Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

Procesión del Corpus Christi en Córdoba: fecha, horario, itinerario y novedades

La banda de música de la Estrella acompañará el domingo a la Custodia y la Salud abrirá el cortejo por la tarde

Las procesiones del jueves de Corpus en Córdoba: hora e itinerarios

La Custodia de Arfe, con el Santísimo, durante la procesión de 2024 Rafael carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tradición, recuerdos, honores al Señor. La procesión que conjuga esos rasgos y que es la más importante del año de todas cuantas acoge Córdoba está muy próxima. El domingo, 22 de junio, el Santísimo volverá a estar presente en las calles por la solemnidad del Corpus Christi.

Esta cita, que recobró todo su esplendor con un itinerario más amplio en 2023 y mayor presencia en el cortejo de los numerosos movimientos de la Iglesia entre los que no faltan las hermandades, regresa en esa línea.

Mantiene su paso por las mismas calles de 2024, de la Judería y el Centro urbano, e incorpora como novedad a la banda de música de Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba tras la Custodia.

Este mismo miércoles el Cabildo firmó el contrato con la banda que abrirá el cortejo, la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba. Ambas formaciones están festejando el vigésimo aniversario de sus respectivas fundaciones.

El año pasado participaron las bandas de la Esperanza, y Caído y Fuensanta. Permanece como parte de la procesión el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, que lleva a la banda de música Tubamirum, de Cañete de las Torres. El capataz del Corpus es David Pinto Sáez.

La Custodia

La Custodia de Córdoba es una obra maestra de principios del siglo XVI y como joya de la orfebrería se exhibe en el Tesoro de la Mezquita-Catedral y se admira en el exterior durante la procesión del Corpus Christi, que organiza el Cabildo Catedral.

El orfebre de origen alemán Enrique de Arfe introdujo en España un renovado concepto de la custodia procesional. Su valor único compagina tres cualidades en una sola pieza: calidad, riqueza del programa iconográfico y la apertura de una nueva tendencia artística, del Gótico al Renacimiento.

En plata, plata dorada y oro, es un refinado canto a la verticalidad que acoge a Jesús Sacramentado. Consta de cuatro cuerpos diferenciados.

Los altares

Como es habitual habrá altares que realzan el carácter eucarístico de la jornada dispuestos para honrar al Señor por todo el recorrido. Son un total de once los instalados, según la información facilitada a ABC por la Agrupación de Cofradías.

Listado

Cofradías que instalan altares y en qué lugar

  • Pasión: calle Cardenal Herrero, a la altura de la Virgen de los Faroles

  • Ánimas: a la altura de la calle Magistral González Francés, número 15

  • Amor: frente al número 7 de la calle Magistral González Francés

  • Penas: en la calle San Fernando con esquina de la calle Lucano

  • Huerto: a la altura del número 63 de la calle San Fernando. Lo presidirá Nuestra Señora del Amparo, titular letífica de esta cofradía, por el 50 aniversario de la refundación

  • Misericordia: calle San Fernando junto a la calle Luján

  • Carmen de Puerta Nueva: calle Ángel de Saavedra, a la altura del Conservatorio

  • Carmen de San Cayetano: en la puerta del convento de Santa Ana, en la calle Ángel de Saavedra

  • Soledad: calle Cardenal González a la altura de la calle Amparo

  • Vía Crucis, Santa Faz y Perdón participan juntas en un único altar en Blanco Belmonte haciendo esquina con Barroso. Lo presidirá el estandarte de la Virgen de la Sierra de Cabra para recordar que hace diez años la Patrona de ese municipio estuvo en Córdoba por la Magna Mariana 'Regina Mater'.

  • Presentación al Pueblo: plaza de las Tendillas, junto a Telefónica

El calor pondrá a prueba a los participantes y el público, puesto que el cielo estará despejado, pero hará mucho calor, con una máxima de 41 grados y mínima de 24, según la previsión de Aemet.

Recorrido

Itinerario de la procesión del Corpus

  • 19.30 horas. Salida de la Santa Iglesia Catedral

  • Patio de los Naranjos, Puerta del Perdón

  • Calle Cardenal Herrero, Magistral González Francés

  • Cardenal González, San Fernando, Diario de Córdoba

  • Claudio Marcelo, plaza de las Tendillas, Jesús y María

  • Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Conde y Luque

  • Deanes, Judería, Cardenal Herrero

  • Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos

  • 22.30 horas. Entrada en la Santa Iglesia Catedral

El triduo eucarístico en la Catedral se desarrolla a partir del jueves 19 de junio a las 9.30 horas. La solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo el domingo 22 de junio se festeja a partir de las 18.30 horas con la misa que presidirá el nuevo obispo de Córdoba, Jesús Fernández, concelebrada por el Cabildo Catedral y el clero de la ciudad.

En lo musical este celebración religiosa cuenta con la intervención de Clemente Mata, organista de la Santa Iglesia Catedral y los coros del Seminario Mayor San Pelagio y del Seminario Redemptoris Mater.

El misterio de la Sagrada Cena, en la procesión del Corpus del año pasado Rafael carmona

En la víspera, el sábado 21 de junio por la tarde se producirá el habitual traslado de ida del paso del Señor de la Sagrada Cena, entre la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba y la Catedral.

Los traslados

Recorridos de ida y vuelta de la Cena

  • Sábado 21 de junio. 19.30 horas. Salida de la parroquia del Beato Álvaro

  • Avenida Guerrita, Gran Vía Parque, La Previsión, Alcalde Velasco Navarro

  • Avenida Aeropuerto, Vallellano (20.45), Doctor Marañón

  • Campo Santo de los Mártires, Amador de los Ríos (21.15), Torrijos

  • Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos

  • 21. 45 horas. Entrada Santa Iglesia Catedral

  • Domingo 22 de junio. 23.00 horas. Salida de la Catedral por las mismas calles que lleva a la ida.

  • Lunes 23 de junio. 1.00 horas. Entrada en el Beato Álvaro

Contará con los sones de la Agrupación Musical de la Sagrada Cena, al igual que al regreso, el domingo 22 de junio, entre las 23.00 horas y la 1.00 del lunes. Una vez termine la procesión central del Corpus, el misterio vuelve a Poniente´ pasando por las mismas calles que a la ida en sentido inverso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación