Suscríbete a
ABC Premium

Obituario

Muere a los 106 años José Escobar, decano de los cofrades de Córdoba y fiel servidor de la Virgen de los Dolores

Fue hermano de honor, durante años se ocupó del reparto de túnicas y siempre estuvo cerca de la Virgen

El besamanos a la Virgen de los Dolores de Córdoba será el 5 de mayo

La Virgen de los Dolores estará presente en el Vía Crucis Magno de Córdoba

José Escobar, con una reproducción de la Virgen de los Dolores, en su casa en enero de 2024 Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las cifras impresionan. Había nacido el 15 de agosto de 1918, era hermano de los Dolores desde finales de la década de 1920, había conocido la procesión antes de la Guerra Civil y siempre estuvo cerca de la Señora. José Escobar, decano de los cofrades de Córdoba, ha fallecido en Córdoba a los 106 años de edad.

La suya fue una trayectoria de servicio ajena al lucimiento personal y al brillo y centrada en ayudar a la hermandad. José Escobar se vinculó a los ocho o nueve años a la hermandad de los Dolores y durante décadas visitó su túnica de nazareno.

Durante décadas la estación de penitencia del Viernes Santo era su vínculo con la hermandad, junto con sus visitas a la Virgen, hasta que se jubiló (había sido comerciante en Ciudad Jardín) y pudo dedicarle más tiempo. Allí lo conocieron muchos cofrades, en el reparto de túnicas, y siempre con una labor callada.

Con el tiempo llegó a estar muy cerca de la Señora de Córdoba Como le dijo Don Fernando Fernández de Córdova y Martel, hermano mayor durante casi medio siglo: «Desde ahora eres hermano trabajador». «Cuando llegaba la hora, me iba al reparto de túnicas», contaba José Escobar en 2024 para un reportaje que apareció en la revista 'Pasión en Códoba».

En aquellos años explicaba a los cofrades cómo lavar las túnicas para que regresasen a la hermandad en perfecto estado, y cuando lo hacían se encargaba de plancharlas y colocarlsa en el armario. También estuvo cerca de la Virgen: «La prmera vez impone mucho. Cuando subí a la peana para verla en el atar me causó una impresión inmensa».

«No he sido de libros; he sido de trabajar por la hermandad», dijo en 2024 para la revista 'Pasión en Córdoba'

Su fidelidad fue tal que incluso abandonó los planes de comprar una casa en la playa para no tener que dejar de estar cerca de Nuestra Señora de los Dolores ni siquiera en verano. Durante años no dejó de acudir al septenario, ni por supuesto al Viernes de Dolores, y la cofradía acabó nombrándolo hermano de honor por su vocación de servicio. Con la edad las visitas se espaciaban más, pero nunca las dejó.

En aquella entrevista para 'Pasión en Córdoba', entonces con 105 años cumplidos y los recuerdos intactos, resumía su espíritu en una frase; «No he sido de libros, he sido de trabajar». También confesaba su plan para cuando sucediese lo que acaba de pasar, y era que le enterrasen con la túnica con que había acompañado tantas veces a Nuestra Señora de los Dolores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación