Suscríbete a
ABC Premium

Cultos

Calendario de vía crucis de las cofradías en la Cuaresma de Córdoba

Las imágenes de Cristo salen a las calles o presiden el rezo de las estaciones en sus templos

Vía Crucis y traslado en Córdoba en el segundo fin de semana de Cuaresma

El Señor de la Humildad y Paciencia, en su vía crucis Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la Cuaresma llega el rezo del vía crucis a las cofradías de Córdoba, muchas veces presidido por sus imágenes de Cristo y que se hace bien en las calles bien en el interior de los templos, de forma claustral. Forman un calendario de citas de vísperas muy concurrido.

Los vía crucis comienzan en Córdoba el mismo Miércoles de Ceniza con el Señor de las Penas, titular de la Esperanza, desde San Andrés, y el de Jesús Humilde en la Coronación de Espinas, que en 2025 era por las calles, aunque la lluvia lo impidió.

El primer viernes de Cuaresma se programan el del Cristo de la Buena Muerte por los alrededores de la colegiata de San Hipólito y el del Señor de la Victoria en sus Tres Caídas por el barrio de Fátima, desde la parroquia de la Aurora.

Para el segundo sábado de Cuaresma, 15 de marzo, hay programados otros dos. El del Cristo de la Clemencia comienza alrededor de las 20.00 horas del santuario de los Dolores y tras recorrer la plaza de Capuchinos llegará a la parroquia de San Miguel y recorrerá parte del Centro.

El del Señor de la Pasión partirá de la parroquia de San Basilio a las 21.00 horas y primero se dirigirá a Martín de Roa para llegar a Puerta de Sevilla y regresar a su su templo. El mismo sábado, a las 21.00 horas, será el del Cristo de las Almas, titular del grupo parroquial del Traslado al Sepulcro, en la parroquia de la Consolación.

El siguiente vía crucis será el 21 de marzo, tercer viernes de Cuaresma, y será el del Cristo de las Penas por la feligresía de Santiago. En la cita la hermandad hace posible tradicionalmente que el Señor vaya a hombros de muchos hermanos y devotos. Será a las 21.00 horas.

El 28 de marzo será el vía crucis de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso por las calles de San Andrés, a partir de las 20.45 horas.

Visitando enfermos

La intensidad del rezo de las estaciones crece conforme se acerca la Semana Santa. El viernes 4 de abril será el del Cristo del Amor, que recorrerá las calles de la feligresía de Jesús Divino Obrero y visitará las casas de los enfermos. Será tras la misa de 20.30 horas.

Ese mismo día saldrá en vía crucis Nuestro Padre Jesús del Calvario por las calles del barrio de San Lorenzo, a partir de las 20.30 horas, y que discurrirá por lugares como la plaza de San Rafael. El del Cristo de la Expiración se rezará ese viernes, 4 de abril, por el interior de San Pablo.

Muy especial es el que celebra la hermandad del Santo Sepulcro el Domingo de Pasión, 6 de abril, en la Compañía. La imagen habrá estado en besapiés todo el día sobre la cruz, y en las dos últimas estaciones los hermanos lo descenderán para depositarlo en el paso procesional.

Se multiplicarán a partir de entonces. El martes 8 de abril será el de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, titular de la hermandad de la Paz, por los alrededores de Capuchinos.

El 9 de abril, Miércoles de Pasión, la hermandad de la Quinta Angustia desarrollará el vía crucis con Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder. Saldrá de la iglesia de la Merced y rezará las catorce estaciones hasta la Santa Iglesia Catedral, acompañado por la capilla musical de la banda de la Estrella.

Al regreso del templo mayor a su sede canónica tendrá el acompañamiento de la agrupación musical de la Redención.

El jueves 10 saldrá el Cristo de Gracia por las cercanías de su parroquia. Saldrá a las 20.30 portado por los hermanos de la cofradía.

El Viernes de Dolores tendrá, como cada año, una tarde y una noche marcada por el rezo de los vía crucis por las calles o en los templos. El del Cristo de la Providencia, desde la parroquia de la Trinidad, será a la Catedral y en su paso.

En San Pedro será el del Cristo de la Misericordia y en San Agustín del Cristo de las Angustias. Saldrán por las calles el Cristo del Remedio de Ánimas desde San Lorenzo, el Señor Rescatado desde los Padres de Gracia y el Señor del Prendimiento desde María Auxiliadora.

Jesús Caído irá desde San Cayetano en este año hasta la parroquia de Santa Marina y también saldrán Jesús Nazareno desde su templo y el Señor de la Redención por las calles de la feligresía de San Fernando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación