agricultura
El sector crítico pide al Consejo Regulador Montilla-Moriles que devuelva la cuota extra indebida de 2024 y condone la de 2025
Advierte de los daños «muy graves» que está causando el mildiu en la cosecha
El Consejo Regulador de Montilla-Moriles aprueba una nueva cuota extraordinaria para cuadrar sus cuentas
Nueve bodegas y lagares acusan al Consejo Regulador de Montilla-Moriles de «estar secuestrado por una elite»

El grupo crítico dentro del marco regulador Montilla-Moriles mantuvo una reunión en la jornada del miércoles. En ella, se aprobó la decisión del pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino Montilla-Moriles de aprobar una nueva cuota extraordinaria para sus integrantes, que sumará 195.000 euros, para sanear sus cuentas.
La decisión se adoptó tras verse obligado este ente a instancias de la Consejería de Agricultura a devolver el recibo extraordinario que aprobó en septiembre de 2024. Eso sí, el reparo fue únicamente por un defecto de forma.
En dicho pleno, se aprobó llevar a cabo la devolución de las cuotas, pero a la par, se aprobó otra nueva por el mismo importe que la del verano pasado. Se dio la opción a los operadores presentes en el consejo de la compensación de este nuevo giro con la devolución del anterior (una por otra). Las cuentas del Consejo siguen en el centro del debate, si bien aprobó ya para 2024 un resultado positivo de 272.932 euros.
Se dirigirán al Consejo Regulador y la Junta
Este sector crítico, según ha informado en una nota de prensa, abordó «la manera de solicitar la devolución de la cuota extraordinaria de 2024 que el Consejo Regulador cobró indebidamente» y reclamó «a la vez, dada la situación, la condonación de la cuota de 2025 aprobada para todos los operadores, bodegueros y viticultores para sufragar de esta manera la quiebra financiera, no siendo estos últimos informados del mismo modo y manera». Por ello, este colectivo se dirigirá al Consejo Regulador y a la Consejería de Agricultura en nombre de los viticultores.
Este colectivo instó, además, al Consejo Regulador y a la Junta a tomar «medidas eficaces para paliar las graves perdidas en la cosecha» que está provocando el mildiu. Ha advertido de que «los daños son irregulares pero muy graves» dado que al haber sido una primavera lluviosa con una humedad persistente la propagación del patógeno se ha visto favorecida afectando tanto a hojas como a racimos.
Se plantean, sigue el comunicado, «pérdidas que van del 30%-40% hasta el 100% de la cosecha, algo nada habitual en nuestra zona, lo que requiere una atención especial y una ayuda urgente» en palabras de los afectados, porque lo que «además está en peligro es el aumento del arranque de más viñas»; sobre todo si no hay ayudas, aseguran.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete