Pasión en Córdoba
El Rescatado consuela a los internos dentro de la Prisión de Córdoba en el Jubileo Trinitario
El obispo presidió el sábado la misa, en un acto que incluyó un besapiés extraordinario a la imagen
El acto lo organizaron la comunidad Trinitaria, la hermandad y pastoral penitenciaria
El Rescatado de Córdoba acude a la Prisión para confortar a los privados de libertad

El mensaje de la redención de cautivos, el consuelo y la alegría del Tiempo Jubilar Trinitario llegó a los internos del Centro Penitenciario de Córdoba con la presencia extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado.
El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, presidió este sábado por la mañana una misa y, tras ella, se desarrolló un besapiés al Señor en el que participaron los reclusos para poder obtener, así, la indulgencia plenaria del Tiempo Jubilar.
El Rescatado estuvo por primera vez en la historia dentro de este recinto situado en Alcolea gracias a este acto promovido por la Comunidad Trinitaria, la hermandad del Rescatado y pastoral penitenciaria. Fue trasladado de manera privada en el mismo día hasta allí en la víspera de Pentecostés.

Concelebraron la misa el ministro de la comunidad de Trinitarios en Córdoba y capellán de la Prisión, Sergio García; y el director de pastoral penitenciaria, José Antonio Rojas Moriana.
Estuvieron presentes el hermano mayor del Rescatado, Miguel Ángel Lopera, y otros integrantes de la junta de gobierno de la cofradía y de pastoral penitenciaria, pero fue un acto únicamente dirigido a los internos.
Ante un sencillo dosel y con dos centros de claveles rojos a los pies, el Señor se encontró cara a cara con quienes están privados de libertad en este momento y fue como revivir los primeros viernes de marzo, en los besapiés anuales.
El Señor Rescatado luce siempre sobre el pecho y la espalda un escapulario con la cruz trinitaria, siguiendo la tradición. Se inspira en la imagen conocida como Jesús de Medinaceli, venerado en Madrid, y que fue cautivo por los musulmanes en la fortaleza de Mármora, en África, y rescatado junto a muchas personas. Todos, la imagen incluida, llevarían el escapulario trinitario.
La imagen data de principios del siglo XVIII y es obra del imaginero granadino afincado en Sevilla Fernando Ruiz-Díaz de Pacheco.
El espíritu redentor de San Juan Bautista de la Concepción, que sigue vivo en la pastoral penitenciaria y Prolibertas, y el carisma de los Trinitarios en la atención a los cautivos y desfavorecidos quedaron de manifiesto en esta simbólica jornada.
Esta visita excepcional se enmarca en el programa de actividades del Jubileo Trinitario, que festeja el 50 aniversario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción, reformador de la Orden de la Santísima Trinidad y de los cautivos.
Ese periodo de gracia comenzó el 1 de febrero, con la apertura de la puerta santa en la parroquia Nuestra Señora de Gracia y se clausurará el próximo 15 de junio.
Otras imágenes de la Semana Santa de Córdoba han estado en el Centro Penitenciario: en el de Fátima estuvo la Virgen de la Merced, que fue en rosario, y el Señor de la Coronación de Espinas, en vía crucis. Al actual de Alcolea llegó la Virgen de la Merced en 2019.
Los hermanos del Rescatado dieron en enero su aprobación a este traslado privado de la imagen a la Prisión y desde ese día la cofradía y los Trinitarios comenzaron los trámites pertinentes para hacer realidad este deseo, como subraya la diócesis de Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete