Suscríbete a
ABC Premium

Semana Santa

Julio Mifsut, hermano mayor de la Paz de Córdoba: «Estamos ya en el umbral de los 2.000 hermanos»

La cofradía estrena el Miércoles Santo los faldones laterales del palio y está inmersa en el diseño del guion procesional, encomendado a Curro Claros

La Paz de Córdoba finalizará para el Miércoles Santo los faldones del palio con las virtudes de la caridad y la fe

Guía de la Semana Santa de Córdoba 2025: horario, itinerario, hermandades y recomendaciones

El hermano mayor de la Paz, en la plaza de Capuchinos Valerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cordobés de 1968, Julio Mifsut lleva casi 30 años siendo de la Paz. Al volver a su tierra natal tras mucho tiempo fuera de ella por razones de trabajo, en 1996 entró en la cofradía y se hizo costalero de la Paz porque «me encantaban los titulares de toda la vida».

Es hermano mayor desde junio de 2023. Inmediatamente antes fue tesorero en el segundo mandato de Enrique Aguilar. Como vicehermano mayor ejerció en el primero de Aguilar y en la junta de Manuel Quirós.

-¿En qué puesto ha estado o está más cómodo?

-Como tesorero se disfrutó mucho porque era una aventura porque teníamos que abonar la casa de hermandad y, además, la coronación, con lo cual fue complicado porque nunca había hecho de tesorero en mi vida. Fue una buena aventura. Y ahora como hermano mayor llevamos las riendas de la hermandad y lo intentamos hacer lo mejor posible, también se disfruta mucho. La responsabilidad de ser hermano mayor de la Paz y todo lo que acarrea es complicado, pero al final siempre con satisfacción.

-Se dice que tras una coronación puede haber el riesgo de que la hermandad entre en una fase de estancamiento. En este caso coincidió con el cierre del ciclo de Enrique Aguilar y la entrada suya como hermano mayor. ¿Cómo está siendo esta época?

-En la Paz ha coincidido que acabó justo el mandato de Enrique Aguilar con la finalización de pagar el préstamo de la casa de hermandad y también con la coronación, que fue su último año. De hecho se le prorrogó un año para que pudiera, por supuesto, coronar a la Paz. Podíamos haber entrado en una etapa de cansancio, pero la verdad es que no porque hemos entrado en una junta nueva, todos somos relativamente nuevos en los cargos que tenemos, y ha habido una cantidad de proyectos nuevos muy grandes, y la hermandad está respondiendo muy bien. No se para y estamos haciendo cosas bastante buenas y con mucha cogida.

-Los hábitos suelen estar en el debate de muchas hermandades. En la Paz ahora mismo, ¿en qué momento se encuentra el proceso de introducir la capa en los nazarenos?

-En el hábito de nazareno, en el cabildo general de hermanos dijimos dos ideas que queremos llevar a cabo. Lo primero es pasar a túnicas en propiedad. Ahora mismo tenemos muchas túnicas en la hermandad que son propiedad de la hermandad y lo que se hace es que se les cede a los hermanos para hacer estación de penitencia, y queremos pasar a propiedad lo antes posible, en un año, año y medio o dos años, de tal manera que todos los hermanos tengan su hábito en propiedad. Salvo algunas edades porque los niños chicos, si lo hacemos con los niños pequeños, tienen que cambiar de hábito cada dos o tres años porque crecen, pero en el momento que veamos que el tamaño se ha estabilizado, pues que pasen a propiedad, ésa es la primera medida que queremos tomar. Y luego al siguiente año o en dos años más pasar a capas porque creo que debemos llevar capas, con lo cual esas son las dos siguientes medidas que queremos tomar respecto al hábito.

-¿Y se quedaría tal como está añadiendo esas capas nuevas?

-Efectivamente, el diseño se ha consolidado, es típico de nuestra hermandad el diseño que tenemos y no se cambiaría.

Julio Mifsut, hermano mayor de la Paz desde junio de 2023 Valerio Merino

-¿Cómo se está trabajando con Curro Claros, como diseñador de todo el guión?

-El calendario lo ha marcado prácticamente él porque tiene mucho trabajo, aquí en Córdoba tiene mucho trabajo y fuera también. Lo que le hemos dicho son todos los enseres que queremos actualizar en el diseño. Hemos empezado por el guion de coronación, que ya está finalizado y lo presentaremos cuando acabe la Semana Santa con sus varas de escolta. Y lo siguiente, como se dijo en el cabildo, seguiremos con el Senatus, con el guion de San Francisco, con el guion de la Purísima. Iremos completando los que creemos que deben actualizarse porque hay algunos que están bastante antiguos. Y el trato con Curro Claros, magnífico, la verdad que es una persona muy agradable al trato.

-¿Hay fechas para ir llevando a la práctica los diseños?

-Para la ejecución, no. Cuando acabemos Semana Santa, que podamos centrarnos un poco, lo que haremos será buscar empresas que puedan hacerlas y marcar un calendario con los talleres que puedan llevarlas a cabo y, sobre todo, por el aspecto económico, que también será considerable. La intención nuestra es sacar dos enseres al año hasta que completemos todos los que queremos, lo intentaremos.

-En la estación de penitencia de este Miércoles Santo ¿hay novedades patrimoniales?

-Sí, el año pasado estrenamos el frontal del faldón del paso de palio terminado, bordado ya. Y este año los faldones laterales, que están acabados de bordar en Salteras, con las imágenes de las virtudes también confeccionadas en plata. Con lo cual, los faldones quedan acabados y se estrenan este año, si Dios quiere. Son en verde esperanza y bordados con plata.

-La obra social es otro de los ejes de su mandato, ¿en qué se trabaja o se quiere trabajar?

-En la obra social continuamos con los Padres Capuchinos, que son nuestro principal objetivo, a los que damos una aportación económica mensual y a los que, siempre que nos lo solicitan, les damos alimentos porque tienen bastantes familias que atienden. También hemos hecho cuatro donaciones de sangre ya dentro de la casa de hermandad, que han tenido bastante buena acogida. Hemos hecho convenios con la Asociación Contra el Cáncer, y una campaña muy grande que tenemos de apoyar a la gente en la búsqueda de trabajo.

Ejecución de diseños

«La intención nuestra es ir sacando dos enseres por año hasta completar todos los que queremos del guion»

-¿En qué consiste?

-A todos los hermanos que vienen o que lo solicitan, o incluso familias que están cercanas se les apoya en la búsqueda de trabajo, se les actualiza el currículum, y los que lo han intentado con nosotros han conseguido trabajo en un plazo relativamente corto de tiempo, con lo cual está funcionando bastante bien. También hacemos aportaciones a la planta infantil de Reina Sofía, pues le llevamos libros, llevamos casi 400 libros, pero son campañas más específicas. Y algún hermano que se acerca y que necesita una ayuda para lo que sea también se le da.

Estación de penitencia 2025

«Tenemos repartidas más de 980 papeletas de sitio y más de cien niños, va a ser un cortejo muy grande. Cambiamos de posición y entramos bastante antes, va a ser un salto cualitativo importante»

-Sobre el Vía Crucis Magno la junta de gobierno ha decidido su participación. ¿Por qué cree que hay que estar? ¿Cuál es el sentir de la Paz para participar en esta gran celebración diocesana?

-Es diocesana, con lo cual el titular diocesano nuestro ha solicitado que vayamos, con lo cual evidentemente tenemos que cumplir no su mandato, pero sí su petición. Y luego es el Año de la Esperanza, con lo cual una de las principales vocaciones de la Esperanza en Córdoba es la Paz y Esperanza. Creemos que deberíamos participar, lo sometimos a votación en la junta de gobierno y a deliberación, y salió que sí y la verdad es que estamos bastante contentos y puede haber una buena oportunidad de ver al palio nuestro en la calle otra vez.

-¿Cómo vive Julio Mifsut la Semana Santa, independientemente de toda la implicación que tiene en la hermandad de la Paz?

-Desde que empieza el Domingo de Ramos suelo salir a ver pasos y procesiones con mis hijos y con mi esposa, si las vicisitudes profesionales me lo permiten. Ahora desde que estamos metidos en junta de gobierno tenemos menos tiempo, con lo cual mucho tiempo lo pasamos preparando los pasos y la estación de penitencia, que se come mucho tiempo, pero siempre queda a partir de media tarde tiempo para poder salir a la calle y contemplar la Semana Santa de Córdoba, que merece la pena contemplarla.

-El momento presente de la hermandad ¿cómo es?

-Es de crecimiento: estamos ya prácticamente en el umbral de los 2.000 hermanos, que es un número que tenemos como objetivo y estamos, no obsesionados, pero sí queremos llegar a los 2.000 hermanos. Y este año el cortejo va a ser muy grande: tenemos ya más de 980 papeletas de sitio repartidas. Cambiamos de posición, vamos a entrar bastante antes, llevamos más de cien niños. Creo que va a ser importante el salto cualitativo que vamos a dar y esperamos que salga todo bien, que seguro que sí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación