Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

Antonio Eslava Rubio, el expresivo legado en cuatro imágenes de Córdoba

Se cumplen 40 años de la muerte del imaginero natural de Carmona creador de Desamparados y San Juan, Señor de la Sangre y Reina de los Ángeles Gozosos

Madre de los Desamparados, el culmen a medio siglo de historia, entre pétalos, aplausos y alegría en Córdoba

Antonio Eslava Rubio, en Carmona, junto a una Dolorosa ABC SEVILLA
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Natural de Carmona, pero con una relevante obra en la Semana Santa de Córdoba. El escultor Antonio Eslava Rubio, de cuya muerte acaban de cumplirse cuatro décadas, dejó su personal y expresiva impronta en cuatro imágenes de dos hermandades de la ciudad.

Es el caso de la Virgen de los Desamparados y de San Juan (de 1973 y 1978, respectivamente), de las Penas de Santiago, y de Nuestro Padre Jesús de la Sangre y Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos (esta última de gloria), de la hermandad del Císter.

La Virgen de los Ángeles, que hoy es de gloria, fue adquirida en 1976. Eslava Rubio la tenía en su taller, no era fruto de un encargo, y la había concebido como imagen letífica, pero en aquel momento, y dado que no se vendía, estaba como Dolorosa.

El 8 de diciembre de 1980, la hermandad la presentó de nuevo como Virgen de gloria, después de que el imaginero Rafael Barbero le retirara las lágrimas y tallara la imagen del Niño Jesús.

Para ese entonces Eslava estaba muy enfermo. En 1980 llegaba al Císter la actual, de Luis Álvarez Duarte.

El Señor de la Sangre es la última imagen del escultor sevillano, de finales de 1978, y destaca por la expresividad: las manos se le ponen tanto atadas al frente como a la espalda, donde se aprecia con todo detalle la talla de las palmas de las manos.

Antonio Eslava es autor en la Semana Santa de Sevilla de la Virgen de los Dolores y Misericordia, de la hermandad de Jesús Despojado, que marca el modelo para sus imágenes que miran al cielo, y de la Virgen de los Dolores de la hermandad de Santa Cruz, según detalla el libro 'La Pasión de Córdoba', publicado por Tartessos en 1999 y distribuido como coleccionable por ABC en 2000.

Justo el 18 de diciembre de 1983, festividad de la Esperanza, murió el escultor Antonio Eslava Rubio, como rememora la hermandad de las Penas de Santiago.

«Siempre en nuestro recuerdo la memoria de un imaginero humilde, que estará en el corazón de todos los hermanos de nuestra hermandad», escribió en sus redes sociales la cofradía.

Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, con San Juan, en la salida extraordinaria de septiembre Rafael Carmona

En su recuerdo la hermandad de las Penas de Santiago ha vuelto a difundir la conferencia 'Vida y obra de don Antonio Eslava Rubio', autor de Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, que pronunció en septiembre Antonio Miguel Bermudo Salas.

El biógrafo del imaginero carmonense participó recientemente en la ponencia en la casa de hermandad que formó parte de los actos conmemorativos previos a la procesión extraordinaria de la Virgen desarrollada por las calles entre multitudes el pasado 23 de septiembre.

El escultor nació en el año 1909 y estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Por su buen hacer logró entrar en el 1947 en el taller de Castillo Lastrucci, como recoge la página web de la hermandad de la Quinta Angustia de Carmona. Y en el año 1956 se estableció en su propio taller.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación