PAsión en Córdoba
María Santísima Nazarena de Córdoba se someterá a restauración desde finales de septiembre
Los hermanos aprueban la restauración de la imagen por Ana Infante de la Torre
Los nuevos faroles de cola del palio de la Nazarena de Córdoba, una realidad en color caoba y apliques de plata
La Nazarena recuperará su vieja estampa sin palio en su rosario en Córdoba

María Santísima Nazarena, una de las imágenes más bellas de la Semana Santa de Córdoba, pasará por una restauración en los próximos meses. Los hermanos de la cofradía de Jesús Nazareno han aprobado la intervención en su titular mariana, que comenzará en otoño.
La corporación sometió al cabildo general una propuesta de restauración de Ana Infante de la Torre, quien desde hace más de una década ha acometido este tipo de labores en muchas imágenes importantes de la Semana Santa de Córdoba, tanto antiguas como modernas.
Allí, la profesional explicó las patologías que ha encontrado en María Santísima Nazarena y los detalles de la actuación, que los hermanos aprobaron. Antes habían solicitado permiso a la comunidad de Hermanas Hospitalarias Franciscanas de Jesús Nazareno, propietarias de la imagen.
Ahora tiene que aprobarse también en el Obispado de Córdoba, como es preceptivo para las hermandades, y a partir de ahí se abrirá la cuenta atrás para el comienzo de los trabajos de restauración en el taller de Ana Infante de la Torre.
Será a partir del 27 de septiembre, pocos días después del rosario público que presidirá la imagen sobre su paso sin palio el sábado 20, y que será una ocasión histórica para recuperar la estampa de sus primeras salidas, entonces en el Martes Santo.
Siglo XVIII
La hermandad espera que la Virgen regrese para la Cuaresma de 2026, que comienza el 18 de febrero. María Santísima Nazarena es una imagen que debió de llegar, según los expertos, a finales del siglo XVIII, y que se veneró en la enfermería del hospital de Jesús Nazareno.
Por su estilo se la ha relacionado con la escultura napolitana de la época, aunque también había centros donde se practicaba este estilo en Sevilla y Cádiz en aquellos años. Es una de las pocas imágenes antiguas de la Semana Santa de Córdoba que no se había restaurado en las últimas décadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete