Hazte premium Hazte premium

La Cuaresma en ABC

El culto a la Virgen de la Estrella de Córdoba, eje de la iconografía de los respiraderos del palio

El frontal acabado será el estreno de la cofradía de la Huerta de la Reina el Lunes Santo

Los respiraderos del palio de la Estrella de Córdoba avanzan a buen ritmo para su estreno este Lunes Santo

La Virgen de la Estrella, el Lunes Santo de 2023 ÁNGEL RODRÍGUEZ
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El inicio de la advocación de la Virgen, la sede fundacional de la hermandad y las virtudes de María son el hilo iconográfico que siguen los respiraderos del palio de Nuestra Señora de la Estrella.

El respiradero frontal del palio será el principal estreno de la cofradía el Lunes Santo, por lo que es un buen momento para adentrarse en su morfología, según los datos aportados en el boletín de Cuaresma de la cofradía, en un artículo firmado por Francisco L. Aranda.

Serán novedad las capillas que aluden a la Fe y Esperanza, en este Año Jubilar de la Esperanza, que van bajo las maniguetas delanteras. También nueva será la de María como modelo de oración y María modelo de castidad, situadas en la primera capilla de cada costero.

El respiradero frontal lo han cincelado y repujado en alpaca plateada los Hermanos Delgado en su taller en Sevilla a partir del diseño de José Delgado López. Tiene tres capillas: la del centro, polilobulada y de mayor tamaño y con pilastras, lleva una imagen de San Fernando (el titular de la parroquia que es sede de la cofradía).

A cada lado de esa capilla, otra de menor tamaño dedicadas a los patronos de Córdoba, los mártires San Acisclo y Santa Victoria. ¿Por qué esta referencia? porque Nuestra Señora fue bendecida el 16 de noviembre de 1986, víspera de su festividad.

Virtudes

Los paños de orfebrería que están intercalados entre las capillas que rodean el conjunto se desarrollan mediante un moldurón superior rectilíneo repujado finalmente.

De allí sobresalen ménsulas a modo de capitel de sendas pilastras «que enmarcan otras capillas que recogerán imágenes de la Virgen representando sus virtudes, con ejemplos de cómo María las practicó durante su vida». Irán en una visión barroca «que será fácilmente reconocible tanto por el gesto como por los atributos portados».

Los paños siguen decoración vegetal «con gran dinamismo en sus formas». Son destacados, por ejemplo, los motivos florales que convergen en un medallón central que simula una estrella de ocho puntos.

Cada medallón contendrá inscrito un fragmento de de la Salve de la hermandad, mientras que cada paño llevará como remate un moldurón interior gallonado de forma curva que le imprimirá personalidad al respiradero.

Los laterales contendrán representada la historia y la leyenda en el origen del culto y devoción a la Virgen de la Estrella y el germen de esta corporación. Por eso en la capilla central hay iconografía de la primitiva Virgen de la Estrella con el alminar de la iglesia de San Juan de los Caballeros, en referencia al lugar donde la imagen recibió la bendición.

A sus lados Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores, y San Juan Bautista de la Salle porque los Hermanos de las Escuelas Cristianas de la Salle se pusieron bajo la protección de la Virgen.

El otro lateral tendrá en el centro a la Virgen coronada por la Santísima Trinidad, por la parroquia en la que se fundó la corporación y fue su primera sede canónica. A sus extremos, San Juan Pablo II encomendó la humanidad a María, «Estrella radiante del Tercer Milenio», y Santa Rafaela María, puesto que de su congregación son las madrinas de la imagen.

El resto de virtudes presentes en los respiraderos del palio serán el de la caridad, amor, pobreza, obediencia, paciencia, misericordia, alegría y agradecimiento.

Comisión pro-palio

El hermano mayor, José María Ledo, en la carta a sus hermanos, explica que se trata de «un avance que no puede parar, y que nos debe llevar a completar los laterales y trasera lo antes posible; sin olvidar el bordado del palio».

Alaba el esfuerzo de «un grupo de hermanos sumamente involucrados con le hermandad desde hace años» que ha vuelto a retomar la comisión económica pro-palio y anima a la participación de más devotos en ella.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación