Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

La iglesia del Juramento de San Rafael de Córdoba centra la tesis doctoral de Enrique Garrido

Su trabajo de investigación ha estado dirigido por el catedrático Alberto Villar

San Rafael llena de aires clásicos las calles de Córdoba

Enrique Garrido, a la derecha de la imagen, recibe en Sevilla el aplauso por su tesis A. VILLAR
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Enrique Garrido Montero, conocido capataz general de la hermandad de la Misericordia y de los pasos del Cristo de la Universidad, la Virgen de la Concepción de las Penas, la Conversión y la Virgen de la O, acaba de obtener el título de doctor (el máximo grado que otorga la Universidad) tras defender su tesis sobre la iglesia del Juramento de Córdoba.

Fue en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla con la investigación titulada 'El templo del Juramento de San Rafael en Córdoba. Arquitectura, ciudad y patrimonio 1652-1874'.

Ha estado dirigida por el catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, Alberto Villar Movellán, y ha contado como tutora con la profesora Mercedes Fernández Martín, de la Universidad de Sevilla.

En su trabajo hay muchas alusiones al archivo documental de la hermandad de San Rafael de Córdoba, como esta misma corporación subraya.

Durante su exposición oral, Garrido Montero relacionó los hechos que le llevaron a iniciar esta dilatada investigación, la justificación, sus objetivos, la metodología que ha seguido y las conclusiones de gran valor histórico, que le han valido la máxima calificación por unanimidad del tribunal evaluador.

La hermandad de San Rafael considera que es un hito para el estudio de su existencia, de la propia iglesia del Juramento y de la ciudad de Córdoba: «Estudiar la historia de una cofradía como la de San Rafael es saber y comprender la historia de nuestra ciudad».

Enrique Garrido Montero ha realizado una inmersión en el extenso patrimonio documental de la hermandad y ha sacado a la luz innumerables datos y aportaciones a la historia de esta cofradía, desde el punto de vista del arte y de la ciencia historiográfica.

Al acto acudieron el hermano mayor, José Ángel Castro, y la vocal de Caridad, Rafaela María de la Calzada, en representación de la junta de gobierno, además de familiares y amigos.

José Ángel Castro, con Enrique Garrido y Rafaela María de la Calzada Hermandad San Rafael

Alberto Villar reconoce que «el martes 17 de junio fue un día marcado para siempre en la historia personal. En el mismo espacio en que defendí mi tesis doctoral hace 49 años, he tenido el honor de presentar la defendida por mi último discípulo, el doctor don Enrique Garrido Montero».

El trabajo de Enrique es «un enorme compendio de investigación acerca de la historia artística y social del conjunto edilicio del Juramento de San Rafael y del la hermandad que lo hizo posible; una investigación que ha ido madurando a lo largo de los últimos diez años y que me ha permitido conocer, de su mano, los entresijos de este santuario, del que podemos decir que es casi nuestra casa».

Villar le agradeció que lo escogiera como director de su tesis, a «un profesor ya hacía años jubilado, al que ha devuelto a la juventud». Y extendió ese agradecimiento al departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, que aceptó la inscripción de esta tesis doctoral en su programa de Historia.

Los doctores que formaron parte del tribunal fueron Matilde Fernández, profesora de la UNED; Juan Jesús López-Guadalupe, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Granada; y los catedráticos de Historia del Arte José Roda y Teresa Laguna, de la Universidad de Sevilla. El presidente fue Jesús Rivas, de la Universidad de Murcia, gran conocedor del arte cordobés, formado también en Sevilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación