito importante fue la procesión extraordinaria de la reliquia de San Juan Bautista de la Concepción el 15 de febrero a la Catedral, por su festividad litúrgica en la diócesis de Córdoba.
El pasado 25 de mayo, fecha exacta de la canonización, la parroquia acogió una misa de acción de gracias, que presidió fray Pedro Aliaga, el Ministro Provincial de España de la Orden Trinitaria de España, y concelebraron sacerdotes trinitarios.
El 31 de mayo el obispo, Jesús Fernández, consagró el templo al Inmaculado Corazón de María en una celebración en la que estaban presentes la Virgen de Fátima del Apostolado de Fátima de la diócesis y la reliquia del corazón de San Juan de Ávila.
San Juan Bautista de la Concepción, nacido en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) en el siglo XVI, fue el reformador de la orden, fundó este convento de Córdoba, fue su superior, murió entre sus muros y está enterrado en este templo. Por eso es un importante lugar de peregrinación.
Este viernes 6 de junio la parroquia de Nuestra Señora de Gracia acoge a las 18.45 horas la mesa redonda titulada 'Mi experiencia con San Juan Bautista'. Reúne a integrantes del grupo de estudio de las obras del santo: Enrique Alvear, Rafael Molina, Pedro Barrera y Cristóbal Villanueva, que compartirán sus reflexiones y vivencias acerca de la espiritualidad de esta importante figura.
La novena de la Santísima Trinidad se desarrolla entre el viernes 6 de junio y el 14 de junio. La clausura solemne del Jubileo Trinitario se producirá el 15 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, con una misa oficiada por el vicario de la ciudad, Juan Luis Carnerero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete